Despadre
eBook - ePub

Despadre

Masculinidades, travestismos y ficciones de la ley en la literatura peruana

Margarita Saona

Share book
  1. 230 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Despadre

Masculinidades, travestismos y ficciones de la ley en la literatura peruana

Margarita Saona

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

En su Museo Travesti del Perú Giuseppe Campuzano proclamó "Toda peruanidad es un travestismo". El travestismo puede ser simplemente el usar las prendas asociadas con el sexo opuesto a quien las porta: un hombre vestido de mujer o una mujer vestida de hombre. Pero la palabra "travestismo" también es usada en la lengua castellana para referirse al ocultamiento, la parodia e incluso el fraude. La declaración de Campuzano simultáneamente deconstruye la identidad nacional y las nociones de género binario. Ser "peruano", designarnos por medio de un nacionalismo identitario, supone ponernos un disfraz que cubre la enorme diversidad de quienes pertenecemos, de una forma o de otra, a ese territorio y a esa idea llamados Perú. La peruanidad no es menos disfraz que las prendas que buscan marcarnos como hombres o mujeres. Despadre: Masculinidades, travestismos y ficciones de la ley en la literatura peruana es una exploración de las maneras en que nuestra literatura ha imaginado al "hombre peruano" desde esquemas patriarcales que, desde los mismos textos, revelan sus inconsistencias y debilidades. En un sistema que ve en las figuras paternas la encarnación de la Ley, los textos aquí analizados develan el travestismo implícito en tales figuras: los padres socavan la propia ley que dicen representar y dan lugar a peligrosos juegos de espejos que sostienen la corrupción y el cinismo. El análisis de Saona descubre en nuestra literatura las grietas de una imagen masculina ajena a la experiencia de quienes deberían encarnarla. Al explorar los encubrimientos, máscaras y artificios de masculinidades que se enarbolan sobre relaciones de raza, clase y sexualidad, este libro propone releer nuestra literatura para replantearnos los esquemas con los que definimos el género sexual. Saona analiza obras de Mario Vargas Llosa, José María Arguedas, Antonio Gálvez Ronceros, Gregorio Martínez, Giuseppe Campuzano, Mario Bellatin, Oswaldo Reynoso, Eduardo Eielson, Rafael Dumett y Gustavo Faverón.Margarita Saonaestudió Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y obtuvo el doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Columbia en Nueva York. Vive en Chicago desde hace más de dos décadas y enseña Literatura y Estudios Culturales en la Universidad de Illinois. Entre sus intereses actuales se encuentran la memoria, la fenomenología, el cuerpo y la escritura. Ha publicado numerosos artículos críticos y los librosNovelas familiares: figuraciones de la nación en la literatura latinoamericana(2004) yMemory matters in transitional Peru(2014). Ha publicado tres libros de ficción breve: Comehoras(2008), Objeto perdido(2012) yLa ciudad en que no estás(2020). También ha publicado el poemarioCorazón de hojalata/Tin heart(2017 y 2018).

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Despadre an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Despadre by Margarita Saona in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literatur & Frauenrechtlerische Literaturkritik. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2022
ISBN
9786125058003
BIBLIOGRAFÍA
Adam, B. (1998). Theorizing Homophobia. Sexualities, 1(4): 387-404.
Ahmad, A. (1987). Jameson’s Rhetoric of Otherness and the «National Allegory». Social Text, 17: 3-26.
Alcalde, M. (2014). La mujer en la violencia. Instituto de Estudios Peruanos y Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Anderson, B. (1991). Imagined Communities. Reflections on the Origine and Spread of Nationalism. Verso.
Apostol, C. y Thompson, N. (eds). (2019) Making Another World Possible. Routledge.
Archetti, E. (2002). The Argentina Reader: History, Culture, Politics. Duke University Press.
Arguedas, J.M. (1958). Los ríos profundos. Editorial Losada.
Arguedas, J.M. (1984). Breve antología didáctica: «Agua», «Warma Kuyay», «Oda al Jet», «Qué es el flocklore», «No soy un aculturado». Cuarta Edición. Editorial Horizonte.
Arguedas, J.M. (2012a). Obra antropológica. Tomo 4. Editorial Horizonte.
Arguedas, J.M. (2012b) Obra antropológica. Tomo 7. Editorial Horizonte.
Ascher, M. y Ascher, R. (1978). Code of the Quipu: Databook. University of Michigan Press.
Ascher, M. y Ascher, R. (1980). Code of the Quipu: A Study in Media, Mathematics, and Culture. University of Michigan Press.
Ballon, J.C. (s/f). Alberto Flores Galindo y Mario Vargas Llosa. Entre la utopía indigenista y la utopía modernista. Algunas elucidaciones filosóficas. Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Barros, M. (2020). La condición perversa: tres ensayos sobre la sexualidad masculina. Grama Ediciones.
Bellatin, M. (1994). Salón de belleza. Jaime Campodónico Editor.
Billard, J. (2007). Le renouvellement de lo representation de Thomosexuolite masculine dans la litterature latinoamericaine, chez les auteurs de la génération McOndo (Argentine, Chili et Perou). L’Atelier National de Reproduction des Thèses.
Blondet, C. (2004). Lecciones de la participación política de las mujeres. Democracia, gobierno y derechos humanos. Documento del programa número 12. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social.
Boesten, J. (2014). Sexual Violence During War and Peace: Gender, Power, and Post-Conflict Justice in Peru. Palgrave Macmillan.
Boland, R. (1998). El padre monstruo en Conversación en La Catedral. Insula, 624: 9-10.
Bourdieu, P. (1977). Outline of a Theory of Practice. Cambridge University Press.
Bourdieu, P. (1984). Distinction. A Social Critique of the Judgement of Taste. Routledge & Kegan Paul.
Bruce, J. (2007). Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Universidad San Martín de Porres.
Campuzano, G. (2008). Museo Travesti del Perú. Institute of Development studies.
Campuzano, G. (2009). Contemporary Travesti Encounters with Gender and Sexuality in Latin América. Development, 52 (1): 75-83.
Canfield, M. (2011). El diálogo infinito. Sibila.
Carazas, M. (2004). Imágenes e identidad del sujeto afroperuana en la novela peruana contemporánea. [Tesis de maestría]. Facultad de L...

Table of contents