Obtención de imágenes para proyectos gráficos. ARGG0110
eBook - ePub

Obtención de imágenes para proyectos gráficos. ARGG0110

  1. 184 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Obtención de imágenes para proyectos gráficos. ARGG0110

About this book

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Obtención de imágenes para proyectos gráficos. ARGG0110 by Vanesa Fernández Carnero in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Manufacturing. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
IC Editorial
Year
2016
eBook ISBN
9788416351497
Edition
1

Capítulo 1Selección de imágenes

1.Introducción

La selección de imágenes es el proceso fundamental por el cual, teniendo en cuenta sus múltiples características técnicas y artísticas, se optará por unas imágenes u otras según la idoneidad de las mismas. La pertinencia de las imágenes va en relación a las exigencias del proyecto gráfico y al mensaje que se ha de comunicar. Con el objetivo de obtener la mayor calidad y eficacia posible del diseño se han de seleccionar imágenes acordes con la idea a transmitir, el medio de difusión elegido y el público al que va dirigido. La selección de una imagen errónea puede suponer el fracaso en la persecución del objetivo comunicativo.
Con las imágenes seleccionadas se ha de proyectar visualmente el mensaje específico dado por el cliente. Se trata de la vía de comunicación más poderosa dentro de las posibilidades visuales que se pueden aplicar al diseño. En un proyecto multimedia la imagen juega con ventajas significativas y eficaces que el diseñador ha de tener en cuenta. Garantizar el buen resultado del proyecto gráfico conlleva una rigurosa concienciación de las imágenes a usar.

2.Características de las imágenes

Las imágenes, tanto analógicas como digitales, independientemente de su naturaleza, ya sea fotográfica o ilustración, cuenta con unas características técnicas, estéticas y semánticas que se han de tener en cuenta al seleccionarlas para nuestro proyecto gráfico. Criterios como la resolución de la imagen, el formato o el soporte determinarán la idoneidad de la imagen.
iSab
Sabía que...
El 94 % de la información que recibe el cerebro humano del mundo exterior es vía audiovisual. Más del 80 % de ese 94 % es a través del mecanismo de la percepción visual. Este predominio de la vista y el oído se debe a que se recuerda el 20 % de lo que se lee, el 30 % de lo que oye y el 40 % de lo que se ve. Si se ve y se oye a la vez recordamos el 50 %.

2.1.Características técnicas

A la hora de seleccionar las imágenes a incluir en el proyecto gráfico se han de considerar las características técnicas que resulten más eficaces para el diseño. Las características técnicas básicas a tener en cuenta son:
Naturaleza (analógica/digital)
Desde el comienzo del proyecto gráfico se ha de tener en cuenta si las imágenes a utilizar van a ser analógicas o digitales, ya que todo el proceso creativo y técnico depende de ello. Se consideran imágenes analógicas aquellas que han sido elaboradas a través de un proceso fotoquímico, como es el caso de la fotografía tradicional, en contraposición a las imágenes creadas por procesos informáticos, tales como la fotografía digital o los gráficos y las ilustraciones diseñadas a través de software.
En el caso de tratarse de gráficos o ilustraciones digitales se ha de optar por imágenes ráster o gráficos vectoriales. Los primeros son aquellos formados por una rejilla de píxeles, con una consecuente pérdida de calidad a la hora de modificarlos; y los gráficos vectoriales, creados a partir de objetos geométricos, permiten su modificación sin pérdida de calidad alguna.
B/N o color
Se puede optar por seleccionar imágenes en blanco y negro o color. Ambas aportan significación emocional a la imagen, los colores afectan al estado de ánimo y despiertan sentimientos como el rechazo o el agrado, la calma o la agonía, la quietud o el movimiento. El blanco y negro, usado ampliamente por fotógrafos artísticos o documentales, aporta elegancia y serenidad a la imagen, mientras que los colores poseen cada cual su propia esencia. Ya sea por su luz o su tonalidad, los colores aportan emociones de forma innata, es por eso que los llamamos fríos o cálidos, chillones o discretos, vivos o apagados.
Tamaño
Se refiere a las dimensiones de las imágenes. En el caso de las imágenes analógicas estas se miden en centímetros (10 x 15 cm), pero las imágenes digitales se miden en píxeles, tantos píxeles de ancho por tantos píxeles de alto (800 x 500 píxeles). Cuando se trata de imágenes para vídeos en alta definición (HD, high definition), los tamaños más usados son 1920 x 1080 píxeles y 1280 x 720 píxeles.
Con el uso de las imágenes digitales las dimensiones se han liberalizado, es decir, las imágenes se personalizan a cualquier tamaño, al gusto del diseñador o a las órdenes del proyecto. Así, el tamaño de las imágenes irá en relación y proporción al de los elementos que constituyen el diseño, al del soporte final, así como a la distancia que hay entre el espectador y el producto.
A pesar de esta independencia a la hora de diseñar el tamaño, el tipo de proporción o ratio que presentan los lados de la imagen sí están establecidos. Por ejemplo, en la televisión convencional la imagen ha sido tradicionalmente de 4:3, y en la televisión más actual o en pantallas panorámicas la imagen es de 16:9.
iRec
Recuerde
El concepto “tamaño” referido a las imágenes incluye el tamaño de las imágenes analógicas, o sus dimensiones reales en términos de anchura y altura; el tamaño de las imágenes digitales, medido en píxeles (tantos píxeles de ancho por tantos píxeles de alto); y el tamaño de la imagen como archivo informático, también llamado “peso”, referido a la cantidad de memoria necesaria para almacenar dicha imagen en cualquier soporte de almacenamiento.
Resolución
Viene determinada por la cantidad de píxeles que componen la imagen. El concepto resolución se emplea como sinónimo de calidad, al referirse a la cantidad de detalle y precisión que puede observarse en la imagen. Una imagen con una alta resolución se traduce en una imagen con alto detalle y calidad visual.
Cuando se hace referencia a la impresión, la resolución se mide en dpi (dots per inch) o ppp (puntos por pulgada). Se trata de la cantidad de píxeles o puntos que la impresora es capaz de imprimir por cada pulgada (2,54 cm). Cuanto más alto sea el valor, por ejemplo 300 dpi (ppp), mayor será la calidad de impresión de la imagen.
iNot
Nota
Para imágenes que van a ser visualizadas en la pantalla del ordenador la resolución más óptima es de 72 ppp, mientras que para impresión el mínimo está en 150 ppp, obteniendo los mejores resultados a partir de 300 ppp.
Formato
Las imágenes digitales están creadas en diferentes formatos, cada uno de los cuales conlleva una extensión específica del archivo, como pueden ser .bmp, .gif, .png o .webp. El formato de una imagen está relacionado con la calidad y con ello el peso o tamaño del archivo.
La elección de un formato u otro dependerá del medio de difusión o soporte final. Por ejemplo, en el caso de imágenes para sitios web, estas han de ocupar poca memoria y ser compatibles con todos los navegadores, como por ejemplo gráficos .gif, .png o ....

Table of contents

  1. Portada
  2. Título
  3. Copyright
  4. Presentación
  5. Índice
  6. Capítulo 1 Selección de imágenes
  7. Capítulo 2 Obtención de imágenes para proyectos de diseño gráfico
  8. Capítulo 3 Creación y manipulación de imágenes
  9. Capítulo 4 Gestión de la propiedad intelectual de imágenes
  10. Bibliografía