Hablar español en Estados Unidos
eBook - ePub

Hablar español en Estados Unidos

La sociopolítica del lenguaje

Jennifer Leeman, Janet M. Fuller

Share book
  1. Spanish
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Hablar español en Estados Unidos

La sociopolítica del lenguaje

Jennifer Leeman, Janet M. Fuller

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Este libro ofrece un acercamiento a la sociolingüística y al estudio del lenguaje y la sociedad, que luego se aplica al análisis del español hablado en Estados Unidos. Además de proporcionar información clave sobre la demografía y la historia del español en dicho país, se analiza su situación sociopolítica, la relación de la lengua con las identidades latinxs, y las formas en que las ideologías y políticas lingüísticas reflejan y condicionan la percepción del español y sus hablantes. Se examina el uso y la representación del español en una amplia gama de contextos, incluyendo el habla cotidiana, los medios de comunicación, las escuelas, el censo y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Cada capítulo incluye preguntas de discusión y actividades de análisis. Esta edición se basa en Speaking Spanish in the US (2020), pero está pensada específicamente para el público hispanohablante.

An English-language edition of this book is also available: http://www.multilingual-matters.com/display.asp?isb=9781788928274.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Hablar español en Estados Unidos an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Hablar español en Estados Unidos by Jennifer Leeman, Janet M. Fuller in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Languages & Linguistics & Linguistics. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Capítulo 1
Hablar español en Estados Unidos: Presentación del libro
Objetivos
Presentar y explicar el eje y abordaje del libro, proporcionar un marco general para el estudio de la sociopolítica del lenguaje y ofrecer una breve reseña de los capítulos siguientes.
Introducción
En las décadas anteriores y posteriores al comienzo del siglo xxi, la presencia de la lengua española en Estados Unidos se ha vuelto más evidente. La razón más obvia de esta mayor visibilidad es que tanto el número como el porcentaje de personas que hablan español han aumentado significativamente en las últimas décadas. Según la U.S. Census Bureau (‘Oficina del Censo de los Estados Unidos’), en 1990 aproximadamente 17 millones de personas de cinco años o más edad hablaban español en el hogar, lo que representaba el 7,5% de todas las personas de esta edad. Ese número aumentó a 28 millones de personas (10,7%) en el 2000 y a 41 millones (13,4%) en el 2017 (American Community Survey, 2017). El español es, con diferencia, la lengua no inglesa más comúnmente hablada en Estados Unidos (le sigue el chino, hablado en casa por unos 3,5 millones de personas). Estas estadísticas, junto con la larga historia del español en lo que hoy es Estados Unidos, hacen que sea la segunda lengua de facto y parte del entramado nacional.
Es probable que incluso personas que no hablan español y que no tienen un contacto frecuente con gente de habla hispana se hayan vuelto más conscientes de la presencia del español en las últimas décadas. En otras palabras, el aumento del número de hablantes también ha incrementado la visibilidad del español en la esfera pública. Pensemos, por ejemplo, en la expansión de los medios de comunicación y de la industria del entretenimiento en español —incluidos los canales de televisión, la música, la radio y la programación de Internet— y en la proliferación de menús automáticos que ofrecen a cada usuario la posibilidad de utilizar el español en los cajeros y en las líneas telefónicas de atención al cliente. Además del crecimiento y mayor reconocimiento de las poblaciones de habla hispana en Estados Unidos, estas tendencias también derivan de la expansión de los medios de comunicación, la segmentación de la audiencia, la programación transnacional, el mercadeo dirigido y de nicho, así como del avance tecnológico en general. A su vez, las protestas y el activismo en torno a la falta de diversidad etnorracial en la programación televisiva, las películas de Hollywood y en la cultura popular dominante han hecho que se preste más atención a la escasa representación de las poblaciones latinxs1 e hispanohablantes en los medios de comunicación de lengua inglesa (como en la campaña #OscarsSoWhite). También el diálogo político y las campañas electorales discuten invariablemente el crecimiento y el impacto del electorado latinx. Debido a que la población latinx está vinculada al español en la mente de muchas personas en Estados Unidos, el discurso público sobre cualquier tema relacionado con ella suele dirigir la atención hacia el español, incluso cuando el idioma no es discutido explícitamente. Por esto mismo, es común que en las campañas electorales se utilice el español con el fin de atraer votantes latinxs, a veces incluso en contextos en los que predomina el inglés, como los debates presidenciales.
Si bien la presencia, la visibilidad y la atención hacia el español han ido en aumento en los últimos años, dicha lengua se ha hablado en lo que es hoy Estados Unidos durante cientos de años. De hecho, dos tercios del actual territorio estadounidense estuvo bajo el dominio de un país cuyo idioma oficial era el español (a saber, España o México), y desde entonces siempre ha habido un segmento significativo de la población que lo habla (Macías, 2014). En efecto, el español ha sido y sigue siendo “un idioma americano” (Lozano, 2018).2 En pocas palabras, el español desempeña un papel importante en la sociedad estadounidense, tanto si lo hablas como si no. Por ende, comprender lo que implica hablar español en Estados Unidos es crucial para entender el funcionamiento de la sociedad estadounidense. Asimismo, comprender el caso del español en Estados Unidos ayuda a entender cuestiones más globales del multilingüismo, por lo que los conceptos, temas y teorías que se tratan en este libro también son pertinentes para quienes tengan interés en la diversidad lingüística en un sentido más amplio.
Nuestro interés principal radica en las cuestiones sociales y políticas relacionadas con el español en Estados Unidos. Por lo tanto, nos centramos en el uso y la representación de la lengua más que en sus características lingüísticas. Del mismo modo, nos interesa el lenguaje como acción social, particularmente las formas en que las personas usan el lenguaje para transmitir significados sociales y políticos. Este enfoque se refleja en el título del libro; la primera parte hace hincapié en la acción de hablar español y lo que esta implica socialmente, más que en el idioma en sí. La segunda parte del título refleja de manera similar nuestro abordaje, y también pretende poner en claro que ofrecemos una amplia introducción al estudio de la sociopolítica del lenguaje, para el cual el español en Estados Unidos puede considerarse un estudio de caso extensivo. En las siguientes secciones esbozaremos nuestra orientación teórica y luego ofreceremos un breve panorama de los capítulos por venir.
Un enfoque sociopolítico interdisciplinario
Un principio clave de nuestro enfoque es que el lenguaje es inseparable de las personas que lo hablan y del contexto en el que se sitúa; el contexto sociopolítico moldea las características formales del lenguaje, su uso y su significado simbólico. Por esta razón, nuestra investigación abarca un amplio espectro de cuestiones, como por ejemplo: ¿quién habla español en Estados Unidos y por qué?, ¿cómo se relaciona el español con la identidad latinx?, ¿cómo usa la gente el lenguaje para expresar sus identidades?, ¿cómo son tratados el español y las personas de habla hispana en el sistema educativo?, ¿qué políticas públicas rigen el uso del español y otras lenguas minoritarias?, ¿cómo se representa y se utiliza el español en los medios de comunicación?
Con el fin de responder a estas y otras preguntas, nuestra discusión incorpora teorías e investigaciones de una amplia gama de disciplinas académicas. Claro está que una de ellas es la sociolingüística, o el estudio del lenguaje en relación con la sociedad. Sin embargo, este libro hace uso de la teoría social de una manera más amplia, y también se apoya en la antropología, la educación, la teoría crítica de la raza, la demografía, la historia, el derecho, los estudios de medios, las ciencias políticas y la sociología, entre otras disciplinas.
Cada capítulo se centra en un aspecto o perspectiva diferente, con el fin de ofrecer la oportunidad de examinar el español en Estados Unidos desde diversos ángulos, aunque también hacemos hincapié en la interrelación de los temas abordados. Desde nuestro punto de vista, solamente a través de este prisma de perspectivas es posible obtener una plena apreciación de lo que significa hablar español en Estados Unidos.
Así como el uso del lenguaje es inherentemente social y político, el mundo social y político también está moldeado por el lenguaje. De hecho, el lenguaje está en el centro de muchos de los temas tratados en este libro, tales como las identidades individuales y de grupo, la educación y los derechos civiles, así como las concepciones históricas y contemporáneas de la pertenencia nacional. Por esta razón, nuestros objetivos no son solo mostrar cómo un abordaje sociolingüístico interdisciplinario puede proporcionar una comprensión multifacética de las personas de habla hispana y del español en Estados Unidos, sino también mostrar cómo una consideración de lo que significa hablar español puede arrojar nueva luz sobre esos otros temas. Por lo tanto, el propósito de este libro es lograr que la información sobre el lenguaje en su contexto social sea accesible a lectoras y lectores con distinta formación académica y diversos intereses.
Variación y variedades lingüísticas
Una de las características más destacadas del lenguaje humano es su increíble diversidad, y la variación es inherente a todas las lenguas. Un tipo de variación que es particularmente llamativo, tanto para lingüistas como para cualquier individuo, es la variación geográfica; las diferencias en las formas en que la gente habla un idioma compartido en distintos lugares suelen ser motivo de humor y una fuente ocasional de malentendidos. Para dar un ejemplo relativo a la lengua española, carro es la palabra típicamente usada en países como México y Puerto Rico para referirse a cierto tipo de vehículo motorizado de cuatro ruedas; de igual modo, en Cuba se dice máquina, mientras que en otros lugares se utiliza coche o auto.
En español también hay una considerable variación geográfica en el uso de pronombres personales; en algunos lugares, como México y el Caribe, para la segunda persona del singular se usa el pronombre , mientras que, en una amplia extensión de América Central y del Sur, se utiliza vos, y en algunas regiones la gente emplea ambas formas. (En el capítulo 10 se ofrecen más ejemplos de variación geográfica.)
El lenguaje no solo varía geográficamente, sino que también varía socialmente. Es decir, hay variación entre grupos sociales que comparten el mismo espacio geográfico. A propósito del ejemplo anterior, en algunos lugares el pronombre vos es usado por miembros de todas las clases sociales, mientras que en otras partes su uso es más común entre personas de menor nivel socioeconómico y/o educativo (Lipski, 1993). Asimismo, las personas no hablan todo el tiempo de la misma manera, sino que su lenguaje varía según dónde y con quiénes se encuentren, según lo que estén haciendo o cómo quieran presentarse, entre otros factores. Así pues, existen tres grandes tipos de variación: geográfica, social y contextual o estilística. También hay lingüistas que citan un cuarto tipo de variación lingüística, la variación temporal o diacrónica (p. ej., Penny, 2000). La variación temporal equivale al cambio lingüístico, un proceso que experimenta toda lengua humana.
Cuando decimos que la variación es un aspecto inherente al lenguaje nos referimos a todos los niveles del lenguaje. Por ejemplo, podemos hablar de variación léxica (como en las diferentes palabras que se usan para designar cierto tipo de vehículo, mencionadas anteriormente), de variación fonética (como en las diferentes maneras de pronunciar la consonante final de palabras terminadas en s, la cual puede ser vocalizada como s, aspirada o elidida del todo) y de variación morfosintáctica (como en los diferentes pronombres y sus correspondientes formas verbales, que trataremos con mayor profundidad más adelante). También hay variación en las normas sociales relativas al uso del lenguaje.
Aunque mucha gente usa la palabra dialecto para referirse a una manera particular de hablar asociada a un lugar específico, en el campo de la lingüística generalmente se prefiere el término variedad para designar a una de las diversas formas de hablar una lengua, ya sean variedades regionales o variedades sociales asociadas a algún género en particular, a grupos étnicos o a otras categorías sociales. Generalmente, preferimos evitar la palabra dialecto, ya que fuera del ámbito de la lingüística a veces se usa despectivamente para referirse a idiomas con menor reconocimiento oficial o prestigio social, como el caso de las lenguas mayas en Centroamérica.
Construccionismo social
En la teoría social contemporánea, el construccionismo social (también llamado socioconstruccionismo) es el enfoque teórico predominante en el estudio de las estructuras sociales, identidades y comportamientos. La idea fundamental que propone es que las categorías sociales (como raza, género y clase social), así como las características específicas que asociamos con estas, no son fijas ni ocurren naturalmente. Por el contrario, aunque parezcan hechos objetivos, en realidad se construyen a través de las prácticas y creencias sociales de las personas que integran la sociedad.
Un aspecto importante de esta perspectiva teórica es que reconoce que las construcciones sociales, tales como los límites entre las categorías o las características asociadas a estas, pueden cambiar. A modo de ejemplo, en muchas sociedades las ideas en torno a la categoría ‘mujer’ han cambiado con el tiempo (p. ej., ¿qué edad marca el límite entre ‘muchacha’ y ‘mujer’? ¿Es necesario tener dos cromosomas X para ser ‘mujer’?), así como las convenciones sociales acerca de cómo son las mujeres y cómo deben comportarse.
Otra idea central del construccionismo social apunta a que nuestras identidades no son la fuente de nuestro comportamiento social, sino el resultado del mismo. Dado que este no es el sentido que usualmente le damos a la palabra identidad en nuestra vida cotidiana, puede tomar un tiempo acostumbrarse a esta idea. Trataremos estas ideas detalladamente en los capítulos 5 y 6; por ahora basta señalar que el construccionismo social es un eje que atraviesa todo el libro. Como se mencionó anteriormente, concebimos el lenguaje como un tipo de acción social, y en este libro indagamos sobre cómo la gente usa el lenguaje para construir tanto sus propias identidades como las de otras personas. Prestamos atención a cómo el hablar español puede ser un recurso para presentarse ante el mundo y a cómo impacta en las formas en que una persona es percibida socialmente por otras.
Hay una interacción constante entre nuestro comportamiento social (incluido el comportamiento lingüístico) y nuestras ideas sobre el mundo; se influyen mutuamente. Para dar un ejemplo, aunque bastante simplificado: si hablar español se percibe negativamente, es probable que ciertas personas de habla hispana eviten hacerlo con el fin de escapar del estigma público. Por otra parte, si la gente habla español públicamente y con orgullo, esto podría contribuir a una mejora en la percepción del idioma. La construcción de los significados sociales en torno a determinadas prácticas lingüísticas, así como las interacciones entre el uso del lenguaje y las percepciones de la realidad social constituyen un tema central de este libro.
Abordajes críticos
El último tema teórico general que debemos explicar está relacionado con los abordajes críticos al estudio del lenguaje y la sociedad. La denominación general estudios críticos abarca muchos enfoques diferentes (p. ej., el análisis crítico del discurso, la teoría crítica de la raza, la filosofía crítica, etc.), pero todos comparten el objetivo esencial de examinar los fenómenos dentro de su contexto sociohistórico, investigar las relaciones entre las estructuras sociales y políticas y exponer las desigualdades de la sociedad. Otro punto clave es el estudio de las ideologías, así como las formas habituales y aceptadas de pensar el mundo, un tema que profundizaremos con gran detalle en el capítulo 4.
En los abordajes o enfoques críticos subyace una perspectiva propia del construccionismo social, es decir, la idea discutida anteriormente de que las categorías sociales no son fijas, sino que se basan en conductas y creencias sociales. Los enfoques críticos nos invitan a cuestionar normas y categorías sociales que suelen darse por sentadas sin previo análisis. Al cuestionar y observar todo aquello habitualmente considerado de ‘sentido común’, las presuposiciones y sesgos subyacentes salen a la luz, así como las formas en que estas presuposiciones sirven a intereses poderosos y refuerzan la desigualdad.
Un ejemplo ilustrativo puede encontrarse al examinar la indignación expresada en la web y en otros lugares sobre el hecho de tener que ‘pulsar 1 para el inglés’; por ejemplo, véase la canción Press One for English de Rivoli Revue (https://www.youtube.com/watch?v=sEJfS1v-fU0). El supuesto que se da por sentado y que subyace a esta irritación e indignación es que el inglés es el único idioma legítimo en Estados Unidos. Por lo tanto, hablar español es visto como una violación del estado ‘natural’ de las cosas. Una perspectiva crítica pone de manifiesto estos supuestos, examina su conexión con la xenofobia y el racismo, y analiza cómo contribuyen a la desigualdad (volvemos a este tema en el capítulo 4; y a este ejemplo, en la segunda consigna de la sección Actividades y preguntas de discusión sobre el capítulo 8). Una vez reveladas, estas suposiciones pueden ser comprendidas y cuestionadas con el fin de promover la justicia social.
Mediante este libro esperamos ayudar a pensar críticamente sobre el lenguaje y el mundo que nos rodea, tanto en un sentido más general como en este caso específico de la lengua española en Estados Unidos.
Lenguaje inclusivo y otras cuestiones terminológicas
En la versión en inglés de este libro, tomamos la decisión de utilizar lenguaje inclusivo y no sexista. Por ejemplo, adoptamos la palabra latinx (en plural latinxs)3 como término genérico para referirnos a individuos y grupos, el cual se utiliza cada vez más en círculos académicos y activistas dentro de Estados Unidos (véase Vidal-Ortiz y Martínez, 2018). Queríamos mantener este compromiso con el lenguaje inclusivo en la versión en español, pero la cuestión es mucho más complicada en esta lengua que en inglés. Asimismo, en inglés el sistema de marcación de género es relativamente limitado, mientras que en español abarca no solo l...

Table of contents