Educación invisible
eBook - ePub

Educación invisible

Reflexion y accion para educar a la educación

  1. 270 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Educación invisible

Reflexion y accion para educar a la educación

About this book

Si quieres que tu hijo o hija sea más protagonista de su educación, recobrando el sentido a las horas invertidas en el colegio. Esta es una invitación a reflexionar, pensar y conversar sobre otra dimensión en que se envuelve la educación formal, lo invisible, lo que finalmente nos hace ser seres más educados integralmente. Logrando hacer el cambio.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Educación invisible by Viviana Vásquez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Education & Education General. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

CAPÍTULO I
EDUCACIÓN SISTEMÁTICA O FORMAL
Oferta del Estado Chileno
Educación sistemática o formal, es la que está normada convencionalmente por protocolos y lineamientos gubernamentales en cada país, otorgando el derecho a la educación, inserto en los derechos del niño y de la niña. Es decir, ponerlos a disposición del sistema educativo, en donde este se desarrolla dentro de un periodo de tiempo pasando por diferentes niveles cada año, entregando conocimiento en diferentes asignaturas; con diferentes profesores, para luego recibir una certificación finalizando el proceso de la educación básica y media completa, respaldado por la ley del país. Finalmente, pasamos a la educación superior donde el plan es igual, pasas por una malla curricular, por diferentes asignaturas y profesores, aprobando los niveles respectivos para llegar a la certificación técnica o profesional.
Chile divide en cuatro áreas su sistema educacional: Parvularia, Básica, Media y Superior, donde la básica y media son obligatorias. Todas se encuentran reguladas por el Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, por el Consejo Nacional de Educación y la Superintendencia de Educación, bajo la Ley General de Enseñanza LGE ex-LOCE.
Concluida la educación obligatoria (básica y media), vienen los estudios superiores con un plan de trabajo similar. Dentro de un periodo de tiempo, vas adquiriendo conocimientos en diferentes niveles, para luego obtener el título profesional y ya estás “EDUCADO”, tarea finalizada para los padres, fin de la historia.
Si lo vemos así, la familia chilena invierte mucho dinero y tiempo para ir cumpliendo con lo convencionalmente establecido, de lo que es educar al hijo llegando ojalá a ser profesional sin pensar en nada, solo nos sumamos porque está escrito así, todo el mundo lo hace y no hay otra opción y las opciones diferentes que existen son como diferentes cuadros de obras artísticas, pero siguen estando en el mismo marco, más de lo mismo.
Se hace fundamental conocer la oferta educativa del Estado a través de la historia y sus reformas; así también de importante es conocer el gasto invertido y cómo se evalúa el proceso, para que finalmente lleguemos más menos a la crisis educacional. Pasando en breve por algunos acontecimientos, insisto en que el libro tiene el foco puesto en una mirada más amplia abarcando diferentes áreas y, de esa manera, poder hacer un diagnóstico más integral, sin caer en profundidades. La historia nos ofrece interpretaciones y explicaciones de los acontecimientos comprendiendo solo un lado del cuento. Por otro lado, es fundamental bajar el concepto “Educar” dándole más liviandad, aire y flexibilidad, la diversidad de las opiniones, haciéndola cercana a todo tipo de lectores: jóvenes, tercera edad, expertos, no expertos etc. Si vamos a hablar de educación, todos tenemos algo que decir.
Algo de historia
Conoceremos los principales acontecimientos ocurridos en el área de la educación desde el gobierno de Frei Montalva8 hasta el segundo periodo de la presidenta Michelle Bachelet9.
1) Eduardo Frei Montalva
En el año 1965 se produce un cambio fundamental en la educación, fijando una nueva estructura, la cual perdura hasta nuestros días. El presidente Eduardo Frei, junto a su ministro de educación de ese momento, Juan Gómez Milla fijaron la educación media en 4 años, válidos para la educación científica-humanista y Técnica profesional. Lo que antes era 1º y 2º de humanidades se transformaron en 7º y 8º básico. Así quedaron la educación básica y media estructuradas en 12 años, siendo obligatorias los 8 años de básica10.
1966 se crea la Prueba de Aptitud Académica (PAA).
2) Salvador Allende Gossens11
Es fundamental entender que durante este gobierno el Estado promovía la igualdad y el desarrollo social para cada uno de sus miembros. Es así como el fin de la educación era que cada individuo lograra desarrollar sus capacidades para que fuese un aporte a la sociedad.12 Entre las principales medidas adoptadas durante este periodo, que reflejan lo planteado anteriormente, cabe mencionar: 13
a)El Ministerio de Educación tuvo el porcentaje más alto del presupuesto nacional. Se le asignó en promedio un 20% de dicho presupuesto
b)Educación básica, se aseguró matrícula para el 100% de los niños en la edad correspondiente, los que recibían atención médica gratuita, desayuno y almuerzo escolar
c) Se incentivó el funcionamiento de cursos de alfabetización y perfeccionamiento de adultos
d)En la educación superior, se amplió considerablemente la capacidad de matrícula en las universidades… se hizo un gran esfuerzo por cambiar la condición esencialmente elitista y clasista que caracterizaba la educación universitaria en Chile. Una encuesta de 1962, que Allende citó en varias ocasiones, mostraba que el 98% de los estudiantes de la Universidad de Chile, principal plantel de enseñanza superior pertenecía a las clases altas, solamente el 2% eran hijos de obreros y no se registraba ningún hijo de campesinos. Para revertir esta situación, se adoptaron diversas medidas, entre otras, un fuerte aumento en las becas y subvenciones.
Uno de los proyectos má...

Table of contents

  1. Portada
  2. Créditos
  3. Portadilla
  4. Índice
  5. AGRADECIMIENTOS
  6. PRÓLOGO
  7. INTRODUCCIÓN
  8. CAPÍTULO I EDUCACIÓN SISTEMÁTICA O FORMAL: OFERTA DEL ESTADO CHILENO
  9. CAPÍTULO II. VELADURAS QUE TIÑEN LA EDUCACIÓN: COLORES TRANSPARENTES
  10. CAPÍTULO III. VISIBILIZAR LA EDUCACIÓN INVISIBLE
  11. CAPÍTULO IV. CENTRO: NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA FORMAL