
La Nación Dividida
Argentina después de la violencia de los 70
- 322 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
La Nación Dividida
Argentina después de la violencia de los 70
About this book
Cuando los argentinos nos interrogamos sobre cuáles serían los motivos de nuestra ya prolongada declinación como país, encontramos explicaciones basadas en políticas educativas desactualizadas o mal aplicadas, adopción de teorías económicas contrarias a nuestros intereses o aplicadas con falta de idoneidad, influencias culturales ajenas a nuestras raíces, u otros innumerables orígenes. Seguramente habrá fundamentos valederos para sostener lo reprochado en cada una de estas áreas.Muy pocos son los que analizan cual es la preponderancia que ostenta sobre nuestro devenir la enemistad social que vemos manifestarse día tras día entre nuestros conciudadanos.La Iglesia Católica ha manifestado, a través del entonces presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor José María Arancedo y en el marco de la 106° Asamblea Plenaria del Episcopado, que: "Parecería que los argentinos no nos queremos ni nos cuidamos, nos enredamos en un estéril juego dialéctico que nos enfrenta, descalifica y hace difícil ese encuentro que nos permita crecer como Nación". "Necesitamos recuperar el valor de la palabra como instrumento de un diálogo sincero, creíble y respetuoso, que nos permita crecer en una cultura del encuentro".Los autores que reúne esta compilación, de diferentes orígenes y experiencias profesionales, dirigieron su mirada hacia las consecuencias que los violentos años 60 y 70, que la Justicia denominó "guerra revolucionaria", han tenido sobre el cuerpo social. Igualmente analizaron las heridas que han quedado aún abiertas y examinaron las maneras en que, en otras latitudes y en otros tiempos, se plantearon el desafío de cerrar un pasado doloroso y paralizante con la vista puesta en el futuro hacia el cual debían caminar unidos. Pasado que debería ser "interpelado" con amplitud, resistiendo a la "tiranía" del Uno que hoy nos dice que el "mal" de esos tiempos, solamente encuentra su origen en un sector de la sociedad.Se deslizan, inclusive, en estas páginas algunas sugerencias sobre acciones posibles a implementar para promover la concordia y la paz social.La intención de los ensayistas ha sido suscitar en los lectores el deseo de profundizar en estos temas y generar el debate necesario que lleve a encontrar soluciones que logren modificar este escenario de "Nación Dividida" tan perjudicial para las próximas generaciones de argentinos. Para poder responder así al dilema que nos plantea Víctor Hugo: "¡De qué está hecho el mañana!"
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
LA POSIBILIDAD DE PERDONAR A LOS RESPONSABLES DE COMETER CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
A. Cuestiones Preliminares
1. Definiciones
Table of contents
- AL LECTOR
- GUERRA CIVIL, RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA Y CONCORDIA CÍVICA EN LA ANTIGUA GRECIA: ATENAS Y EL PASAJE DE LA «STÁSIS» A LA «HOMÓNOIA»
- GUERRA REVOLUCIONARIA EN ARGENTINA: ¿HISTORIA O MEMORIA?
- LAS VÍCTIMAS INVISIBLES DE LA ARGENTINA
- LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
- EL EJEMPLO DE UN JUEZ IMPARCIAL CARLOS S. FAYT Y SU VOTO EN DISIDENCIA EN EL CASO “MAZZEO”
- DOS MODELOS DESPUÉS DEL TERROR: RECONCILIACIÓN POLÍTICA O JUSTICIA-VENGANZA
- LA UNIÓN Y LA PAZ QUE RECLAMA EL PREÁMBULO
- LA POSIBILIDAD DE PERDONAR A LOS RESPONSABLES DE COMETER CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
- LA GUERRA REVOLUCIONARIA Y LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD: EL TRAUMA HISTÓRICO EN EL GRUPO MILITAR