Televisión e identidad
eBook - ePub

Televisión e identidad

El caso de Castilla-La Mancha

  1. 180 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Televisión e identidad

El caso de Castilla-La Mancha

About this book

"Televisión e identidad" pretende analizar el efecto de la comunicación (y especialmente la televisión pública) sobre la construcción de la identidad regional. Las identidades territoriales, como las nacionales o las autonómicas, son plásticas y políticas, al mismo tiempo que intensas y emocionales. Precisamente por eso se han convertido en uno de los campos de acción fundamental de las estrategias comunicativas de los actores políticos. Esta plasticidad es, por supuesto, siempre relativa y está condicionada a la aceptación por parte de la opinión pública del territorio a articular. Aquí opera la televisión estableciendo un espacio de transmisión sobre un territorio concreto, con el objetivo de que la población acabe consumiendo los mismos productos con independencia de su grupo social, localidad de residencia o contexto cultural.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Televisión e identidad by Juan Menor Sendra, Sonia Valle de Frutos in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medios de comunicación y artes escénicas & Televisión. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

EL INCENDIO DE GUADALAJARA: DE LA IMPLICACIÓN INMEDIATA A LA REFLEXIÓN A DISTANCIA

CARLOS LOZANO ASCENCIO

INTRODUCCIÓN

El sábado 16 de julio de 2005, una barbacoa mal apagada por unos excursionistas que decidieron tomarse un baño y dejar encendidas las brasas, a pesar de ser advertidos de no hacer fuego debido al fuerte viento, provocó el ya conocido «incendio de Guadalajara de 2005» que, sin duda, ha sido una de las catástrofes recientes más relevantes de España porque se cobró la vida de once miembros de los equipos de extinción y asoló más de 15.000 hectáreas entre monte arbolado, matorral, pasto y superficie no forestal. De la superficie arrasada, 2.400 hectáreas eran de alto valor ecológico dentro del Parque Natural del Alto Tajo. No obstante, la magnitud catastrófica del incendio no solo se ha determinado por los datos cuantificables en pérdidas humanas, materiales y ecológicas, sino también por las repercusiones informativas inmediatas y en el mediano plazo que le suelen dedicar los medios de comunicación a esta clase de acontecimientos tan llamativos para las audiencias y que no siempre profundizan en la información ni en el conocimiento del siniestro.
A seis años de aquella catástrofe, justo en el Año Internacional de los Bosques, este capítulo pretende analizar las configuraciones narrativas de los medios de comunicación en la construcción de este determinado acontecer catastrófico tomando en consideración los siguientes aspectos: a) las primeras noticias sobre el incendio y, sobre todo, la descripción de las inmediatas pérdidas humanas del equipo de extinción que caracterizaron a este acontecimiento. Qué duda cabe que, sin este desenlace funesto, tanto las reconstrucciones mediáticas como las variadas y contradictorias corrientes de opinión de los distintos sectores sociales y políticos más afectados se habrían ventilado en los medios de comunicación de formas muy diferentes; b) de las primeras impresiones y descripciones a las interpretaciones de los hechos, explicaciones que subrayan la imprevisión técnica y, sobre todo, la imprevisión administrativa de las labores de extinción tanto para atenuar, enfrentar y evacuar a la población más vulnerable; c) aún con el olor a tierra quemada, los diferentes sectores más implicados de la opinión pública contemplan en la depuración de responsabilidades legales la mejor (o única) solución posible para la reparación de sus pérdidas (humanas y materiales), y d) con los rebrotes naturales o la inversión en reforestación lo más importante, en nuestra opinión, es lo que realmente se ha aprendido para que no vuelva a ocurrir una catástrofe similar.

1. INCENDIOS DE VERANO EN ESPAÑA

Los incendios son una de las vulneraciones catastróficas más frecuentes en España, de hecho, para el 86,2 % de los españoles (según barómetro del CIS de febrero de 2006), los incendios forestales son percibidos como un problema cercano e inmediato y, además, para el ciudadano medio español son una de las principales situaciones de riesgo de su propio entorno. Según el Instituto Nacional de Estadística, la evolución en el número de grandes incendios (con más de 500 hectáreas de superficie quemada) en los últimos quince años manifiesta una tendencia que crece y retrocede, es decir, de un año a otro, o de un trienio a otro, puede subir o bajar el número de grandes incendios registrados, pero el retroceso no significa, necesariamente, un control asegurado sobre los mismos (véase el cuadro 1).
CUADRO 1. Número de incendios mayores de 500 hectáreas.
AÑO
INCENDIOS
TRIENIO
1995
26
43
1996
10
1997
7
1998
25
89
1999
15
2000
49
2001
16
77
2002
17
2003
44
2004
21
127
2005
47
2006
59
2007
16
54
2008
6
2009*
34
* Datos provisionales. Fuente: INE.
Si atendemos al total de superfi...

Table of contents

  1. CUBIERTA
  2. INTRODUCCIÓN: TELEVISIÓN E IDENTIDAD
  3. LA TELEVISIÓN 2×2: ASCENSO Y CRISIS DE UN MODELO
  4. LA IDENTIDAD CASTELLANOMANCHEGA EN LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA
  5. PROGRAMAS DE TELEVISIÓN E IDENTIDAD EN LAS CADENAS AUTONÓMICAS
  6. EL INCENDIO DE GUADALAJARA: DE LA IMPLICACIÓN INMEDIATA A LA REFLEXIÓN A DISTANCIA
  7. LA DIFÍCIL IDENTIDAD DE UNA REGIÓN
  8. IDENTIDAD CULTURAL DE CASTILLA-LA MANCHA. 37 AÑOS DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
  9. RESULTADOS DE UN ESTUDIO CUALITATIVO LONGITUDINAL SOBRE IDENTIDAD Y TELEVISIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA (2010-2019)
  10. INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES