La asociatividad rural:
eBook - ePub

La asociatividad rural:

una apuesta desde la agricultura familiar cacaotera en el occidente de Boyacá

Lina Marleny López Sánchez, Mary Luz López Sánchez, Graciela Medina Salazar, Gloria Mercedes Manrique Joya, Carlos Eliécer Castro Correa, Francy Liliana Jerez Gil, John Alexander Bernal Castro

  1. 77 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La asociatividad rural:

una apuesta desde la agricultura familiar cacaotera en el occidente de Boyacá

Lina Marleny López Sánchez, Mary Luz López Sánchez, Graciela Medina Salazar, Gloria Mercedes Manrique Joya, Carlos Eliécer Castro Correa, Francy Liliana Jerez Gil, John Alexander Bernal Castro

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

El presente libro tiene como finalidad analizar una de las facetas investigativas de la agricultura contemporánea menos exploradas, como es la agricultura familiar, en el caso particular de la producción cacaotera de los cultivadores agremiados en asociaciones campesinas de la provincia de Occidente de Boyacá. Como es sabido, en el pasado reciente los pequeños agricultores de esta provincia fueron azotados por una despiadada violencia, originada en los conflictos asociados con los cultivos ilícitos y la explotación de esmeraldas, que dejaron profundas huellas en su tejido social y económico. Por ello, la necesidad de fortalecer los lazos solidarios entre los cultivadores de cacao, los convirtió en sujetos del desarrollo local y los condujo a forjar iniciativas asociativas, que han cimentado el capital social campesino. Lo anterior se puede apreciar en los tres capítulos que integran este libro, que se refieren, en su orden, a la agricultura familiar y las relaciones laborales, la asociatividad en el sector cacaotero de la provincia de Occidente de Boyacá y la economía solidaria como espacio de desarrollo, integración y cooperación.AbstractThe purpose of this book is to analyze one of the least explored investigative facets of contemporary agriculture, such as family farming, in the particular case of cocoa production by growers unionized in peasant associations in western Boyacá. In the recent past, small farmers of this province were plagued by ruthless violence originated in the conflicts related to illicit crops and emeralds exploitation, that left deep social and economic footprints. Therefore, the need to strengthen solidarity ties between cocoa growers made them subjects of local development, and led them to forge associative initiatives which have cemented the social capital in this community. These topics are explained in the three chapters of this book which focus on family farming and labor relations, associativity in the cocoa sector of the province of Western Boyacá, and solidarity economy as a space for development, integration, and cooperation.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is La asociatividad rural: an online PDF/ePUB?
Yes, you can access La asociatividad rural: by Lina Marleny López Sánchez, Mary Luz López Sánchez, Graciela Medina Salazar, Gloria Mercedes Manrique Joya, Carlos Eliécer Castro Correa, Francy Liliana Jerez Gil, John Alexander Bernal Castro in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Economía & Economía medioambiental. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Capítulo 1
La agricultura familiar y las relaciones laborales
Lina Marleny López Sánchez
Mary Luz López Sánchez
Graciela Medina Salazar
1. La economía campesina y la agricultura familiar
Las nociones de economía campesina y agricultura familiar tienen diferencias conceptuales; sin embargo, guardan muchas similitudes operativas que están en relación con las fuentes informativas disponibles. Como lo señala el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017), cada definición supone diversas caracterizaciones. En las siguientes líneas se abordarán los rasgos de estas formas de organización rural.
El concepto de economía campesina fue formulado por el economista ruso Chayanov (1974)1, quien definió las bases teóricas de esta forma de propiedad rural como modalidad organizativa de la pequeña producción familiar (Corrales & Forero, 1992).
Chayanov (1974) afirmaba que siendo la mano de obra el elemento técnicamente organizativo de cualquier proceso de producción, el carácter de la familia, en cuanto a su composición y tamaño, es uno de los factores principales en la organización de la unidad económica campesina.
Por su parte, Machado (1991) hace la diferenciación entre las categorías economía campesina y agricultura familiar, y establece una amplia gama de subcategorías con diferentes grados de vínculos con el mercado, mientras que para Forero (2002) son dos categorías idénticas.
Según Corrales y Forero (1992), existe una estrecha relación entre la economía campesina y la agricultura familiar, distinta a la empresa familiar rural, con una significativa importancia en la producción de alimentos para el mercado interno y cultivos de pancoger para autoconsumo (cultivos de fríjol, plátano, banano, arracacha, yuca y maíz), y animales de corral (como gallinas criollas, pollos y peces), con pequeños remanentes destinados a su comercialización.
Sin embargo, para estos autores ello está ligado a lo que se observaba en la apertura neoliberal que se remonta a los comienzos de los 90, que forzaba una descomposición de la economía campesina, debido a los cambios de estructura productiva y la utilización de innovaciones tecnológicas, insumos agroquímicos y venta de productos, con la consiguiente monetización (Corrales & Forero, 1992).
Sevilla y González (2004), en una perspectiva marxista de la economía campesina, señalan que esta coexiste con otras formas de organización rural y que tiene diferentes vínculos con la economía de mercado, pero no está subordinada al capital.
Así mismo, Gonzalves (2007) subraya que la economía campesina no corresponde a un modo de producción precapitalista sin conexión con el mercado; sin embargo, está expuesta al riesgo de desaparecer debido al predominio de formas de producción capitalista, como el sistema agroindustrial.
Haciendo referencia a estos contrastes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2007) clasifican la agricultura familiar en tres tipos: consolidada, en transición y de subsistencia, dependiendo de la generación de excedentes y el acceso a los mercados y ...

Table of contents

Citation styles for La asociatividad rural:

APA 6 Citation

Sánchez, L. M. L., Sánchez, M. L. L., Salazar, G. M., Joya, G. M. M., Correa, C. E. C., Gil, F. L. J., & Castro, J. A. B. (2021). La asociatividad rural: (1st ed.). Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3048343/la-asociatividad-rural-una-apuesta-desde-la-agricultura-familiar-cacaotera-en-el-occidente-de-boyac-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Sánchez, Lina Marleny López, Mary Luz López Sánchez, Graciela Medina Salazar, Gloria Mercedes Manrique Joya, Carlos Eliécer Castro Correa, Francy Liliana Jerez Gil, and John Alexander Bernal Castro. (2021) 2021. La Asociatividad Rural: 1st ed. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC. https://www.perlego.com/book/3048343/la-asociatividad-rural-una-apuesta-desde-la-agricultura-familiar-cacaotera-en-el-occidente-de-boyac-pdf.

Harvard Citation

Sánchez, L. M. L. et al. (2021) La asociatividad rural: 1st edn. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC. Available at: https://www.perlego.com/book/3048343/la-asociatividad-rural-una-apuesta-desde-la-agricultura-familiar-cacaotera-en-el-occidente-de-boyac-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Sánchez, Lina Marleny López et al. La Asociatividad Rural: 1st ed. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -  UPTC, 2021. Web. 15 Oct. 2022.