TVMorfosis 5
  1. 224 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

¿Qué significa ser creativo en la era digital?, ¿cómo se puede o se ha podido en la televisión? y ¿para qué serlo justamente en un escenario donde la creatividad parece causa y efecto de sí misma? Éstas son, apenas, algunas de las preguntas que se plantean y se tratan de contestar en los capítulos de este libro.Esta edición de Tvmorfosis aborda, entre otros temas, ¿cómo ha florecido la ya desahuciada televisión?, los cambios que han experimentado las audiencias, las transformaciones de las legislaciones relacionadas con la televisión y con los nuevos medios. Además, se tratan casos regionales, como el de Colombia y Brasil, y particulares como las audiencias infantiles o el de la creatividad desde y para el público, o bien, el cambio cultural que se está gestando en la era digital y con los nuevos modelos de Televisión.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access TVMorfosis 5 by Guillermo Orozco, Gabriel Torres Espinoza, Miquel Francés, Álvar Peris, Fernando José García Moreira, Juan Piñón, Julio Cabero Almenara, Beatriz Quiñones, Irma Ávila Pietrasanta, Alfedo Sabbagh Fajardo, Toby MIller, Alejandro Piscitelli in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Social Sciences & Television. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Tintable
Year
2016
eBook ISBN
9786078346257
Edition
1

La ficción televisiva en la producción audiovisual española

Miquel Francés i Domènec / Àlvar Peris Blanes
La ficción como formato preferido desde los inicios televisivos
Las narrativas de la ficción audiovisual siempre han tenido una estrecha relación con la fascinación de nuestro imaginario colectivo, con los relatos literarios e incluso a partir de la misma realidad. En esencia, podemos decir que es el modo de presentar una historia inventada de forma que el público llegue a creerla o sentirla con verosimilitud.
Coincidimos, pues, con Milly Buonanno cuando asegura que la ficción televisiva es “el corpus narrativo más importante de nuestros días y quizá de todos los tiempos” (1999: 59). Su capacidad para elaborar un discurso público y sentimental sobre el pasado, con la mitificación de pasajes y personajes de la historia, así como para producir un relato familiar y doméstico sobre el presente que pueda ser compartido por un público amplio, hace de la ficción televisiva una herramienta de gran importancia en la constitución de imaginarios con los que las personas se puedan reconocer y sentir representadas. Si a eso le sumamos su incidencia en la definición del territorio, situando las acciones en un espacio concreto y definido, y en la representación de los elementos y prácticas culturales y lingüísticas de la comunidad de espectadores a la que se dirige, dichas ficciones demuestran su contribución al modelaje de todo un universo simbólico de una trascendencia colectiva incuestionable (Peris, 2012a).
Ante tamaño impacto social, las televisiones, en sus inicios, se alimentaron directamente de la industria cinematográfica, pero pronto vieron la necesidad de elaborar una parrilla de contenidos de manera ininterrumpida, cosa que les llevó a plantearse una adaptación de los relatos cinematográficos a las narrativas televisivas. De este modo, “la obra cinematográfica de autor pronto pasaría a serializarse y posteriormente a formatearse en diferentes microgéneros televisivos de ficción” (Francés y Llorca, 2012: 260).
No cabe duda de que la televisión llevó la ficción audiovisual al gran público e introdujo una diversidad de estrategias narrativas que aún continúan alimentado el flujo creativo de la cocina transmedial de ficción. En palabras de Manuel Palacio: “Desde los orígenes mismos de la televisión, la ficción se ha convertido en uno de los elementos clave para la legitimación social y cultural del medio” (2001: 143). Algunas de las características propias de este macrogénero dan cuenta de este fenómeno cultural en el que se ha convertido.
De hecho, la ficción televisiva estructura la programación de la mayoría de las cadenas de televisión del mundo, tanto las de tipo generalista como las de carácter especializado. En términos generales, ésta proporciona grandes audiencias a quien la emite, lo que se traduce en la obtención de un indudable rédito social y económico. Especialmente las series: gran baluarte de la estrategia productiva y...

Table of contents

  1. PresentaciónLa creatividad en la era digital
  2. La televisión frente al escenario digital
  3. Los monstruos de la televisión discursos esquizofrénicos sobre un medio en transición
  4. Las series de televisión como estrategia de la industria dentro de la convergencia digital
  5. La vieja televisión ¿es la nueva televisión?:los nuevos espectadores
  6. Los nuevos escenarios de la televisión
  7. Perspectivas de lo televisivo en distintos contextos nacionales
  8. La ficción televisiva en la producción audiovisual española
  9. ¿El público se toma la pantalla?
  10. Caminos cruzados entre el marco regulatorio y el desarrollo como industria de la televisión en Colombia
  11. La formación del profesional de la televisión: educomunicación y constructivismo en la televisión universitaria
  12. Ejes para construir la creatividad televisiva
  13. Creatividad en la era digital y el surgimiento de la IPTV
  14. ¿Hay demasiada Televisión? La cultura de las series y el “agotamiento” de la calidad
  15. Por una creatividad televisiva que empodere a sus audiencias
  16. ¿Creatividad en la era digital? ¿Digitalidad en la era creativa?
  17. Los autores