
TVMorfosis 4
Television everywhere
- 184 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
About this book
¿La televisión muere? No, definitivamente, no. De hecho, está en todas partes, se expande en horarios y pantallas diversas, así como en nuevos géneros y modos de producirse y recibirse; ha escapado del televisor-mueble y se reproduce en infinitos dispositivos audiovisuales mezclándose con otras actividades, movimientos y lugares. TVmorfosis 4, television everywhere explora un fenómeno emergente que trasciende lo tecnológico y lo mediático para volverse cultural, estético, político e, incluso, un avistamiento al futuro del hombre y su relación con las máquinas. La televisión se ha transformado, su producción se adapta a las necesidades de audiencias que ya no se miden por su número, sino por sus interacciones, lo cual implica que el modelo de comunicación que impuso la TV, caracterizado por la unilateralidad de la emisión y la pasividad del receptor, se modifica y ocurre, por un lado, un incremento en la participación de los públicos y, por otro, la profundización de las maneras de control y vigilancia a través de la obtención de información. ¿Qué sucederá? La presente obra analiza el fenómeno y traza un panorama que contradice la vieja idea de que la televisión idiotizaba a los que la miraban.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
PERSPECTIVAS DEL ESCENARIO TELEVISUAL DEL FUTURO
LO DIGITAL, UNA CAJA DE SORPRESAS
- Para aceptar que por todos los poros estamos absorbiendo la cultura digital, con toda la ambigüedad de lo cultural, en donde se dan cita lo humano y lo inhumano, lo noble y lo innoble, lo digno y lo indigno, de modo que es tarea de los humanos la de seleccionar y activar lo uno o lo otro.
- Dentro de esa selección poblada de dilemas, está la que hoy ocupa a muchos responsables de medios de comunicación: mantener la separación entre lo comercial y lo editorial; o bajo el apremio de lo económico unir a periodistas y gerentes y hacer una sola cosa de la información y del negocio.
- El acoso se vuelve doloroso cuando la tecnología por un lado y los requerimientos económicos, por otro, obligan a despedir a la gente del papel, remplazada por la de multimedia.
- Es una decisión en la que cuentan las prioridades: la velocidad de lo digital que hace desaparecer el pasado y le quita dinámica al futuro al convertir el presente en una prisa palpitante y seductora, o la pausa y sosiego de quien se toma tiempo para leer en las entrañas de los hechos presentes las huellas que dejó el pasado y los anuncios de lo que vendrá.
- La credibilidad, como paso necesario para influir, corresponde a la independencia que puedan mantener periodistas y medios. El sistema económico actual crea y reafirma dependencias que limitan al periodista y a su medio para decir sólo la parte de la verdad que le conviene al patrocinador.
- El impacto de las crisis económicas en nuestros países trae como consecuencia inmediata los recortes a los presupuestos de publicidad y, de modo mediato, las limitaciones para medios que se valen de una tecnología aparatosa, costosa y, además, vulnerable, como lo están experimentando aquéllos con dificultades para aprovisionarse de papel o quienes afrontan la urgencia de reponer o actualizar equipos.
- De las dos anteriores resulta el tercer hecho: la información periodística depende de los recursos económicos con una urgencia tal que sólo hay información si hay dinero, pero éste, a su vez, se vuelve un factor contaminante de la información. Por tanto, se impone un sistema económico que no contamine. ¿Existe?, ¿es la tecnología digital la solución?
Table of contents
- CONTENIDO
- PRESENTACIÓNTELEVISIÓN EVERYWHERE
- RECONOCIMIENTO DEL NUEVO ESCENARIO TELEVISUAL
- EXPERIENCIAS DE LO TELEVISIVO POSIBLE
- PERSPECTIVAS DEL ESCENARIO TELEVISUAL DEL FUTURO
- LOS AUTORES