Crimen y castigo
eBook - ePub

Crimen y castigo

  1. 648 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

La obra del autor ruso Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es sinónimo de un complejo desarrollo psicológico de los personajes, de historias sobre la profundidad de la naturaleza humana, de situaciones extremas y decisiones de vida o muerte. "Crimen y castigo" (1867) no es la excepción y es quizás su obra más reconocida y universal.La novela narra la historia de Raskolnikof, un estudiante de San Petersburgo que planea un espeluznante crimen con la excusa de solucionar sus problemas económicos. Pero las consecuencias de la fechoría resultan ser insoportables para el frágil equilibrio mental de Raskolnikof, sumiéndolo en una crisis que destruirá su mundo, afectando a todos los que lo rodean."Crimen y castigo" es una de las historias más celebradas de la literatura universal, traducida a casi todos los idiomas conocidos y adaptada en infinidad de formatos y medios, asegurando para siempre su lugar en la cultura popular de la humanidad.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Crimen y castigo by Fiódor Dostoyevski, Alaric Dukass in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literature & Classics. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Parte 1
Capítulo I
Un muchacho, durante una tarde muy calurosa de inicios de julio, abandonó el estrecho cuarto que tenía alquilado en la callejuela de S*** y caminó hacia el puente K***, con paso indeciso y muy lento.
Tuvo la suerte de no encontrarse en la escalera con su patrona.
Bajo el tejado de un enorme edificio de cinco pisos se encontraba su cuchitril y, más que un cuarto, parecía un armario. Con respecto a la dueña de casa, que le había alquilado la habitación con pensión y servicio, esta vivía en un apartamento del piso de abajo; de manera que nuestro muchacho, en cada oportunidad que tenía que salir, se veía forzado a pasar frente a la puerta de la cocina que daba a la escalera y estaba completamente abierta casi siempre. Experimentaba en esos instantes, sin ninguna variación, una sensación ingrata de impreciso temor que le avergonzaba, le humillaba y le daba una expresión oscura y sombría a su rostro. Temía encontrarse con la patrona, porque le debía mucho dinero. No es que fuera un hombre abatido por la vida ni un cobarde. Al contrario, desde hacía algún tiempo se encontraba en un estado de tensión perenne y de mucha irritación, que rayaba en la hipocondría. Se había acostumbrado a vivir tan ensimismado, tan aislado, tan solitario, que no solamente sentía temor de encontrarse con su patrona, sino que evadía toda relación con otras personas. Lo agobiaba la miseria. No obstante, recientemente esta pobreza había dejado de ser una angustia para él. El muchacho había renunciado a todas sus tareas cotidianas, a toda labor.
Se burlaba, en el fondo, de la patrona y de todas las intenciones que pudiera abrigar en su contra, pero pararse en la escalera para escuchar estupideces y vulgaridades, reproches, amenazas, quejas, lamentaciones, y tener que responder con mentiras, evasivas, pretextos... No, era preferible deslizarse como un gato por la escalera para pasar inadvertido y esfumarse.
Esa tarde, el temor que sentía ante la sola idea de toparse con su acreedora lo llenó de sorpresa cuando se la encontró en la calle.
“¡Que me intranquilicen semejantes pequeñeces cuando tengo un plan de un negocio muy audaz!” —pensó esbozando una rara sonrisa—. “Sí, el individuo lo tiene todo al alcance de la mano, y como buen perezoso, deja que todo pase frente a sus propias narices... Ya esto es una máxima... Es chocante que lo que más miedo le produce a los hombres sea eso que los aparta de sus hábitos. Sí, eso es lo que más los perturba... ¡Pero esto ya es mucho divagar! No hago nada mientras divago. Y podría decir también que no hacer absolutamente nada es lo que me conduce a divagar. Tengo la costumbre, desde hace ya un mes, de hablar conmigo mismo, de estar durante días enteros acostado en mi rincón, pensando... Estupideces... Porque ¿yo qué necesidad tengo de dar este paso? ¿Soy realmente capaz de hacer... “eso”? ¿Es que, al menos, lo he pensado seriamente? De ninguna manera: todo ha sido una fantasía que me entretiene, un simple juego de mi imaginación... Un juego, sí; solamente un juego”.
Era asfixiante el calor. Era irrespirable el aire, la muchedumbre, ver los andamios, la cal, los ladrillos esparcidos por todos lados, y esa fetidez particular tan conocida por los petersburgueses que no poseen recursos para alquilar una casa campestre, todo esto incrementaba la tensión nerviosa, ya suficientemente excitada, del muchacho. El inaguantable olor de las cantinas, muy abundantes en ese barrio, y completaban el terrible y lastimoso cuadro, los borrachos que, a pesar de ser día laborable, a cada paso se tropezaban.
Por las finas facciones del joven pasó una expresión de amarga contrariedad. Era, dicho sea de paso, excepcionalmente bien parecido, de una talla que superaba la media, bien formado y delgado. Poseía unos maravillosos ojos oscuros y el cabello negro. Cayó muy pronto en un hondo desvarío o mejor, en algo parecido a un embotamiento y, continuó su camino sin mirar o con más exactitud, sin querer mirar absolutamente nada de lo que tenía alrededor.
Susurraba, de tarde en tarde, algunas palabras confusas, cediendo a ese hábito de monologar que, hacía unos momentos, había reconocido. Notaba que, a veces, las ideas se le enredaban en la mente y que estaba sumamente frágil.
Andaba tan pobremente trajeado, que ninguna persona en su lugar, ni siquiera un viejo pordiosero y errante, se atrevería a salir con esos harapos a la calle a plena luz del día. También es cierto que en el barrio en que nuestro muchacho vivía este espectáculo era normal.
En ese cuadro, la vecindad del Mercado Central, la multitud de obreros y artesanos amontonados en esos callejones y callejuelas del centro de Petersburgo ponían tintes tan singulares que a nadie podía llamar la atención ni la figura más chocante.
Por otro lado, de aquel hombre se había apoderado un desprecio tan atroz hacia todo que exhibía sus andrajos sin rubor alguno, a pesar de su natural vanidad un poco ingenua. Otra cosa habría sido si se hubiese topado con alguien conocido o algún antiguo compañero, algo que trataba de evitar.
No obstante, se paró en seco y, de forma nerviosa, se llevó la mano al sombrero cuando un borracho al que trasladaban, no se sabe por qué ni adónde, en una carreta vacía que dos enormes corceles arrastraban al trote, le gritó:
—¡Eh, tú, sombrerero alemán, escúchame!
Se trataba de un sombrero circular, de copa alta, circular, desteñido por el uso, con muchos agujeros, de bordes desgastados, lleno de abolladuras y cubierto de manchas. Pero no era la vergüenza, sino otro sentimiento muy similar al pánico, lo que se había posesionado del muchacho.
—Lo sabía, lo intuía —murmuró en su turbación—. No existe nada peor que esto. Todo el negocio se puede estropear con una pequeñez, con una insignificancia. Sí, este sombrero es tan excesivamente ridículo que atrae todas las miradas, llama demasiado la atención. El que viste estos harapos debe llevar una gorra, aunque sea muy vieja; no esta cosa tan espantosa. Ninguna persona lleva un sombrero parecido a este. Se me puede ver claramente a un kilómetro a la redonda. No te olvidarán. Esto es lo significativo: cuando pase el tiempo, se acordarán de él, y se convertirá en una pista... La verdad es que se debe llamar la atención lo menos posible. Los detalles minúsculos... Ahí se encuentra la esencia del asunto. Eso es lo que termina por perderle a uno...
No tenía que alejarse mucho; incluso conocía el número exacto de pasos que debía dar desde la puerta de su residencia; eran setecientos treinta. Un día los contó, cuando la concepción de su plan estaba todavía muy reciente. Entonces ni él mismo estaba seguro de su ejecución. Su ilusoria intrepidez, al mismo tiempo monstruosa y sugestiva, solamente servía para avivar sus nervios. Ahora, que había pasado un mes, comenzaba a ver las cosas de otra manera y, a pesar de sus agotadores monólogos sobre su fragilidad, su impotencia y su indecisión, se iba habituando lentamente, muy a su pesar, a decirle “negocio” a esa fantasía aterradora y, al considerarla así, la podría realizar, aunque continuara dudando de sí mismo.
Ese día se había planteado realizar un ensayo y a cada paso que daba, su agitación iba en aumento. Con el corazón extenuado y sacudidas las extremidades por un estremecimiento nervioso, llegó, finalmente, a un enorme edificio, una de cuyas fachadas daba a la calle y otra al canal. La inmensa casa se encontraba dividida en un sinfín de apartamentos muy pequeños donde vivían humildes artesanos de toda clase: cerrajeros, sastres... Allí había alemanes, cocineras, prostitutas, funcionarios de baja categoría. El ir y venir de las personas era incesante a través de las puertas y de los dos patios de la casa. Lo cuidaban tres o cuatro porteros, pero nuestro muchacho tuvo la satisfacción de no toparse con ninguno.
Traspasó el umbral y se metió en la escalera de la derecha, angosta y oscura como era propio de una escalera de servicio. No obstante, estos detalles eran conocidos para nuestro héroe y, por otro lado, no lo contrariaban: no había que tener temor por las miradas de los curiosos en esa oscuridad.
“Si tengo tanto temor en este ensayo, ¿qué sería si ejecutara realmente el “negocio”?”, pensó instintivamente cuando llegó al cuarto piso.
Allí varios antiguos soldados que estaban trabajando como mozos, le cortaron el paso mientras sacaban los muebles de un apartamento habitado por un funcionario alemán casado, eso lo sabía e...

Table of contents

  1. Estudio Preliminar
  2. Parte 1 Capítulo I
  3. Capítulo II
  4. Capítulo III
  5. Capítulo IV
  6. Capítulo V
  7. Capítulo VI
  8. Capítulo VII
  9. Parte 2 Capítulo I
  10. Capítulo II
  11. Capítulo III
  12. Capítulo IV
  13. Capítulo V
  14. Capítulo VI
  15. Capítulo VII
  16. Parte 3 Capítulo I
  17. Capítulo II
  18. Capítulo III
  19. Capítulo IV
  20. Capítulo V
  21. Capítulo VI
  22. Parte 4 Capítulo I
  23. Capítulo II
  24. Capítulo III
  25. Capítulo IV
  26. Capítulo V
  27. Capítulo VI
  28. Parte 5 Capítulo I
  29. Capítulo II
  30. Capítulo III
  31. Capítulo IV
  32. Capítulo V
  33. Parte 6 Capítulo I
  34. Capítulo II
  35. Capítulo III
  36. Capítulo IV
  37. Capítulo V
  38. Capítulo VI
  39. Capítulo VII
  40. Capítulo VIII
  41. Epílogo