Sobrevivir a la derrota
eBook - ePub

Sobrevivir a la derrota

Historia del sindicalismo en España, 1975-2004

  1. 560 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Sobrevivir a la derrota

Historia del sindicalismo en España, 1975-2004

About this book

Una obra esencial para comprender el cambiante y polémico papel del sindicalismo en la construcción de la España democrática.La historia de los sindicatos durante la transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar es la historia de la reconversión industrial, la modernización socialista, el desarrollo del Estado del bienestar, la integración en la Unión Europea, las políticas económicas neoliberales, la desregulación laboral y la incapacidad crónica para resolver el desempleo. Es, también, la historia de nuestro país desde una perspectiva diferente, la de las personas que lo hacen posible por medio de su trabajo, en las empresas a cambio de un salario y en el ámbito familiar cuidando sin remuneración.Este libro aborda las luces y las sombras de los sindicatos, con especial atención a su papel decisivo en la lucha contra el racismo y por la integración de los inmigrantes en la clase trabajadora, en las movilizaciones contra la guerra y en las huelgas de solidaridad con los parados, precarios y jubilados. También analiza el lado más oscuro de la corrupción, las dificultades para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, las prácticas discriminatorias contra los colectivos más débiles y la impotencia ante realidades como los accidentes laborales o la extensión de las horas extras.La historia de los sindicatos en España es una historia de organización, movilización y negociación, de fraternidad y división, de victorias apabullantes y de derrotas tristes. Una historia que nos conforma y nos interpela.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Sobrevivir a la derrota by Gonzalo Wilhelmi in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in History & European History. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2021
eBook ISBN
9788446048831

Table of contents

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Legal
  4. Prólogo. Grandes olvidados
  5. Introducción. Trabajar, cuidar, organizarse. Los sindicatos más allá del mito y el tópico
  6. PRIMERA PARTE. LOS TRABAJADORES QUE HICIERON POSIBLE LA TRANSICIÓN (1975-1982)
  7. 1. Trabajadores y trabajadoras: el principal motor del cambio social y político
  8. 2. O todos o ninguno. Salarios y solidaridad
  9. 3. Los grandes pactos sociales
  10. 4. Las mayores organizaciones de España
  11. 5. Como una ola. La transformación de la acción sindical en las empresas
  12. 6. Mucho más que obreros industriales
  13. SEGUNDA PARTE. LOS SINDICATOS ANTE LA MODERNIZACIÓN NEOLIBERAL. LA OTRA CARA DEL ESTADO DEL BIENESTAR ESPAÑOL (1982-1996)
  14. 7. Sanidad, educación y desmantelamiento industrial. El arranque de la modernización socialista
  15. 8. Dame veneno. La reconversión en la industria y el campo
  16. 9. Diálogo social, huelgas generales y desorientación sindical
  17. 10. Sindicalismo de gestión y sindicalismo de movilización. La negociación colectiva
  18. 11. ¿Caja de resistencia o pisos y seguros? La tentación del sindicato de servicios
  19. 12. ¿Son los sindicatos cosa de hombres? Clase trabajadora, empleo y cuidados
  20. 13. Sindicatos y política. Dos caras de la misma moneda
  21. 14. Haciendo túneles hasta las nubes. Logros y limitaciones de los sindicatos durante los gobiernos socialistas
  22. TERCERA PARTE. BURBUJA INMOBILIARIA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y GLOBALIZACIÓN. LOS SINDICATOS DURANTE LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR (1996-2004)
  23. 15. Los sindicatos ante la globalización en un país periférico
  24. 16. Una selva que asusta. La cultura del todos contra todos y el diálogo social
  25. 17. Participar y confrontar o delegar y esperar. La acción sindical en la empresa y la negociación colectiva
  26. 18. Más grandes y sin embargo más débiles. Corrupción y cuestionamiento de los sindicatos
  27. 19. Una clase trabajadora cada vez más precaria y diversa
  28. 20. Mirad, obreros del mundo: la huelga general contra la guerra y el espacio político de los sindicatos
  29. Conclusiones. Una derrota agridulce con mucho pragmatismo y poca utopía
  30. Siglas
  31. Fuentes