
eBook - ePub
Patrias alternativas
Expulsiones y exclusiones de la España oficial en época contemporánea
- 272 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
Patrias alternativas
Expulsiones y exclusiones de la España oficial en época contemporánea
About this book
Exiliados, milicianas, prófugos, purificadas, refugiados, reprimidas, conspiradores, asiladas, intrigantes, relegadas, huidos, marginadas, escondidos… y muchos y muchas más componen el reverso de la España oficial que se construyó a partir de 1808 y ha llegado hasta hoy. Este libro narra las vicisitudes de una pequeña parte de quienes formaron o propusieron un país distinto, a menudo con tantas luces y sombras como el que al final se impuso. Así ocurrió en el resto de la Europa contemporánea, y así tenía que suceder en uno de sus territorios donde la experiencia histórica de esos dos siglos fue más intensa.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Patrias alternativas by Jordi Pomés Vives (Eds.), Manuel Santirso Rodríguez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in History & World History. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
DE ILUSTRES DIRIGENTES A MARGINADOS Y EXCLUIDOS: EL GRUPO INTELECTUAL FABIANO DE LA UNIÓ SOCIALISTA DE CATALUNYA (1923-1939)
JORDI POMÉS VIVES
1. UNOS HOMBRES SELECTOS
Un grupo de intelectuales progresistas y catalanistas, encabezados por los socialistas Manuel Serra Moret y Rafael Campalans, lideraron en julio de 1923 la fundación de una formación política-ideológica de corte laborista-fabiano con un importante componente ético e idealista.1 Fue la Unió Socialista de Catalunya (USC). Nació postulando una socialdemocracia ilustrada que aspiraba a una gradual transformación y reforma de la sociedad. La educación de las clases dirigentes y las masas debía representar un papel decisivo en esta renovación y evolución social. La conciliación y el diálogo debían ser siempre los medios políticos para alcanzar los objetivos sociales. Se rechazaba la lucha de clases o cualquier otra lucha violenta o brusca como sistema político. Además, se aspiraba a conseguir un sistema territorial federal para España, donde Cataluña pudiera disfrutar de una amplia autonomía. Sin embargo, se reprobaba con contundencia el nacionalismo esencialista y el separatismo como finalidad política principal.2
Este ideario fue el que guio al grupo de intelectuales que dirigieron la formación desde su inicio. Destacaron por su categoría cultural en esta agrupación, además de los mencionados Serra y Campalans, el reputado escritor y poeta Gabriel Alomar, el filósofo y pedagogo Joaquim Xirau Palau, su hermano y catedrático de Derecho Josep y el psicólogo y psiquiatra Emili Mira López. Estos atrajeron desde un primer momento hacia la USC a otros personajes relevantes de la cultura catalana, como los escritores Cristòfor de Domènec Vilanova, Feliu Elias Bracons, Carles Fages de Climent, Alfons Maseras Galtés o Emili Saleta Llorenç; los médicos Cosme Rofes, Joan Ferrer,3 Jaume Aiguader o Francesc Muntanyà Guasch; el abogado y escritor Josep Roure Torent; el promotor cultural Manuel Alcántara Gusart; los veteranos socialistas Josep Comaposada y Manuel Escorza, que también tuvieron cierta actividad como publicistas e intelectuales; el erudito Màrius Vidal Gort, o el joven estudiante universitario —discípulo de Campalans— y futuro profesor Joan Aleu.
Este círculo intelectual gobernó sin demasiados problemas el partido hasta 1932. A partir de este año, y sin perder aún su influencia ideológica, empezó a perder peso y autoridad sobre la formación política, y también lo perdió de manera progresiva con respecto a las posiciones de poder político y cultural que había conseguido ocupar dentro de las instituciones públicas con el advenimiento de la República en 1931. La radicalización política y social de los años treinta que se impuso en nuestro país y casi a nivel mundial, especialmente a partir de 1934, acabó barriendo de manera dura y drástica las posiciones reformistas y conciliadoras que en todos los sentidos inspiraron y distinguieron al grupo intelectual de la USC. Fue tal el barrido provocado por la radicalización que, en pocos meses, especialmente después de la famosa revuelta de octubre de 1934, este grupo, así como sus ideas e ideales, y sus maneras apaciguadoras, conciliadoras y moderadas de hacer política, acabó sufriendo una absoluta exclusión política e ideológica, tanto dentro de su propio partido como de la vida política en general. En este trabajo nos centraremos en el rechazo que padeció a manos del sector radical de la propia formación, dirigido especialmente por Joan Comorera Soler, el líder indiscutible del partido desde 1933 y del PSUC (en el cual se integró la Unió Socialista) desde su fundación en 1936. Y solo pretendemos dar algunas pinceladas de las exclusiones políticas y sociales posteriores: durante la Guerra Civil y a partir de 1939, cuando se vieron obligados a exiliarse fuera de España para conservar su vida.
El nivel de formación e ilustración de la cúpula más selecta de este grupo, la formada por Serra, Campalans, Alomar, los hermanos Xirau y Mira, fue innegable. Excepto Alomar, todos ellos, además de tener carrera universitaria,4 se habían formado en el extranjero, y por ello dominaban bien las principales lenguas occidentales.5 Además, tuvieron ocasión de relacionarse, y en algunos casos de hacer importantes amistades con elementos destacados de las élites intelectuales y políticas europeas, algunas de las cuales les influyeron ideológicamente.
Como veremos, también tuvieron muy buena relación con importantes intelectuales catalanes y del resto de España. Serra Moret, seguramente el principal ideólogo del partido hasta 1934, inició sus primeros estudios superiores en los Estados Unidos en 1901, cuando había cumplido 17 años de edad,6 y en 1906 empezó a estudiar en la Universidad de Cambridge. En la misma Inglaterra estudió también en la Escuela de Economía de Londres, donde conoció a Nehru y a Thomas Massaryk, futuros líderes nacionales de relieve internacional.7 En este país hizo amistad con los socialistas fabianos Herbert G. Wells y George Bernard Shaw, con los cuales se reencontró en una estancia europea en 1926-1928. También tuvo importantes contactos en París con destacados dirigentes socialistas reformistas, como el humanista Léon Blum, el pacifista centrista Jean Longuet, el socialdemócrata belga antibolchevique Émile Vandervelde y el futuro presidente socialdemócrata austríaco Theodor Körner.8 El otro gran promotor de la USC, Campalans, amplió estudios de Arquitectura Industrial a partir de 1911 en F...
Table of contents
- Cubierta
- INTRODUCCIÓN
- LAS PRIMERAS MUJERES LIBERALES: EXILIO Y REPRESIÓN (1814-1833)
- EXILIADOS Y PRÓFUGOS PROGRESISTAS EN EL 48 ESPAÑOL
- LA SEDUCCIÓN DE UN EXILIADO ANTIBORBÓNICO, AHORA REPUBLICANO: RUIZ ZORRILLA Y EL REPUBLICANISMO FEDERAL (1875-1893)
- PRIMERO DE MAYO: REPRESIÓN POLÍTICA, RESPUESTA ESTATAL A LA JORNADA DE OCHO HORAS EN CATALUÑA (1890-1893)
- DE ILUSTRES DIRIGENTES A MARGINADOS Y EXCLUIDOS: EL GRUPO INTELECTUAL FABIANO DE LA UNIÓ SOCIALISTA DE CATALUNYA (1923-1939)
- ¿OTRA ESPAÑA? CATALUÑA AL FINAL DE LA GUERRA CIVIL DE 1936-1939
- MUJERES, REVOLUCIÓN Y GUERRA CIVIL: UNA APROXIMACIÓN (1936-1939)
- INSTRUMENTALIZACIÓN Y REPRESIÓN DE LOS EXILIADOS ESPAÑOLES EN FRANCIA (1937-1975)
- MARTIRIOS, EXILIOS Y RECONSTRUCCIONES EN EL COMUNISMO BALEAR (1936-1968)
- NOTA SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS