Modelado BIM con Autodesk Civil 3D
eBook - ePub

Modelado BIM con Autodesk Civil 3D

Eduardo J. Renard Julián

Share book
  1. 500 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Modelado BIM con Autodesk Civil 3D

Eduardo J. Renard Julián

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La metodología BIM (Building Information Modeling), el Gemelo Digital y el Big Data son conceptos que han irrumpido en los nuevos procesos de desarrollo y modelización de proyectos de edificación y obra civil. La aplicación de la metodología BIM en el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico, o de ingeniaría civil es ya un hecho. No tener conocimientos acerca de ello es posible que lo descarte automáticamente como participante en cualquier fase de desarrollo. Este libro le enseñará a desenvolverse en proyectos a través de Autodesk Civil 3D, un fantástico software sobre modelado BIM de infraestructuras de la reconocida marca Autodesk. Las últimas versiones de Civil 3D vienen repletas de nuevas herramientas muy productivas y enfocadas a esta metodología.El libro se complementa con alrededor de 60 ejercicios totalmente resueltos y explicados paso a paso. A través de ellos, experimentará de primera mano la gestión de datos topográficos procedentes de dispositivos GNSS y estaciones totales. Generará modelos digitales del terreno (MDT) al añadir información gráfica y al superponer imágenes satelitales, y experimentará con la conexión WMS al descargar mapas en línea. La generación de proyectos lineales y su interoperabilidad con otros formatos, como el IFC (Industry Foundation Classes) o LandXML, también son aspectos para destacar en este libro. Aprenderá a realizar proyectos lineales, con todos sus elementos (alineaciones, rasantes, adaptaciones en planta y alzado, longitudinales, trasversales y secciones tipo) verificando en todo momento un estricto control geométrico gracias al Country Kit y a la normativa de trazado disponible.Además, adquirirá conocimientos sobre interoperabilidad con otros programas, como ReCap Pro, gestionando datos LiDAR, y Revit, intercambiando topografías. Finalmente, será capaz de generar entregables en formatos BIM, y hará uso de multitud de programas, como BIMvision, Carlson Precision 3D e Infraworks. Dado su potencial, con Infraworks podrá profundizar un poco más, por lo que se dedica un capítulo completo a su manejo y compatibilidad con Civil 3D.Este es un gran libro cuyos beneficios experimentará inmediatamente y con el que incrementará su competitividad, productividad y, en general, en la calidad de diseño de sus proyectos. Sin duda, toda una inversión.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Modelado BIM con Autodesk Civil 3D an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Modelado BIM con Autodesk Civil 3D by Eduardo J. Renard Julián in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Arquitectura & Sostenibilidad en la arquitectura. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Marcombo
Year
2021
ISBN
9788426733931

CAPÍTULO 1

Introducción a Autodesk Civil 3D

Presentación de Autodesk Civil 3D

Si es usuario de AutoCAD convencional, la interfaz de Autodesk Civil 3D le resultará muy familiar. Esto no es fruto de la casualidad y es el resultado de una estrategia por parte de Autodesk. Dentro de la nueva era BIM, la gran mayoría de usuarios de programas de modelado 3D son, o han sido, usuarios de AutoCAD. Un entorno gráfico común aporta muchas ventajas: la principal, la sensación de que todo le resultará conocido, cercano y más familiar.
Illustration
Figura 1.1 Interfaz principal de Autodesk Civil 3D.
Cuando inicie Autodesk Civil 3D, visualizará dos pestañas llamadas Inicio y Dibujo (son las denominadas Fichas de Archivos), ubicadas arriba a la izquierda, bajo la barra de iconos principales. La pestaña Inicio da acceso a la ventana de bienvenida, que tradicionalmente siempre se ha activado por defecto al iniciar versiones anteriores de prácticamente cualquier programa Autodesk.
Nota
El color de fondo del visor de la figura 1.1 es blanco. Por defecto, es de color gris oscuro. Puede asignar el color que más le agrade haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el fondo. En el menú contextual, haga clic en la entrada Opciones. En la ventana Opciones, pestaña Visual, haga clic en el botón Colores y seleccione el color a través del desplegable Color. Finalmente, acepte hasta salir.
A continuación, vamos a presentar los distintos componentes de la interfaz. No es necesario, pero, si tiene Autodesk Civil 3D instalado en su ordenador, lo animo a iniciarlo y seguir estos pasos de forma práctica. En cualquier caso, más adelante realizaremos varias prácticas con el programa. Recuerde que puede descargar una versión demo desde la web www.autodesk.es.
1. Inicie Autodesk Civil 3D y haga clic en la pestaña Inicio. Esto activará una pantalla de acceso rápido a ficheros.
Illustration
Figura 1.2 Opciones y atajos de la ventana Inicio.
Esta ventana de inicio le da acceso a las dos alternativas que nos encontramos al iniciar un programa: Abrir un documento existente o crear un documento desde cero con Nuevo. Además, en su parte central, ocupando prácticamente la totalidad de la ventana, se mostrarán los ficheros abiertos recientemente (si es la primera vez que inicia el programa, entonces no habrá ficheros que mostrar). En la parte izquierda, más abajo, encontrará accesos directos a recursos de Autodesk, como BIM 360, para compartir sus proyectos, y la plataforma de formación Aprendizaje.
El acceso a BIM 360 requiere instalar Desktop Connector, algo que puede lograr haciendo clic sobre esta opción y nuevamente clic sobre el mensaje ¿Cómo se instala Desktop Connector? También puede buscar información sobre su instalación en la ayuda de Autodesk:
https://help.autodesk.com/view/CONNECT/ESP/
En posteriores capítulos hablaremos de esta opción.
2. Active de nuevo la pestaña Dibujo1. Esta pestaña representa el contenido de un nuevo proyecto. Dibujo1* es el fichero que, por defecto, se carga al iniciar el programa. Se llama 1 porque es el primero creado. Cada vez que reinicie el programa, lo hará también esta numeración.
De arriba abajo, y de izquierda a derecha, nos encontramos las siguientes paletas, barras y elementos gráficos:
La Barra de título, en la parte superior, y llamada así porque muestra el nombre del fichero actualmente cargado (en este caso, Digujo1.dwg). Esta barra incluye los siguientes elementos:
El Botón de aplicación (figura 1.3) se ubica a la izquierda junto a otros elementos más a su derecha. Este icono (con el texto C3D) da acceso a las clásicas opciones de gestión de archivos. Las más destacadas son Nuevo, para crear nuevos ficheros de Civil 3D; Abrir, para recuperar un fichero; Guardar, para salvaguardar las modificaciones realizadas sobre un fichero abierto; Guardar como, para establecer una nueva ruta o formato de fichero; Exportar, para generar otro tipo de ficheros, como DWF, DXF, PDF, DGN, IFC, etc., e Imprimir, para generar una impresión física, o digital, del contenido gráfico del proyecto.
Illustration
Figura 1.3 Opciones desplegadas del botón de aplicación.
En la misma barra de título se ubica la Barra de acceso rápido, que muestra los botones con las acciones de gestión de archivos más recurrentes, creación de un nuevo documento, apertura de un fichero, guardado o impresión. Un pequeño botón, con un triángulo, despliega la totalidad de opciones disponibles.
Junto a estos iconos, encontramos las opciones de rehacer o deshacer acciones y, junto a ellas, la barra Espacio de trabajo. Este desplegable permite cargar rápidamente una configuración prestablecida por el programa o salvaguardada por el usuario (figura 1.4). La entrada seleccionada por defecto es Civil 3D; es decir, el espacio de trabajo actualmente cargado se corresponde con el entorno de trabajo de C3D.
Illustration
Figura 1.4 Los espacios de trabajo modifican la interfaz del programa.
Más a la derecha, tenemos un buscador de ayuda denominado lnfoCenter, utilizado en otros productos Autodesk. Este buscador ofrece acceso a todo tipo de información sobre la aplicación. Finalmente, y terminando el rápido repaso de las opciones disponibles en la barra superior, encontramos otras opciones relacionadas con nuestra licencia, así como más accesos de ayuda del programa.
Debajo de la barra de título, encontramos la Barra de menús e iconos, que proporciona acceso a todos los comandos disponibles en el programa. Estos iconos y comandos se encuentran clasificados por temáticas en agrupaciones con nombres distintivos; por ejemplo, en la figura 1.4, observamos la agrupación Paletas, la cual contiene un gran icono llamado Espacio de herramientas, y seis iconos más pequeños. Esta barra de iconos puede variar su aspecto en función de la resolución del monitor o del ancho de la ventana principal del programa; también en función del comando que tengamos activo.
Debajo de las fichas de archivos, en la parte de la izquierda, encontramos el Espacio de herramientas. La ventana Espacio de herramientas contiene un conjunto de elementos muy importante para el desarrollo de nuestro proyecto en el programa. Desde este espacio controlaremos todos los elementos y datos que vayamos creando, como puntos, superficies, alineaciones y, en definitiva, prácticamente todos los elementos integrantes de un proyecto civil. También nos aportará herramientas para controlar el aspecto gráfico de los objetos gracias a los estilos. Esta paleta contiene unas fichas laterales (Prospector, Configuración, Topografía y Caja de herramientas), de las que hablaremos progresivamente.
Los elementos de la pestaña Prospector (así como de otras pestañas) se muestran en forma de árbol de nodos. En función del objeto, y de la posición del nodo dentro del árbol, un clic con el botón derecho desplegará una serie de opciones a través de un menú contextual.
Illustration
Figura 1.5 Algunos elementos pueden ser creados desde el menú contextual.
La parte inferior de esta paleta, por encima de las pestañas Modelo y Layout, está reservada para un recuadro de in...

Table of contents