A cincuenta años de Teoría de la Justicia
  1. 139 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

El impacto que Teoría de la justicia ha tenido en el mundo académico queda de manifiesto en las colaboraciones que aquí se recogen, donde profesores de Argentina (Roberto Gargarella), Chile (Juan Ormeño Karzulovic), España (Emilio Martínez Navarro), Estados Unidos (Thomas Pogge) y México (Paulette Dieterlen Struck) reflexionan en torno a la obra tomando como punto de partida las siguientes dos preguntas que les hemos hecho llegar: "1) ¿Qué balance hace usted del impacto que Teoría de la justicia ha tenido en el desarrollo de la filosofía moral y política de nuestro tiempo?, y 2) ¿Qué evaluación hace usted de los dos principios de la justicia, con la prioridad de las libertades, como contenido central de una sociedad bien ordenada?" Pero como queremos dialogar con Rawls tomando en serio su propuesta de pensar el problema de la justicia en las sociedades contemporáneas, las colaboraciones aquí reunidas van más allá para proponer temas puntuales de los que una teoría de la justicia debiera hacerse cargo hoy en día. De aquí la tercera pregunta que les planteamos: "3) Más allá de Rawls, ¿qué otros temas y problemas considera usted que tendría que abordar una teoría de la justicia para las sociedades actuales?" En su respuesta, Dieterlen Struck señala la pobreza y exclusión como temas propios de una teoría actual de la justicia, mientras que Martínez Navarro menciona la necesidad de conciliar libertad, seguridad, privacidad e igualdad. Pogge, por su parte, nos alerta sobre la urgencia de llevar el análisis moral institucional a nivel supranacional y, finalmente, Ormeño Karzulovic propone la desafección ciudadana con respecto a las instituciones democráticas como tema que debe abordar la filosofía política hoy. Resulta claro que los aquí enlistados, así como otros que se especifican en cada una de las colaboraciones, son problemas ingentes de nuestro tiempo cuya dolorosa realidad no ha hecho más que acentuarse en los años recientes. Con sus reflexiones al respecto, nuestros autores invitados siguen la enseñanza de Rawls en torno a la "tarea práctica" que corresponde a la filosofía. No es este un libro de homenaje, sino más bien un esfuerzo reflexivo para pensar la teoría de la justicia ralwsiana y, con y desde ella, los retos actuales que enfrentamos para conseguir formas de vida en condiciones de libertad e igualdad para todos, formas de vida justa. Esta discusión en torno a Teoría de la justicia es el tema de la segunda parte de este libro, mientras que en la primera abrimos con una entrevista que Rawls concedió a The Harvard Review of Philosophy en 1991. El documento es un testimonio interesante pues allí el Profesor aborda aspectos de su vida, así como las lecturas, intereses y preocupaciones que fueron perfilando su idea de la justicia. Rawls habla incluso de su labor como docente y del papel que —desde su punto de vista— tiene la filosofía en la sociedad. La entrevista, junto con la colaboración de Roberto Gargarella incluida también en esta primera parte, resultan aleccionadoras en la medida en que nos acercan al espíritu rawlsiano: sus motivaciones, su proyecto intelectual, sus semillas y sus líneas generales de desarrollo. El libro que aquí presentamos habrá de resultar de interés tanto al especialista en la obra de Rawls que busca reflexionar e informarse en torno al estado de la discusión actual, como a quien quiere acercarse por vez primera a la filosofía de quien es ya considerado un clásico del siglo XX.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access A cincuenta años de Teoría de la Justicia by John Ralwls, Thomas Pogge, Paulette Dieterlen Struck, Roberto Gargarella, Emilio Martínez Navarro, Juan Ormeño Karzulovic, Suzanne Islas Azais in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Philosophie & Ethik & Moralphilosophie. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Table of contents

  1. Presentación
  2. John Rawls: Una entrevista memorable
  3. Queremos tanto a Rawls
  4. Preguntas
  5. Libertad e igualdad, Paulette Dieterlen Struck
  6. Una propuesta ético-política, Emilio Martínez Navarro
  7. Una concepción igualitarista de la justicia, Juan Ormeño Karzulovic
  8. La estructura básica, objeto de la teoría moral, Thomas Pogge
  9. Los autores
  10. Notas