De hijos a líderes
eBook - ePub

De hijos a líderes

Cómo gestionar nuestro futuro en la empresa familiar

  1. 72 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

De hijos a líderes

Cómo gestionar nuestro futuro en la empresa familiar

About this book

¿Algunas veces te preguntás por qué estás en la empresa familiar? ¿Te cuesta encontrar tu lugar y lograr que la generación mayor lo respete? Este libro muestra cómo elegir y transitar tu propio camino. Y, si tenés el sueño de llegar a ser el futuro líder de la empresa, te brinda una manera concreta de empoderarte, aunque la generación mayor sea difícil y no te allane el camino. Con un conocimiento profundo de lo que viven los jóvenes cuando ingresan a la empresa familiar, De hijos a líderes transmite ánimo, valor, consejos inteligentes y un mapa concreto para transformarte en líder.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access De hijos a líderes by Martín Quirós in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Management. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2022
eBook ISBN
9789878387437
Subtopic
Management

CAPÍTULO 1

El camino de los hijos

«La empresa para mi papá no es solamente su hija:
es su hija, su esposa y su amante»

Hace poco, en una reunión con miembros de la segunda generación de una empresa familiar, una integrante dijo: «A partir de hoy, que acabo de cumplir los 40, no quiero ser esclava de la empresa». Y yo le contesté: «Tu hija de 20 años no toleraría ni la libertad condicional». Es cierto, los tiempos cambian y la forma en que encaramos nuestro trabajo en la empresa, también. Esto no significa que una forma sea mejor que otra: simplemente son diferentes.
O sea, podríamos decir que a la pregunta «¿Qué es lo que no quiero ser respecto de la empresa?» obtendríamos las siguientes respuestas:
Fundador: «No quiero ser rehén de la empresa».
Segunda generación: «No quiero ser preso de la empresa».
Tercera generación: «No acepto ni la libertad condicional».
Por otra parte, también hay algo generacional, ya que los fundadores de hoy son distintos a los de hace 20 años y ambos tienen un balance diferente en cuanto a la relación vida/trabajo. Supongamos que hoy una persona que tiene 60 años creó su propia empresa en 1990. Empezó de la nada y hoy el estatus económico al que él ha llegado es medianamente alto. Ese techo es el piso de los hijos. Los hijos no estamos de ninguna manera dispuestos a tener menos estatus económico que el que vemos hoy en nuestros padres.
De hecho, en general reclamamos al fundador que, pese a su estatus económico, el balance trabajo/vida personal no es el que nosotros pretendemos porque no se toma vacaciones, porque trabaja los fines de semana, porque está todo el tiempo quejándose del trabajo, porque lo único en que piensa es en la empresa, porque no le da el tiempo necesario a la familia y a disfrutar de los resultados de su trabajo. Y a los hijos que hoy somos la nueva generación, a su vez nos va a pasar lo mismo con nuestros propios hijos: el techo que tenemos nosotros es el piso de la próxima generación, lo que será la tercera generación.
También sucede, y cada vez con más frecuencia, que nos encontramos con jóvenes fundadores que tienen empresas exitosas y que deciden, por ejemplo, tomarse un año sabático. Para los fundadores de hace 20 años, un paso así era impensado. Incluso, hoy en día, hay gente que crea empresas y su objetivo es, en algún momento, manejarla a control remoto, no estar todo el día en la operatoria, en la gestión diaria. En cambio, para los empresarios de hace veinte años, el objetivo era estar todos los días en la empresa. De hecho, es a lo que le tomaron el gusto. Desde ya que siempre va a haber empresarios que, en cualquier momento —y dentro de cincuenta años también, me imagino—, consideren a la empresa como su único objetivo importante y que no cuestionen tanto la calidad de vida. Pero las normas culturales en la sociedad actual generan que aspiremos a levantar el piso de la calidad de vida.
Figura 1: El techo de los padres es el piso de los hijos
La cuestión es que el enfoque de la siguiente generación en el trabajo hoy es diferente al enfoque que en su momento le dio —y que aún le sigue dando— la primera generación. Es fundamental que recordemos que cada generación va eligiendo cómo se toma el trabajo y que nosotros también tenemos derecho a hacerlo.

Elijamos nuestra propia aventura1

Podemos elegir diferentes caminos pero, si nuestros mayores fundaron una empresa, sabemos que de alguna manera siempre estaremos relacionados con esta. Es así que, de acuerdo con nuestra elección de futuro, podemos situarnos en cualquiera de los cuatro escalones de la siguiente figura.
Figura 2: El camino de los hijos
El primer escalón
El primer escalón es el de los hijos que no trabajan en la empresa. Esos hijos ya tienen una responsabilidad: van a ser futuros accionistas, lo que implica que en algún momento van a tener que aprender a analizar los números de gestión. No importa que su profesión no esté relacionada con la empresa.
Supongamos la siguiente situación: los padres tienen una clínica de medicina general, donde el padre es el director médico y la madre maneja la gestión y la administración; la hija es diseñadora gráfica y no le interesa trabajar allí. Hasta aquí todo muy bien, que su interés no sea trabajar en la clínica de sus padres no es asunto que deba preocupar. Lo que sí tendrá que contemplar esta hija es que deberá aprender, de cara al futuro, a ver y a analizar los indicadores más importantes del negocio, porque va a ser accionista y su función y su responsabilidad consistirán en respaldar las buenas decisiones de los líderes, de los que estén gestionando la empresa. De hecho, hasta resulta una ventaja para una empresa contar con accionistas que miren la cosas desde afuera.
El segundo escalón
El siguiente escalón está compuesto por los hijos que entramos a trabajar en la empresa, aunque con alguna tarea acotada. Ahí, nuestras responsabilidades son dos: por un lado, cumplir con los objetivos que nos estén dando, con las reglas que nos dan respecto de horario, de cumplimiento y demás; y, por el otro lado, no ser tóxicos o nocivos para la empresa. Es decir, no generar problemas, sino respetar cómo se maneja esa empresa y bajo qué principios. Si hay hijos que se quedan en esta dimensión, tienen todo el derecho del mundo porque, en ocasiones, lo que están buscando es desarrollarse profesionalmente en otra área o en otro sector que no tiene nada que ver con la actividad de la empresa familiar, y está muy bien que así sea.
Este grupo está compuesto por los hijos que dicen, por ejemplo: «Soy recepcionista» o «Tengo alguna función comercial y voy a la empresa, cumplo un horario y después me voy. Pero no le pongo toda la pasión». Ningún problema con que nuestras funciones sean cualquiera de estas. Sí conviene recordar que, en esta dimensión, lo que tenemos que cumplir es con no ser tóxicos para la empresa y, por otra parte, cumplir con los objetivos que nos están proponiendo.
Además, es muy posible que este trabajo sea solo provisorio, y que estemos buscando pasar a otra actividad. Es importante para todos que tengamos una buena experiencia y que, por más que el paso sea temporal, que sea una oportunidad para tener lazos afectivos con la empresa y no fuentes de odios y de rencores. Y si llegado el caso, los fundadores o cualquier otro familiar reclaman que no le ponemos pasión a nuestro trabajo provisorio, que no nos comprometemos más, que no estamos aprovechando todas las posibilidades que nos dan, nuestra respuesta debería ser: «Gracias, pero hasta aquí es lo que yo pretendo, mis sueños no son ni tienen por qué ser los tuyos».
También es clave que los hermanos que nos estamos preparando para liderar tengamos presente este punto: la importancia de no exigir a los otros hermanos y hermanas que sean como nosotros y, en consecuencia, recordar que todos en un futuro seremos accionistas y que vamos a tomar decisiones en la empresa, sin importar quién sea el líder.
El tercer escalón
Si avanzamos al tercer escalón, nos encontramos con el grupo de los hijos que ya tienen algún interés en desarrollarse profesionalmente dentro de la empresa familiar. Y aquí ya empezamos a trabajar en áreas de valor en las que comenzamos a prepararnos para el desarrollo profesional. Cuando estamos en este estadio, tenemos las mismas responsabilidades que tienen los que están en los primeros escalones, pero se nos suma una más: autonomía en la generación de valor agregado a la empresa. Y es en este escalón donde entenderemos la relación costo-beneficio, que es la que los fundadores siempre aplicaron de manera fenomenal. Aquí tomaremos consciencia de la conveniencia, no de lo que se «debe» hacer o de lo que es justo, sino de lo que conviene en cada caso hacer con los clientes, con las demás e...

Table of contents

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Prólogo
  6. Capítulo 1. El camino de los hijos
  7. Capítulo 2. Generemos baldosas
  8. Capítulo 3. En busca de la motivación
  9. Capítulo 4. El juego del Pacman
  10. Capítulo 5. Y vos, ¿en qué etapa estás?
  11. Sobre el autor
  12. Sobre este libro
  13. Sobre Quirós Consultores