Media training. Manual práctico para voceros
eBook - ePub

Media training. Manual práctico para voceros

Cómo hablar con los medios y comunicar eficazmente tus mensajes

  1. 184 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Media training. Manual práctico para voceros

Cómo hablar con los medios y comunicar eficazmente tus mensajes

About this book

"El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento sino la práctica" (HERBERT SPENCER). El objetivo del libro "Media Training" de Daniel Colombo es encarar un desafío centrado en la ACCIÓN. En esta obra nos revela que para ser vocero o vocera de una organización se requiere de un alto nivel de entrenamiento, preparación y trabajo sobre uno mismo. Se trata de un proceso complejo de llevar a cabo de manera sistemática y gradual, hasta alcanzar la mejor performance. El objetivo de un media-training es lograr comunicar eficazmente los mensajes de cualquier empresa o negocio a través de los medios de comunicación. Es justamente la exposición pública en entrevistas, transmisiones y directos, la que permite que quien es portavoz logre impactar con sus mensajes corporativos de la mejor forma posible. Media Training es un manual de entrenamiento presencial y virtual que compila varias décadas de experiencia del autor con un método que ha desarrollado en doce niveles, y que lleva adelante junto a su equipo, al haber entrenado a cientos de ejecutivos, empresarios, funcionarios y figuras públicas de diferentes países.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Media training. Manual práctico para voceros by Daniel Colombo in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Commerce & Bons usages en entreprise. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

01

Media Training

“
JERRY SEINFELD
“Según la mayoría de los estudios, el temor número uno de las personas es hablar en público. El número dos es la muerte. ¡La muerte es la número dos! Esto significa que si tienes que ir a un funeral, es mejor ser el que está en el ataúd que el encargado de dar el discurso”.
Veo que ya abriste la puerta y te encuentras en el vestíbulo de este manual. Seguramente, estás acá porque tienes interés en desarrollar o mejorar tu manera de acercarte a los medios a través del media training. Como vocero de una organización, tienes claro que no hay segundas oportunidades para dar una buena primera impresión, y es allí donde nos enfocaremos para que al final de este camino que comienzas con la lectura de este manual puedas enfrentar con éxito a los medios y ser capaz de generar muchas buenas primeras impresiones.
Comienzo por el principio, como debe ser todo en la vida, sin saltarnos pasos ni apurarnos en llegar. Ya debes haber escuchado y leído sobre media training, pero es bueno refrescar conocimientos. Media training es un entrenamiento específico para desarrollar mejores habilidades a la hora de afrontar todo tipo de medios de comunicación. Forma parte del amplio universo de la comunicación y, específicamente, de la oratoria contemporánea. Permite tender puentes para amplificar mensajes, clarificar conceptos, intervenir en situaciones de crisis o potenciar la imagen, entre otros aspectos.
Si bien puede variar en formatos, alcances y niveles, en general, consiste en una o varias jornadas de trabajo con profesionales expertos que facilitan contenido diseñado y ordenado de manera específica. El fin es aprender, practicar y recibir feedback sobre el desempeño como vocero o embajador de una marca, empresa o sector al que representas.

5 preguntas esenciales al contratar un entrenamiento

En este momento, pueden venir a tu mente muchas interrogantes. No te preocupes, creo que puedo intuir cuáles serán las que están en el top 5 de tus dudas:
1
¿Es un curso de oratoria?
Al contratar un media training, es importante que no lo hagas pensando en un curso de oratoria convencional, ya que son herramientas completamente diferentes. Esto es fundamental, pues se confunden las atribuciones profesionales, y no todos los expertos en enseñar a hablar en público tienen experiencia para entrenar a voceros.
2
¿Qué persona debe realizar el entrenamiento?
Un error frecuente en quienes contratan es entrenar a la persona que habla mejor, ya que piensan que el más rápido de palabra es el más apto; sin embargo, puede no ser el vocero indicado. En este sentido, muchas personas son enviadas, casi obligadas, a entrenarse en el arte de hablar ante los medios, y no solo no desean hacerlo, sino que sufren por ello. Lo ideal es hacer un mapa de los referentes que hablarán públicamente, quizás segmentando por temas, especialidades o áreas.
Hay personas con más habilidad que otras en el arte de hablar, especialmente aquellas que ocupan cargos de responsabilidad o que implican muchas interrelaciones personales.
3
¿Cuándo finaliza el media training?
Un media training efectivo es aquel que se practica, se lleva a la realidad y se refuerza con entrenamientos semestrales. De esta manera, una frecuencia razonable es hacer niveles avanzados cada seis meses, en forma individual o en grupos muy pequeños, para que haya más tiempo de práctica y devoluciones personalizadas. En mi caso, he desarrollado hasta el momento de publicar este libro doce niveles diferentes, de menor a mayor. Recuerda que la práctica es la base de la excelencia.
4
¿Cómo es el entrenador ideal?
Los entrenadores de voceros se llaman media coaches. Por lo general, son personas con muchos años de experiencia que reúnen una cualidad ineludible, y que no todos tienen: su capacidad didáctica.
Ser buen periodista o conductor de televisión o radio no te hace media coach. Es necesario profundizar en todo el manejo emocional que, como educador, se requiere para que el media training sea efectivo. Esto es, contener los nervios del alumno, guiarlo y transmitirle confianza. Y, más importante aún, descubrir y potenciar sus fortalezas.
El media coach necesita entender los sentidos predominantes del alumno; ubicarse desde la perspectiva del mapa mental y emocional que lo mueve; contener, acompañar, alentar, motivar y ayudar a derribar los paradigmas que lo limitan. Es importante que te sientas conectado e identificado con la metodología y personalidad de tu media coach, pues la interacción será más fluida.
5
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar un programa de media training?
Al considerar contratar un programa de media training, es importante que tengas en cuenta estos cinco puntos:
1. Cuál es el rol que ocuparás como vocero dentro de la empresa.
2. El nivel de exposición previsto, incluyendo si hay anticipación de escenarios o una situación de entrenamiento preventivo y regular.
3. La participación que tendrás en determinados asuntos.
4. Los mensajes claves que se desean comunicar.
5. Las habilidades innatas que tengas, en función del rol que ocupas.

Por qué entrenarse con un media training

“
HERBERT SPENCER
“El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción”.
Quizás en este punto puedas pensar: “Pero yo creo que hablo muy bien y sé manejarme con la gente. No creo necesitar ningún entrenamiento especial”; por lo tanto, creo necesario insistir en que toda persona que representa una empresa o una organización necesita entrenarse con herramientas profesionales de comunicación para relacionarse mejor con sus distintos públicos. En cada oportunidad que un vocero habla con los medios, está poniendo en riesgo la reputación y credibilidad de la empresa que representa y la propia. El media training puede ser el elemento que establezca la diferencia entre una imagen pública muy positiva o extremadamente negativa.
Hablar con los periodistas es diferente de cualquier otra situación de comunicación que puedas enfrentar. Dependiendo del periodista y de la situación que estés confrontando, una entrevista puede tornarse en un campo de batalla al que obligatoriamente tienes que ir bien apertrechado.
Un media training sacará a relucir tus peores y tus mejores condiciones para ...

Table of contents

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Introducción
  6. Capítulo 1. Media Training
  7. Capítulo 2. El estilo del vocero
  8. Capítulo 3. Mensajes claves
  9. Capítulo 4. El vocero y los medios
  10. Capítulo 5. Lenguaje gestual: base para generar credibilidad y confiabilidad
  11. Capítulo 6. El vocero y las entrevistas en los medios
  12. Capítulo 7. El vocero en situaciones de crisis
  13. Capítulo 8. Preparación interna del vocero
  14. Epílogo
  15. Sobre este libro
  16. Sobre el autor