Identidades musicales
eBook - ePub

Identidades musicales

Semejanzas entre el jazz y el son jarocho

  1. 272 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Identidades musicales

Semejanzas entre el jazz y el son jarocho

About this book

Las páginas de este libro muestran los resultados de una investigación sobre el son jarocho y jazz, específicamente, de su música a partir de las semejanzas. Se abordan temas concernientes al ritmo, melodía, armonía, instrumentación y técnica. Dichos tópicos son comunes en bibliografías musicales de otras latitudes y especializaciones, sin embargo, en lo que atañe al son jarocho, son contados los libros que examinan solo a la música, y este número disminuye, si buscamos textos escritos por músicos o compositores. Eso marca la diferencia con este libro, debido a que las fuentes de consulta anteriores, y que mencionan aspectos musicales, se alejan de profundizar en ellos, pues se redactaron desde otras disciplinas o perfiles académicos. La falta de libros sobre la música del son jarocho, escritos por músicos o compositores de son jarocho con formación académica, es una carencia que comprobó el autor en su investigación. El contenido de esta publicación es una respuesta a esa falta bibliográfica, por lo que esperamos que sea una referencia que permita ver la universalidad de los instrumentos del son jarocho y sus capacidades. Esta nueva fuente de consulta es apta para estudiosos de diferentes niveles y músicos con sed de conocimientos, e incluso, para alguien ajeno a la mecánica de la música, quien se dará cuenta de los procesos y elementos que confluyen en ambas identidades musicales.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Identidades musicales by Ik'Balam Moyrón Castillo in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Media & Performing Arts & Music. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Formas de tocar y digitaciones
Las formas tradicionales de tocar los instrumentos de son jarocho han evolucionado, pero, a la par de esto, los principios sonoros o enfoques se han mantenido, aparte de las herramientas que se empleen para tocar. Es el caso de los instrumentos de la guitarra de son, donde se utiliza tradicionalmente una espiga hecha con cuerno de vaca o toro. El ataque con este material genera un timbre y proyección característico, pues la dirección del golpe es principalmente hacia abajo y, en menor medida, alternado.
La razón principal de que el golpe sea hacia abajo es por la proyección de sonido en el fandango, hay que hacerse oír sobre las decenas de instrumentos. Esta práctica ha permeado en los grupos que recrean el fandango en el escenario, descartando las posibilidades de dinámicas de menor intensidad.
Tan marcada es la influencia de tocar y cantar fuerte, que cualquiera que no vaya de acuerdo con esto, se le llegue a juzgar como alguien que no sabe tocar o que no toca bien, solamente tomando en cuenta el volumen que proyecta y descartando todo lo demás, como el sentido del tempo, vocabulario rítmico, melódico y armónico, etc.; solo se reconoce la calidad de lo anterior si suena fuerte.
A los ejecutantes que utilizan matices, se les han reconocido y respetado sus elecciones sonoras, principalmente por su experiencia, “jerarquía” o por sus logros. Es gracias a este tipo de ejecutantes que la música ha podido evolucionar y crear otros vocabularios de expresión que también han estado ahí, pero disfrazados entre tantos instrumentos.
Herramientas para tocar las guitarras de son y guitarras grandes
La espiga
Este elemento varía en su longitud y grosor, pero por lo general rebasa los diez centímetros y los tres milímetros, en el caso de las espigas para guitarra de son, mientras que las que se usan para tocar guitarra grande tienen más espesor y la longitud solo se determina para ajustarse a la mano.
La dirección del golpe con la espiga es hacia abajo y cada golpe coincide con la digitación, excepto cuando hay cuerdas al aire, donde no se digita. Este tipo de ataque se asemeja al staccato o de sonidos cortos, pero hay algunos ejecutantes tradicionales que han podido acercarse a tocar legato, aun usando la espiga; uno de los mejores ejemplos de ello es don Andrés Vega.
Algunas y algunos ejecutantes de guitarra de son llegan a alternar el ataque con la espiga cuando tocan a volúmenes bajos, si el fandango no es numeroso, y es fácil hacerse oír, o cuando hay figuras y tangueos que implican cambiar mucho de cuerda.
La plumilla de plástico
Durante la década de 1990, los ejecutantes de guitarra de son que empezaban a tocar con más regularidad en escenarios que ...

Table of contents

  1. Índice
  2. Introducción
  3. Explicación de los términos musicales
  4. Apuntes sobre la afinación de los instrumentos del son jarocho
  5. Rangos instrumentales
  6. Semejanzas entre el jazz y el son jarocho
  7. La rítmica del son jarocho y sus formas musicales
  8. Intervalos
  9. Escalas
  10. Notas de aproximación
  11. Análisis y construcciones melódicas del son jarocho
  12. Tangueo
  13. Modos
  14. Acordes y progresiones
  15. Formas de tocar y digitaciones
  16. Recomendaciones bibliográficas
  17. Recomendaciones discográficas