Aspectos de la doctrina de la Gracia en los Comentarios de Santo Tomás al Corpus Paulinum
eBook - ePub

Aspectos de la doctrina de la Gracia en los Comentarios de Santo Tomás al Corpus Paulinum

Vida de gracia e identificación con Cristo

  1. 356 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Aspectos de la doctrina de la Gracia en los Comentarios de Santo Tomás al Corpus Paulinum

Vida de gracia e identificación con Cristo

About this book

Como comentador experto de la Sagrada Escritura, Santo Tomás de Aquino descubre en el epistolario paulino un hilo conductor que entrelaza todos los asuntos tratados: "Est enim haec doctrina tota de Gratia Christi", Toda la enseñanza de San Pablo gira en torno a la gracia de Cristo. En efecto, el mérito de los comentarios tomistas estudiados está en poner en evidencia con gran acierto, que el argumento que da unidad y sentido a tal multiplicidad de contenidos paulinos es el tema de la gracia divina en sus variadas manifestaciones: la gracia en sí misma considerada, la gracia en los ministros, los tipos y divisiones de la gracia según sus efectos, las gracias de estado, las gracias propias de los sacramentos, etc. Sin salirse del eje central, el Aquinate aborda también otros aspectos centrales de la vida cristiana, recogidos en forma dispersa por el Apóstol, tales como la predestinación, la filiación divina adoptiva, la dimensión esencialmente cristológica de la gracia y la vida según el espíritu, entre otros. El empeño mayor se ha dedicado a la exposición -lo más fiel posible-, del contenido de los comentarios tomistas al hilo del texto paulino, intentando poner en evidencia la influencia de la doctrina paulina en el pensamiento del Santo Doctor.Catalina Bermúdez Merizalde (Bogotá, Colombia) realizó sus estudios de pregrado en el área de Administración y servicios. Posteriormente realizó en Italia una maestría en Ciencias de la Educación y a continuación el doctorado en Teología Sistemática en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma).Su tesis doctoral trató acerca de un tema poco trabajado en aquellos años (1986-1990): Aspectos de la doctrina de la gracia en los comentarios de Santo Tomás a las Cartas de San Pablo. En los años siguientes fue profesora de teología sistemática del Colegio Romano de Santa María (Roma) y colaboró con la revista teológica de la facultad de teología de la Santa Cruz, Annales Theologici, donde publicó varios artículos relacionados con la divinización, la justificación, la filiación divina, y la vida trinitaria, tomando inspiración de los ricos comentarios de Santo Tomás a las epístolas paulinas.Al regresar a Colombia se vinculó con la Universidad de La Sabana, donde trabaja desde 1999 hasta nuestros días. Dirigió durante varios años el departamento de Teología de la facultad de Filosofía y Ciencias humanas, durante los cuales promovió una serie de diplomados de teología, Congresos y simposios con ponentes nacionales e internacionales. Actualmente imparte clases sobre Persona y Trascendencia a universitarios y es profesora de Antropología Teológica, Escatología y Teología Latinoamericana, en la recién creada maestría en teología, dirigida principalmente a profesionales laicos, de las diversas áreas del saber.Ha publicado diversos artículos, ponencias y colaboraciones en revistas teológicas, diccionarios, congresos y libros de varios autores. Entre ellos, destacan la voz Laboriosidad en el Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, ed. Monte Carmelo; publicación en el libro Homosexualidad. Del miedo a la esperanza, en colaboración con varios especialistas.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Aspectos de la doctrina de la Gracia en los Comentarios de Santo Tomás al Corpus Paulinum by Catalina Bermúdez Merizalde in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Theology & Religion & Christian Theology. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Capítulo II

NATURALEZA DE LA GRACIA

Como ya sabemos, para Santo Tomás toda la doctrina contenida en el corpus paulino es una exposición de la gracia de Cristo. Vamos a ir entresacando del comentario los elementos más característicos de esta doctrina; y enseguida conviene hacer notar que más que definiciones encontraremos descripciones y comparaciones de la “nueva vida divina” conferida por la gracia, con la vida natural, como podemos también apreciar en sus contemporáneos, Alejandro de Hales o San Alberto, por ejemplo (gracia como luz, salud, vida, etc.). La doctrina es, en su sustancia, la misma de la Summa Theologiae, pero aquí la encontramos mucho más cercana a la letra de los libros inspirados, menos “escolástica”, más viva.
No se encuentra en estos comentarios una definición precisa y directa acerca de su esencia tal como la podemos leer en un manual de teología; ni siquiera una descripción exhaustiva. Hay que tener presente que no nos encontramos ante una obra sistemática —como ya se ha dicho en el capítulo anterior— si por ese adjetivo queremos entender un orden perfecto en la exposición de la teología.
Quizá el elemento más llamativo resulta ser el de las relaciones del cristiano con Cristo, mediante el don creado. Pero antes de abordar esa cuestión, es necesario resumir los rasgos esenciales de la gracia, tal como los encontramos en los comentarios, en sus aspectos más elaborados por la enseñanza sistemática: naturaleza de la gracia, gratuidad, necesidad, conexión con la predestinación, etc.
1. La gracia como principio de todos los bienes
Siguiendo el ritmo del texto inspirado, Santo Tomás caracteriza de diversos modos la realidad sobrenatural inserta por Dios en el alma. Se trata de presentaciones más o menos descriptivas, que no le permiten grandes vuelos intelectuales, o que al menos él no aprovecha para hacerlos. Así, aparece la gracia como principio del bien, perdón de los pecados, vida y anticipo de la gloria, nueva creación. Nos detenemos en estos textos antes de pasar al estudio de la esencia misma de la gracia. La conclusión será que la gracia es principio de una vida nueva, distinta de la natural, como fruto de una especial creación divina in Christo.
a. La gracia como principio del bien
La gracia es el primero entre los dones divinos —se sobreentiende, en el orden sobrenatural— por ser principio y raíz de todos los bienes: sobre este concepto vuelve Santo Tomás una y otra vez.
Son características en San Pablo las fórmulas de saludo o despedida en sus cartas, tal como él mismo indica: salutatio mea manu Pauli, quod est signum in omni epistola: ita scribo (II Thes 3, 17). En base a estos textos en los que se hace frecuentemente referencia a la gracia84, califica esta como radix, o principium omnium bonorum orientado hacia el bien perfecto: la paz85; sin el don de la gracia todo lo demás queda diminutum en el hombre. En estos dos bienes están incluidos todos los demás beneficios espirituales como entre dos extremos, puesto que presenta la gracia como principio y la paz como fin de la vida espiritual86.
Cuando el Apóstol escribe a los prelados sus cartas pastorales, al dirigirles el saludo habitual añade también el deseo de que reciban el don de la misericordia: Santo Tomás lo relaciona con el de la gracia, en cuanto ésta es fruto de la misericordia divina, y medio para alcanzar el último don: la paz.87 Es indudable que Santo Tomás quiere, con estas expresiones, indicar que la plenitud de perfección humana es solo alcanzable mediante estos dones.
b. La gracia como perdón de los pecados
Entre los beneficios espirituales que conlleva la gracia, Santo Tomás menciona repetidas veces la remisión de los pecados,88 llamándola también justificación o reconciliación con Dios. La remisión de los pecados —dice el Santo— es lo primero en la vida espiritual, pues ninguno puede hallarse verdaderamente vivo espiritualmente si no muere primero al pecado.89 Como consecuencia se alcanza la paz, que define utilizando la conocida expresión de San Agustín, tranquillitas mentis in fine, o tranquillitas ordinis, cuyo origen está en Dios.90
c. La gracia como vida
Por ser principio y raíz de todo bien la gracia es ante todo principio de vida, vida del alma. Y para ilustrar este modo de decir se acude a la comparación con lo que sucede al cuerpo humano: así como el cuerpo vive por el alma con una vida natural, del mismo modo el alma vive con la vida de la gracia “mediante Dios” (per Deum91). Después del pecado, además, la gracia es un renacer espiritualmente de la muerte en que hemos incurrido por el delito de Adán. Se trata de un “renacer espiritual” por el que se alcanza la justificación. Es efecto gratiae abundantis que Cristo nos ganó por contraposición a los efectos que causa el pecado de Adán. Así como por éste el hombre se veía dominado y conducido a la muerte tanto temporal como eterna, mediante la gracia reina en nosotros la justicia, que es vida sobrenatural.92
Vivir implica ser movido por un principio intrínseco. En el justificado ese principio de vida es Cristo. Ya desde ahora conviene subrayar que en los comentarios al corpus paulinum, Santo Tomás centra la vida de la gracia en torno a la acción de Cristo en el alma: “el alma de Pablo es movida por Cristo”, como principio intrínseco de vida, porque “Cristo vivía en Pablo”, que podía decir: “habita en mí y me mueve.93
La vida del cuerpo procede del alma, su forma sustancial, y como tal puede ser llamada principio intrínseco de la vida natural. En la vida sobrenatural será la gracia el principio o causa formal de esa nueva vida. En cuanto a la vida sobrenatural, el pecado es llamado “muerte” y la gracia, “principio de vida”, vida divina,94 que nos regenera o vivifica en cuanto al alma, no en cuanto al cuerpo, pues la concupiscencia permanece.95
Se encuentra también otra denominación, análoga a las anteriores: la gracia es germen o semilla de vida espiritual. Una vez más Santo Tomás acude a la imagen de la vida corporal, para después trasladar la semejanza a la vida espiritual, quizás para hacer más asequible a su auditorio el comprender las realidades sobrenaturales, mediante las cosas sensibles. Se puede hablar de dos tipos de generación: una carnal y otra espiritual. La vida natural proviene de un germen o semilla muy pequeña que contiene en sí toda la virtud o poder que se desarrollará en unas condiciones adecuadas. De modo análogo, la generación en la vida espiritual se realiza por un germen de vida recibido en el corazón, que nos renueva y transforma en hijos de Dios; ese germen es la gracia del Espíritu Santo, ...

Table of contents

  1. TABLA DE ABREVIATURAS
  2. INTRODUCCIÓN
  3. Capítulo I: BREVE INTRODUCCIÓN A LOS COMENTARIOS DE SANTO TOMÁS A LAS EPÍSTOLAS PAULINAS
  4. Capítulo II: NATURALEZA DE LA GRACIA
  5. Capítulo III: HIJOS DE DIOS POR LA GRACIA
  6. Capítulo IV: DIMENSIÓN CRISTOLÓGICA DE LA GRACIA
  7. Capítulo V: VIDA SEGÚN LA GRACIA
  8. EPÍLOGO
  9. BIBLIOGRAFÍA
  10. ÍNDICE DE TEXTOS DE SANTO TOMÁS