La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco
eBook - ePub

La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco

Un acercamiento al turismo cultural

  1. 147 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco

Un acercamiento al turismo cultural

About this book

La importancia de este libro radica en la investigación de campo realizada de manera acuciosa e informada por su autora, Lorena Anaya Ortega, quien es doctora en Ciudad Territorio y Sustentabilidad. El trabajo se fundamenta en la teorización más reciente de los estudios orientados al patrimonio cultural, hecho que le ha permitido reflexionar en torno a los modos de obrar para contribuir al desarrollo económico de Zacoalco de Torres.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco by Lorena Anaya Ortega in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Hospitality, Travel & Tourism Industry. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
ANEXOS
ANEXO 1. METODOLOGÍA Y REFLEXIONES EN TORNO
A LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
Y EL NUEVO TURISMO CULTURAL

El patrimonio cultural de un lugar surge de la apropiación del espacio por parte de sus habitantes, así como de la construcción social de diferentes significados que se asocian a ese mismo espacio, a partir de esta unión se crean símbolos que representan la forma de ser, sentir, actuar y de concebir el mundo para sus habitantes. Este proceso origina la cultura de este sitio, y su permanencia será el resultado de la conservación de su patrimonio, para que este permanezca, tiene que ser reaprendido y reinterpretado por la población en cada nueva generación, que incorporará nuevos significados y creará símbolos en un proceso inacabado en el que se integren todas las fuerzas de una sociedad.
La importancia de este patrimonio en un sitio integra diferentes formas de apreciación en cada territorio. Menciona la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, organizada por la Unesco en el año de 1982, que definió al patrimonio cultural como «un factor importante de la memoria de los pueblos». El patrimonio cultural humano comprende tanto las creaciones heredadas del pasado que deben ser identificadas, defendidas y preservadas, como y principalmente la protección de la herencia viva de técnicas y tradiciones, habilidades artísticas, de sensibilidades estéticas, de creencias y comprensiones a través de las cuales los pueblos actuales se expresan (Díaz-Berrio,1982, p.127). Esta definición beneficia a las comunidades para revalorar a los individuos que realizan prácticas culturales y que a través de esta constante se realicen planes, proyectos y programas urbanos en diferentes espacios de la ciudad que beneficien a la población y sean punta de lanza para la evitar la fragmentación de las sociedades, que valoren sus espacios urbanos y públicos para tratar a las ciudades a partir de las personas que la habitan y las que la frecuentan.
Destaca también La United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco), que define al patrimonio cultural como:

Un conjunto de obras testimoniales y representaciones que han hecho los seres humanos y reflejan su forma de sentir, pensar y de vivir en su casa o barrio, así como en su ciudad a través del tiempo, conformado por un conjunto de bienes que se heredan de generación en generación al que llamamos cultura; integrada por costumbres, tradiciones, ciencias y construcciones tangibles e intangibles que nos pertenecen a todos y nos corresponde considerar y enriquecer para entregar a futuras generaciones (Unesco, 2004).

Por su parte, en un nivel local, la Ley de Patrimonio del Estado de Jalisco, promulgada en 2007, promueve en su conjunto, que los organismos capacitados pueden reconocer a un lugar o elemento material o práctica cultural como parte del patrimonio, ellos pueden ser: La Procuraduría de Desarrollo Urbano; la Secretaría de Promoción Económica, Secretaría de Turismo, Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura, Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable; y Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. El Icomos colabora en la elaboración de expedientes y de bienes culturales para su ingreso en la Lista del patrimonio mundial de la Unesco, de acuerdo con lo estipulado en la Convención de 1972 y la conservación del patrimonio, así como la capacidad de hacer planes a una escala conveniente que promueva su patrimonio internacionalmente. Esta ley en el artículo 6° de su capítulo II, define el patrimonio como:

El patrimonio cultural y natural es el conjun...

Table of contents

  1. Dedicatoria
  2. Zacoalco Turístico: un estado de la cuestión // Silvia Quezada
  3. Capítulo I. La construcción social del patrimonio cultural
  4. Capítulo II. El turismo cultural y el patrimonio cultural
  5. Capítulo III. Los espacios urbanos y rurales en el turismo cultural
  6. Capítulo IV. Propuestas para el turismo cultural de Zacoalco de Torres
  7. Conclusiones
  8. Anexos
  9. Bibliografía