Leyendo a Freud desde un diván lacaniano
eBook - ePub

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

  1. 224 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano

About this book

Leyendo a Freud desde un diván lacaniano, es el título que precipita como consecuencia de la posición de su autor, de su posición ética. No hay otra forma posible para él. aA partir de este título, los textos que integran este libro se nos presentan, advertirán queridos lectores, como piezas sueltas que engarzan finalmente en un conjunto epistémico y político por el cual nosvamos deslizando hasta quedar un poco aguijoneados, conmovidos, por la profundidad, valentía y agudeza de su pluma. Una experiencia de lectura que nos lleva por distintas zonas, donde cada una abre nuevas ventanas del hermoso edificio psicoanalítico que Osvaldo construyó. Este es un libro para un lector deseante, para escribir en sus márgenes, para construirlo junto con su autor. Quienes lo lean se encontrarán con reflexiones, elucidaciones teóricas, trazos clínicos, y con las preguntas de alguien que ha dedicado su vida al psicoanálisis y a su transmisión. Del Prólogo de MARIANA GÓMEZ.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Leyendo a Freud desde un diván lacaniano by Osvaldo Delgado in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Psicología & Psicoanálisis. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

TERCERA PARTE
Lecturas “herejes”

La herejía tauglich (*)

I

Jacques-Alain Miller en su curso Un esfuerzo de poesía dice que “Freud comenzó como una enunciación carismática, divergente […]. Comenzó como conspirador”.
A partir de ahí se conformó un grupo herético, en conflicto con los dogmas establecidos, quizás una apostasía respecto al ideal cientificista del orden médico y los más caros ideales de la modernidad, pero nunca injuriante.
Ciertamente una herejía, como heterodoxia, puede advenir como ortodoxia. Por lo tanto, su decir se vuelve prosaico, careciendo de toda nobleza, si se agobia a “la esencia lúdica, no regulada, de la lengua”, (1) si se renuncia a la dignidad de la ironía.
Para Miller, el retorno a Freud planteado por Lacan fue la “repetición de Freud”. Pero ¿qué repetición? “De entrada la repetición de Freud realizada por Lacan, fue indisociable de su creación, era una repetición precisamente porque era un retorno al escándalo de Freud, a lo que Freud tuvo de escandaloso”. (2)
¿Cuál fue el núcleo del escándalo? ¿Cuál fue el supremo acto herético? ¿Cuál el fundamento de todo el edificio, que puede deconstruirse a condición de que, más allá de los enunciados, podamos escuchar la enunciación freudiana?
Si la satisfacción plena de la pulsión es imposible por obstáculo interno, como lo formula en “El malestar en la cultura”, el padre edípico prohibidor es una construcción neurótica que vela ese imposible. Como dice Roland Barthes en El placer del texto: “la neurosis es un mal menor, no en relación a la salud, sino en relación con ese imposible del que hablaba Bataille”. (3)
Si nos orientamos por esa senda, encontraremos, quizás asombrados, que todo el edificio conceptual es una respuesta a ese imposible.
¿Y cuál es el colmo de esta herejía, que hizo caer todos los dogmas? ¿Cuál es la piedra del escándalo permanente que nos legó? Respuesta: el advenimiento de un analista es efecto de una transmutación pulsional. Llamo a eso “aptitud de analista”.

II

Lo que propongo, enmarcado en la elaboración freudiana, aborda la expresión “adquisición” de la “aptitud de analista”, (4) tal como es formulada por el mismo Freud en su texto “Análisis terminable e interminable” (1937). Esta investigación implica el recorte de una problemática específica, que aún presentándose a lo largo de toda la producción de Freud, halla su pertinencia específica a partir del giro conceptual de 1920.
Entonces, ¿cómo se adquiere la “aptitud de analista”?
Freud ubica dos condiciones: el análisis propio, y un tiempo posterior a éste, referido a una continuación de los procesos de recomposición del yo (del yo de la 2da. tópica, del cual su núcleo es el ello, sede del goce). La conclusión del análisis, es condición necesaria, pero no suficiente. Por lo tanto se designa como de pertinencia conceptual a esos procesos de recomposición del yo, en relación con los mecanismos de defensa.
Pero Freud no solo se refiere a dos tiempos en “Análisis terminable e interminable”, sino que además el término castellano “aptitud” tiene en el original alemán dos palabras distintas que lo expresan y no son sinónimos.
Freud se pregunta: “¿Dónde y cómo adquiriría el pobre diablo aquella aptitud ideal que le hace falta en su profesión?” (5). En alemán: “Wo und wie soll aber der Ärmste sich jene ideale Eignung (6) erwerben, die er in seinem Berufe brauchen wird?” (7)
Eignung es un sustantivo, que se traduce como aptitud, idoneidad, disposición, dotes. Este párrafo se refiere, en el marco del capítulo siete de “Análisis terminable e interminable”, a lo que se adquiere en el análisis propio.
Cuando considera el tiempo posterior, al que me referí anteriormente, dice: “Ello en efecto acontece y en la medida en que acontece [la recomposición del yo] otorga al analizado aptitud de analista” (8). El párrafo en alemán dice: “Das geschieht auch wierk1ich, und soweit es geschieht, macht es den Analysierten tauglich (9) zum Analytiker”. (10)
Tauglich, es un adjetivo que quiere decir “capaz o hábil para realizar algo, saber hacer algo”.
Destaco en este punto, que más tempranamente en su obra –en “De guerra y muerte”–, Freud sitúa el término “aptitud” en estrecha relación conceptual con la exigencia pulsional y su alteración. Aptitud es el nombre de una transmutación pulsional. Y también allí utiliza en alemán dos términos distintos.
La “aptitud para la cultura” es Fähigkeit zur umbildung.
Fähigkeit, que significa estar en condiciones para realizar una tarea es sinónimo de Tauglich, de acuerdo al diccionario Langenscheidt.
Es solo higkeit la que implica “la capacidad de un ser humano para reformar las pulsiones egoístas bajo la influencia del erotismo”. (11)
En el desarrollo idiomático de la palabra Eignung fue dándose un cambio en el significado. La forma histórica es eigan y proviene del alto alemán antiguo, también de ahí el own del inglés. La forma también histórica aiganaz del germánico, aig y aik del pre-germánico significan “poseer, estar en posesión de, tener”. Aquí se trata de formas deducidas por la comparación idiomática y no tanto por la comprobación mediante el análisis de textos escritos. Esas formas originales no aparecen más en el alemán actual, solo sus derivaciones.
El término sustantivo Eignung proviene del adjetivo eigen que significa unido estrechamente a una persona o cosa, perteneciente a ella o ello, también “inherente” a ella o ello, o que le es propio o singular.
Eignung trae consigo también una suerte de “algo o alguien tiene una condición previa” para lo cual califica o pretende calificar.
En la última parte de “Análisis terminable e interminable” Freud dice: “Ello en efecto acontece, y en la medida en que acontece otorga al analizado aptitud de analista” (12).
Dijimos que en alemán va a decir: “Das geschieht auch wirklich, und soweit es geschieth, macht es den Analysierten tauglich zum Analytiker”. (13)
El verbo taugen se remonta al tougen de los siglos XII y XIII, de viejas formas del presente y pretérito. Entre otras formas está emparentada con la forma griega tychein: alcanzar un objetivo, y otras formas antiguas que significan “eficaz” y “virtud”.
Consideramos que realizando un recorte (no excluyente) de los textos en los que Freud utiliza este término, se percibe su dimensión pulsional.
Desde esta perspectiva, se pondrá de relieve la hipótesis: la aptitud como tauglich en el advenimiento de un nuevo analista implica una transmutación pulsional.
Freud se pregunta cómo se adquiere la aptitud de analista como einung (idoneidad profesional) y se responde con aptitud-tauglich (cómo saber hacer en cada caso).
¿Y cómo se adquiere la tauglich? Primero, con la firme convicción en la existencia del inconsciente, y además (y fundamental) mediante una transmutación pulsional del candidato (fuera de sentido).
Pero Freud no solo se refiere a dos tiempos (lógicos), sino que el término castellano “aptitud” tiene en el original alemán dos palabras distintas y no son sinónimos, como lo hemos formulado.
Eignung se traduce como idoneidad, disposición, dotes. (14) Este párrafo, va a ser respondido a partir de la convicción en la existencia del inconsciente dentro del propio análisis (sentido).
Tauglich, quiere decir capaz o hábil para realizar algo, saber hacer algo. (15) No se trata de una idoneidad profesional, abstracta o legal.
Por lo tanto, respecto a la aptitud de analista, hallamos dos tiempos (el propio análisis y el tiempo posterior) y dos palabras con significados distintos que definen al resultado de esos dos tiempos.
El primero tiene como referencia la experiencia del inconsciente, mientras que el segundo a la pulsión. Como ya ha sido señalado, la convicción implica al inconsciente, y la recomposición, a la pulsión.
A su vez, el denominado tiempo posterior al análisis da cuenta de las consecuencias de la evacuación del analista como el objeto de la neurosis de transferencia. De aquí se desprende la aptitud-tauglich, para advenir a ocupar el lugar del desecho de la susodicha humanidad. (16)
Por lo tanto, la aptitud-tauglich es antinómica con la creencia en el Nombre del Padre, en tanto que es una transmutación, que no debe nada al significante. Esta es la herejía. Pongo en perspectiva tauglich con analista-sinthome.
Pero, ¿acaso mi operación de lectura es mi rasgo herético? Me satisfago en ello, sin duda. Deconstruyo y construyo. No puedo dejar de hacerlo. Itera.
*- Publicado inicialmente en Lacaniana 23, octubre de 2017, pp. 103-106.
1- Miller, J.-A., Un esfuerzo de poesía, Paidós, Buenos Aires, 2016, p. 24
2- Ibíd., p. 49.
3- Barthes, R., El placer del texto, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2008, p. 14.
4- Freud, S., “Análisis terminable e interminable” (1937), en Obras Completas, t. XXIII, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, p. 250.
5- Ibíd.
6- [N. del A.] El subrayado es mío.
7- Freud, S., “Die endliche und die unendliche Analyse”, Fischer, Frankfurt, 1993, p. 94.
8- Freud, S., “Análisis terminable e interminable”, op. cit., p. 250.
9- [N. del A.] El subrayado es mío.
10- Freud, S., “Die endliche..”., op. cit., p. 95.
11- Freud, S., “De guerra y muerte. Temas de actualidad” (1915), en Obras Completas, t. XIV, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, p. 284.
12- Freud, S., “Análisis terminable e interminable”, op. cit., p. 250.
13- Freud, S., Werkw aus den Jauren 1937-1939. Frankfurt am Main, Ed. S. Fischer, 1993, p. 95.
14- Langenscheidt: Diccionario Moderno Alemán. Berlin-München, Langenscheidt, 1982, p. 161.
15- Langenscheidt: Diccionario, op. cit., p. 602.
16- Lacan, J., “Nota italiana” (1974), en Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.

Control y terceridad

I.

Estando en análisis, pido una supervisió...

Table of contents

  1. Portadilla
  2. Legales
  3. Prólogo. Mariana Gómez
  4. Primera parte. De la pulsión de muerte al goce
  5. Segunda parte. Nuestro malestar en la cultura
  6. Tercera parte. Lecturas “herejes”
  7. Cuarta parte. La ética y lo atroz