Divina Comedia
eBook - ePub

Divina Comedia

  1. 468 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

La "Divina Comedia" es la obra cumbre del poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321), y fue completada en 1320, un año antes de su muerte. Es considerada por muchos como la primera gran obra italiana y responsable de estandarizar el idioma italiano.También es reconocida como una joya de la literatura universal. La "Divina Comedia" narra la historia del propio autor en su viaje a través del infierno, el purgatorio y el paraíso, en búsqueda de Beatriz, su amor, y guiado por Virgilio, el poeta romano. Durante el largo y tortuoso camino, Dante encuentra a figuras de la historia italiana, sufriendo por sus pecados o disfrutando de la gloria de Dios, al tiempo que describe la composición y estructura del infierno, el purgatorio y el paraíso.Parte poema épico, alegoría y tratado de teología, Dante explora una serie de temas sobre la naturaleza del hombre, las instituciones humanas y el estado del mundo y la sociedad en la que vivió, sirviendo casi de profeta de lo que vendría con el Renacimiento. El presente volumen recoge la historia en su totalidad con ilustraciones de Gustave Doré.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Divina Comedia by Dante Alighieri, Gustave Doré, Celia Akram in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literature & Classics. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

© Plutón Ediciones X, s. l., 2020
Traducción: Celia Akram
Diseño de cubierta y maquetación: Saul Rojas
Edita: Plutón Ediciones X, s. l.,
http://www.plutonediciones.com
Impreso en España / Printed in Spain
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
I.S.B.N: 978-84-18211-36-2
Estudio Preliminar
Se trata de un enorme poema épico-alegórico (nada menos que 14.333 versos endecasílabos, distribuidos en cien cantos: treinta y cuatro para el Infierno, treinta y tres para el Purgatorio y treinta y tres para el Paraíso) escrito por el florentino Dante Alighieri (1265 – 1321) en el exilio. Iniciado quizás hacia 1304 y finalizado en 1321, poco antes de la muerte de su autor.
Reproducido en numerosos manuscritos, se imprimió por primera vez en 1472 y desde entonces ha conocido innumerables ediciones, tanto en su texto original italiano, como en sus numerosas traducciones a la mayoría de las lenguas del mundo, así como versiones en prosa para su mejor comprensión y amenidad lectora.
La obra en rigor carece de título, porque comedia, en realidad, no es más que el subtítulo que indica al género literario a que pertenece, con un comienzo infausto y un final feliz. Fue Boccaccio el que le añadió el adjetivo de Divina por primera vez y no se generalizó hasta la edición veneciana de 1555.
Su estructura es sorprendente, matemática, cabalística. Tres personajes principales: Dante que simboliza al hombre; el poeta romano Virgilio, que representa la razón y su amada Beatriz, que encarna la fe. Tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. A su vez el Infierno se divide en nueve círculos, el Purgatorio en nueve partes y el Paraíso en nueve cielos. Además hay tres tipos de condenados en el Infierno, tres grupos de almas en el Purgatorio y tres clases de bienaventurados en el cielo. El tres es repetido hasta la saciedad como símbolo de la perfección y de la trinidad cristiana.
El contenido del poema se trata de un tema frecuente en la literatura medieval: un viaje al mundo de ultratumba con precedentes en la tradición clásica (Odisea, Eneida) y relacionado también con la literatura escatológica (El Apocalipsis) y las visiones legendarias (Navegación de San Brandán, Purgatorio de San Patricio, etc.), abundantes sobre todo en el Norte de Europa y también, fuentes árabes (Libro de la Escala).
El poeta narra en primera persona una visión que se sitúa en la semana santa del año 1300, cuando él contaba con 35 años y “en la mitad del camino de la vida” (según propia expresión) se encontró extraviado en una selva oscura (la de los vicios humanos) y amedrentado por la amenaza de unas fieras que simbolizan los pecados capitales. Por intercesión de su amada Beatriz, que se halla en el Paraíso, acude en su ayuda el poeta Virgilio, considerado en la Edad Media como profeta (la sabiduría humana) que guía al poeta por el Infierno y Purgatorio hasta el Paraíso en el que el poeta purificado entra en él acompañado de su amada Beatriz, ya que Virgilio, por su condición de pagano queda relegado al Limbo. En el Paraíso, Beatriz y Dante se extasían ante la contemplación de la Santísima Trinidad, ayudados por la mística (San Bernardo).
Dante en su grandioso poema consiguió dar forma plástica a las ideas de Santo Tomás que cristianizó a Aristóteles. Sin embargo, la Divina Comedia no es una simple exposición de las ideas científicas del momento, ni de las doctrinas escolásticas del siglo XIII, sino una extraordinaria obra de arte en una de las lenguas románicas más musicales: el italiano (en su versión toscana). El autor emplea intensamente su fantasía imaginando ambientes y escenas dotadas de un atroz dramatismo en el Infierno, de una exquisita dulzura en el Purgatorio y de una resplandeciente belleza en el Paraíso, intentando reparar (ya lo había hecho en La Vida Nueva) el despecho por Beatriz (al haberse casado con otra, por imperativo paterno).
Pretensión que sirvió además a Dante para atacar implacablemente las bajas pasiones de su tiempo, las inútiles guerras de banderías desde las de su ciudad natal a las del resto del territorio italiano, la necia pugna por el Papado, el Imperio, pasiones que agranda (o no) en sus enemigos políticos a los que sin remisión, sitúa en el Infierno y al mismo tiempo para cantar con fervoroso entusiasmo el amor de Dios y los más nobles y puros impulsos del alma, personalizadas por él en la figura de Beatriz. Dante sintió ambas cosas con tanta fuerza que su obra se halla llena de la más viva emoción. Su poema es comparado con una catedral gótica por su grandeza y elevación espiritual.
La obra plantea conflictos eternos: la lucha entre la fe y la razón; la pugna entre la nada y la inmortalidad; la diatriba entre la predestinación y el libre albedrío; habla de la influencia de los astros y de la capacidad del ser humano, gracias a su inteligencia de sobreponerse a su destino. Temas todos que comenzaban a aflorar en el pensamiento bajomedieval y que anunciaban ya la eclosión del Renacimiento.
En la maestría con que Dante combina estos elementos radica el éxito de la obra, pero también en el dominio del lenguaje. Dante es un maestro capaz de transmitir con tremenda fuerza expresiva, tanto lo más abyecto, como lo más admirable. Por todo ello, la Divina Comedia es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la universal. Y su autor uno de los vértices de l...

Table of contents

  1. Estudio Preliminar