Desafíos en la vejez: salud, empleo y población
eBook - ePub

Desafíos en la vejez: salud, empleo y población

  1. 200 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

El título de este volumen refiere tanto a las iniciativas de investigación como las aplicaciones concretas, que a nivel nacional e internacional se generan en torno al estudio del envejecimiento y la vejez. Los trabajos incluidos emplearon diferentes estrategias cuantitativas que abordaron tópicos tanto de investigación básica como de aplicaciones empíricas. El propósito esencial de este texto es dar un panorama general de la investigación cuantitativa vinculada al estudio de la vejez y el envejecimiento.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Desafíos en la vejez: salud, empleo y población by Ma. Pilar Alonso del Reyes, María Montero-López Lena, Verónica Montes Oca de Zavala in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Derecho & Derecho médico. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

CONDICIONES DE SALUD
Y SERVICIOS MÉDICOS

Capítulo 6
El envejecimiento poblacional y salud oral: Un reto para los servicios de salud en México

Sergio Sánchez García
Instituto Mexicano del Seguro Social
Luis Pablo Cruz Hervert
Instituto Nacional de Salud Pública
Erika Heredia Ponce
Facultad de Odontología, UNAM
Laura Bárbara Velázquez Olmedo
Facultad de Odontología, UNAM
Ángel Cárdenas Bahena
Instituto Mexicano del Seguro Social
Introducción
En México, el envejecimiento de la población representa un enorme desafío para los sistemas de salud. Se requiere garantizar que, en los años por venir, se cubran y otorguen beneficios y prestaciones mínimas que permitan a esta creciente población satisfacer sus necesidades fundamentales de salud.
Los adultos mayores no visitan con frecuencia al dentista, y es un hecho irrefutable que durante esa etapa de la vida no se mantiene una buena salud oral, por lo que se requieren programas acordes a las necesidades de esta población. Es frecuente que los ancianos presenten dientes fracturados, caries, prótesis antiguas y descuidadas, encías sensibles, problemas de la articulación temporomandibular, manifestaciones orales de enfermedades sistémicas o del consumo de fármacos, procesos infecciosos y alteraciones linguales, por mencionar algunos de entre otros problemas. Sin embargo, a pesar de esta amplia gama de necesidades de salud oral, los servicios de salud públicos se limitan a tratamientos de prevención y control, odontoplastias con amalgama o resina. No es cubierto ningún tratamiento de restauración y rehabilitación. Siendo entonces, la única alternativa los servicios de salud oral privados, que cada día son más onerosos.
La deficiente salud oral tiene serias repercusiones en la capacidad para efectuar actividades de la vida diaria y, por lo tanto, afecta la calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al concepto de salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad” (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1998). Teniendo en cuenta esto, la salud bucodental puede definirse como “el bienestar físico psicológico y social en relación con el estado de la dentición, así como de tejidos duros y blandos de la cavidad bucal” (Sánchez-García et al., 2007b).
El concepto de calidad de vida desarrollado por la OMS es definido como: “la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y sistema de valores en que vive y con respecto a sus objetivos, expectativas, estándares e intereses” (WHOQOL Group, 1993). La calidad de vida relacionada con salud oral ha sido estudiada principalmente en los adultos mayores, probablemente debido a que presenta un acelerado crecimiento en la mayoría de los países y a la vulnerabilidad de su salud oral, que de no ser atendidos a tiempo se presenta la pérdida dental y, como consecuencia, el adulto mayor puede quedar completamente desdentado, surgiendo la necesidad de ser rehabilitado para mejorar su calidad de vida.
De la misma manera, es importante reconocer que de igual forma los determinantes sociales forman en conjunto las condiciones culturales y ambientales, que según cada condición llevan a las mejoras de salud oral o a la falta de ella. El conocimiento de estas desigualdades permite avanzar en la identificación de condicionantes y determinantes del estado de salud oral en los adultos mayores.
El aumento en la esperanza de vida a nivel mundial debe ser tomado como resultado exitoso del avance de la humanidad. El progreso en la tecnología preventiva y curativa de enfermedades debería aumentar las expectativas de llegar a la tercera edad en mejores condiciones de salud y vivir una vejez apropiada (Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), 1991). La Org...

Table of contents

  1. Prólogo
  2. Introducción
  3. SOCIO DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ
  4. EMPLEO, INGRESOS Y PENSIONES
  5. CONDICIONES DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS
  6. PROCESOS COGNITIVOS, EMOCIONES Y ACTITUDES