Gestión de proyecto de innovación, cadena pesquera española
eBook - ePub

Gestión de proyecto de innovación, cadena pesquera española

Luis Leonardo Camargo Ariza

Share book
  1. 118 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Gestión de proyecto de innovación, cadena pesquera española

Luis Leonardo Camargo Ariza

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

El propósito del estudio fue elaborar un modelo de innovación y desarrollo tecnológico que incremente la capacidad de gestión para lograr un verdadero desarrollo económico y social de las regiones que ancestralmente han vivido de la pesca. El trabajo está fundamentado en sistemas de información abiertos, lo que les permite a los agentes productivos poseer un conocimiento común y minimizar los riesgos en la toma de decisiones empresariales. Asimismo, las políticas y estrategias diseñadas se basan en el comportamiento del mercado y del consumidor final, asumiendo que este, de manera racional y equitativa, determina el volumen y el precio del producto que desea consumir, en un mercado oligopólico de productos poco diferenciados.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Gestión de proyecto de innovación, cadena pesquera española an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Gestión de proyecto de innovación, cadena pesquera española by Luis Leonardo Camargo Ariza in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Tecnologia e ingegneria & Industria ittica e acquacoltura. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Capítulo 1

Sistemas de información: volumen histórico de ventas y precio

En este capítulo se presenta un panorama general de la situación histórica del sector pesquero español con el único propósito de demostrar la importancia que tienen los sistemas de información para la buena toma de decisiones de los agentes productivos y para el desarrollo en general de una cadena de valor, dada la veracidad que le brindan a cualquier estudio que se esté realizando. Fuentes de información gubernamentales como el Magrama y oficinas adjuntas al Gobierno como el Instituto Nacional de Estadística (INE) español y la PTEPA son fundamentales para una buena toma de decisiones por su pertinencia y confiabilidad. Además, se consideran las contribuciones de algunas instituciones universitarias y centros de desarrollo tecnológico que brindan la oportunidad de conocer los resultados de los estudios realizados en el sector empresarial y tecnológico.
Algunas de las asociaciones que han contribuido para el desarrollo de la cadena productiva pesquera y del eslabón piscícola en España son: Asociación Española de Mayoristas Transformadores Importadores y Exportadores de Productos de Pesca y Acuicultura (Conxemar); Federación Nacional de Fabricantes de Conservas, Semiconservas y Salazones (Anfaco-Cecopesca); centro tecnológico AINIA; Federación Española de Asociaciones Industrias de Transformación y Comercializadores de Productos de la Pesca y de la Acuicultura (Feicopesca); Asociación Nacional de Industrias de Elaboración de Productos del Mar (ANIE); Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar), entre otras (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014).
El presente capítulo, en su propósito de describir y resumir la situación real del sector pesquero español, así como la visión general de los subsectores que lo conforman, aborda aspectos como los recursos vivos marinos, las tecnologías pesqueras, la acuicultura y las tecnologías de la transformación y de la comercialización empleadas en España para obtener un instrumento útil de conocimiento del sector en su totalidad.
Cabe anotar que la contribución del sector pesquero al producto interno bruto (PIB) de España es del orden del 1%, si se tienen en cuenta, además de la pesca extractiva y la acuicultura, la comercialización, la transformación, la construcción naval, la industria auxiliar y sus servicios relacionados. Igualmente, se trata de una cadena que genera alrededor de 74.262 empleos, sin contar aquellos generados por el sector minorista (Plataforma Tecnológica Española para la Pesca y la Acuicultura, 2016). Dentro de las ventajas competitivas del sector se encuentran la gran vocación y tradición pesquera de España, una sólida estructura empresarial y la infraestructura de apoyo. También, posee una gran actividad de los mercados de origen, un transporte muy especializado, una robusta red de minoristas, un óptimo aprovisionamiento de buques y construcción naval, entre otras.

Captura de peces

La situación general de los recursos pesqueros viene siendo amenazada debido a sus niveles de explotación, por lo que se han implementado planes de choque para una explotación sostenible de especies como la merluza, los recursos bentónicos y los rapes, así como el lenguado, que presentaba signos de insostenibilidad. A principios de siglo, los desembarcos de la flota española descendieron en un 32%, y las capturas de peces, un 30%, debido a la disminución de recursos de acceso, así como a una fuerte reestructuración de la flota congeladora (Plataforma Tecnológica Española para la Pesca y la Acuicultura, 2016).
Para la captura de las diferentes especies, hace una década, la flota española estaba compuesta por un total de 13.002 buques, de los cuales el 96% realizaba sus faenas en caladeros nacionales y el 4% restante funcionaba fuera de ellos. Galicia poseía la flota más importante, con 6.277 embarcaciones, seguida por Andalucía con 1.918 y Cataluña con 1.227. De igual manera, en términos de tonelaje bruto, Galicia era la más importante con 196.312 t, seguida por el País Vasco con 86.001 t y Andalucía con 57.016 t (Plataforma Tecnológica Española para la Pesca y la Acuicultura, 2016).
Con el propósito de conocer los insumos requeridos para la captura de peces, se denomina artes de pesca a los diferentes tipos de redes y aparejos, así como a los dispositivos armados de anzuelos y trampas. Dentro de las modalidades o forma de utilización de un determinado arte o aparejo se encuentran las siguientes: 1) arrastres de fondo, ejercida por una o dos embarcaciones que remolcan una red en forma de saco, capturando las especies marinas; 2) palangre de fondo, que está formado por una línea madre del que penden otras líneas más finas, empatadas por anzuelos; 3) palangre de fondo, similar al anterior, pero se mantiene calado en la superficie a media agua; 4) volanta, una red de forma rectangular, fijada al fondo, provista de flotadores, que se mantiene vertical para capturar las especies que queden enmalladas; 5) rasco, similar a la anterior, pero diferenciada por las dimensiones de red y por las especies que captura; 6) cerco, red de forma rectangular que envuelve a los cardúmenes y se cierra en forma de bolsa, y 7) artes menores, entre las que se destacan las redes similares a la volante, aparejos de anzuelos, nasas o trampas y las almadrabas (Plataforma Tecnológica Española para la Pesca y la Acuicultura, 2016).
El promedio de volumen de captura para los últimos años en España es de casi las 800.000 t, alrededor de un 15% del total de la Unión Europea, con un valor aproximado de 1.700...

Table of contents