
Las clases medias profesionales en Cali
Relaciones y formas de protección
- 363 pages
- English
- PDF
- Available on iOS & Android
Las clases medias profesionales en Cali
Relaciones y formas de protección
About this book
Las clases medias profesionales consideradas las grandes beneficiarias del modelo de sustitución de importaciones por su rápido crecimiento y su integración en los sectores productivos, (Graffina, 2005), no han estado exentas de los cambios generados por el nuevo modelo económico, pues aspectos como la precarización del mercado laboral, la disminución de sus ingresos y el desempleo han puesto en evidencia su vulnerabilidad frente a las dinámicas económicas, políticas y sociales, lo que ha incidido en su nivel de vida y en sus expectativas profesionales. En este estudio se defiende la hipótesis que una de las alternativas que las clases medias profesionales han asumido para paliar su situación de vulnerabilidad económica ha sido la utilización de sus relaciones sociales como un recurso a partir del cual buscan, en un mercado cada vez más competitivo por la sobre oferta de profesionales y la reducción de los puestos de trabajo, engancharse laboralmente y mantener, en el marco de condiciones laborales flexibles, una cierta estabilidad y permanencia laboral.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
Table of contents
- GRUPOS PROFESIONALES Y ESTRATEGIAS
- colombiana? Conceptos y teorías.
- ¿Cómo estudiar las clases medias en la sociedad
- Aproximación histórica a las clases medias en Colombia
- Criterios de delimitación y clasificación
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Tabla No. 1. Distribución de ingresos por ocupación para hombres en Bogotá, 1978
- Tabla No. 2 Población ocupada por posición ocupacional
- Tabla No. 3. Estructura ocupacional en Colombia, 1950,1960 y 1970
- Tabla No. 4. Estratos medios y altos en un conjunto seleccionado de países en América Latina
- Tabla No. 5. Total alumnos matriculados Educación Superior1933- 1983
- Tabla No. 6. América Latina 6 países, Distribución de los hogares por tramos de ingresos per cápita en términos de línea de pobreza -Áreas metropolitanas
- Tabla No. 6.1 América Latina 6 países, Distribución de los hogares por tramos de ingresos per cápita en términos de línea de pobreza – Resto de las áreas urbanas
- Tabla No. 7. América Latina (15 países) Generación de empleo en los noventa por grupos de ocupación
- Tabla No. 8. Profesionales y administradores admitidos como migrantes legales de países sudamericanos 1990-1999a
- Tabla No. 9. Población ocupada según ramas de actividad, Septiembre 1994 y 2000 (Total Nacional)
- Tabla No. 10 Crecimiento de la matrícula por disciplina 1990-1999
- Tabla No. 11. Total Nacional 1997 y 2005. Tasa de crecimiento de la población activa y en edad de trabajar según nivel educativo
- Tabla No. 12. Tasa de participación, ocupación y desempleo según nivel
- educativo y sexo
- Tabla No. 13. Desempleo de corta y larga duración según nivel educativo.
- Tabla No. 14. Medios de consecución de empleo según nivel educativo. Total Nacional 2005 (*)
- Tabla No. 15 Índice de ingresos laborales reales, Base 1997= 100.
- Tabla No. 16 Ocupados afiliados a seguridad social. Total Nacional 1997 y 2005
- Tabla No. 17. Crecimiento del PIB, Valle del Cauca y Colombia 1990-2003
- Tabla No. 18. Descomposición del PIB per cápita 1996-2003 (Logaritmo de las variables)
- Tabla No. 19. Descomposición del PIB per cápita caleño
- Tabla No. 20. Población económicamente activa (PEA) y tasa de desempleo
- Tabla No. 21. Población desocupada cesante según grupos de edad (miles).
- Cali-Yumbo 2002-2006
- Tabla No. 22. Crecimiento de la ciudad de Cali 1910-1945
- Tabla No. 23. Estrato moda de la ciudad de Cali
- Tabla No. 24. Diferencias entre el concepto de Capital Social
- (Coleman y Bourdieu) y Estrategia Relacional
- Tabla No. 25. Campos de saber de profesionales entrevistados
- Tabla No. 26. Importancia de las relaciones por género
- Tabla No. 27. Criterios para la elección de las personas por género
- Tabla No. 28. Criterios para la elección de las personas por profesión
- Tabla No. 29. Iniciativas para relacionarse por género
- Tabla No. 30. Iniciativas para relacionarse por profesión
- Tabla No. 31. Evitar relacionarse por género
- Tabla No. 32. Definición de roscas por género
- Tabla No. 33. Tipo de relaciones que se establecen con una rosca por género
- Tabla No. 34. Tipo de relaciones que se establecen con una rosca por profesión
- Tabla No. 35. Requerimientos para hacer parte de una rosca
- Tabla No. 36. Tipo de roscas por género
- Tabla No. 37. Tipo de roscas por profesión
- Tabla No. 38, Pertenencia a una rosca por género
- Tabla No. 39. Pertenencia a una Rosca por grupos de edades
- Tabla No.40, Pertenencia a una rosca por profesión
- Tabla No. 41. Definición de palancas por género.
- Tabla No. 42. Tipo de relaciones que se establecen con una palanca.
- Tabla No. 43. Requisitos para recibir el apoyo de una palanca por género.
- Tabla No. 44. Tipologías de palancas por género.
- Tabla No. 45. Utilización de palancas por género.
- Tabla No. 46. Utilización de palancas por grupos de edades
- Tabla No. 47. Utilización de palancas por profesión
- Tabla No. 48. Definición de contactos por género.
- Tabla No. 49. Tipo de relaciones que se establecen con contactos por género.
- Tabla No. 50. Tipo de relaciones establecidas con contactos por profesión.
- Tabla No.51. Requisitos para establecer contactos por género.
- Tabla No. 52. Utilización de contactos según género.
- Tabla No. 53. Utilización de contactos por grupos de edades
- Tabla No. 54. Tipo de contactos por género.
- Tabla No. 55. Asociaciones a las que pertenecen los profesionales.
- Tabla No. 56, Estrategias relacionales y tipos de vínculos
- Tabla No. 57, Estrategias relacionales: cualidades de las relaciones
- Tabla No. 58. Grupos generacionales y concepciones sobre el trabajo
- Tabla No. 59, Valoración sobre la formación profesional por generaciones
- Tabla No. 60. Utilización de las estrategias relacionales
- Tabla No. 61. Condiciones de Protección
- Tabla No. 62. Historias profesionales de tres generaciones
- Tabla No. 63. Tipo de estrategias relacionales y características principales