S. Freud: El yo y el ello
eBook - ePub

S. Freud: El yo y el ello

La segunda tópica y sus desarrollos

  1. 127 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

S. Freud: El yo y el ello

La segunda tópica y sus desarrollos

About this book

Más allá del principio del placer (1920) puso en claro que el hombre que había luchado por imponer la teoría de la libido; el que había convencido de la primacía del sexo; el que había conseguido miles de creyentes fervorosos en las demandas naturales del placer, ahora ponía en cuestión sus propias ideas. "Yo mismo soy un hereje que no se ha convertido en fanático", "Soy un abogado del diablo que no por eso ha entregado su alma al diablo", escribía entonces. Con la nueva dualidad pulsional, vida/muerte, Freud destruía la característica definitoria de la comunidad freudiana: la preeminencia de la psicosexualidad y la libido.El yo y el ello rompió, en 1923, otra certeza del freudismo. El nuevo modelo —basado en las funciones de tres estructuras mentales, el yo, el superyó y el ello— competía con un modelo topográfico construido en torno al inconsciente/consciente y a las vicisitudes del principio de placer en el que los freudianos se reconocían. Sobre todo, inició la deconstrucción del Inconsciente que caracteriza al psicoanálisis contemporáneo.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access S. Freud: El yo y el ello by Catherine Goetschy in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Psicología & Psicoanálisis. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Edition
1
TRASCENDENCIA
CÓMO FUE RECIBIDO EL YO Y EL ELLO. 1923, UN AÑO MUY DIFÍCIL




Un modelo estructural dividido entre “ello”, “yo” y “superyó” competía con un modelo topográfico como el modelo reinante de la mente. Una vez más, los miembros de esa comunidad debían elegir entre las posiciones freudianas ya muy establecidas o las nuevas. Los miembros del Comité Secreto habían sido nombrados como los guardianes de élite de una disciplina establecida; no estaban preparados para esto (G. Makari, 2013: 458).


La comunidad psicoanalítica recibió el libro con entusiasmo y reservas. De acuerdo con J. Strachey —que tradujo al inglés los veinticuatro volúmenes de la Standard Edition—, El yo y el ello es la última de las grandes obras teóricas freudianas. Esta opinión es compartida tanto por muchos analistas contemporáneos de Freud como por escuelas psicoanalíticas postfreudianas, entre otras, la inglesa y la de la Psicología del yo.


K. Abraham y S. Ferenczi elogiaron la capacidad del maestro para seguir articulando nuevos planteamientos. En algún momento J. Lacan comentó que no le gustaba mucho la segunda tópica, tal vez debido al giro que le dieron los psicólogos del yo. El recibimiento de G. Groddeck, quien acuñó el término “ello”, fue más reservado. En su opinión, la obra es “encantadora” pero “sin consistencia”. En una carta que escribió a Freud después de recibir su libro, discrepa, con cierto sentido del humor, sobre la concepción freudiana de “su” ello.23 El propio Freud se muestra, como de costumbre, severo con su trabajo: en una carta a Ferenczi escribe que todo le disgusta en ese libro. En 1924 le comenta a Joan Rivière que El yo y el ello perderá su vigencia en treinta años, lo cual por supuesto no ocurrió. Al contrario, ha sido el punto de partida de muchos desarrollos teóricos nuevos. A pesar del buen recibimiento oficial de su última obra, Freud se percata de que sus colegas abordan de forma distinta las resistencias a la cura. El lector recordará que uno de los motivos centrales detrás de la introducción de la segunda tópica consiste en dar cuenta de los factores que perturban los progresos y/o la mejoría de los pacientes en la terapia analítica: las resistencias del yo, inconscientes para el individuo, y la necesidad de seguir enfermo debido a un sentimiento de culpa inconsciente proveniente del superyó. Para explicar las mismas dificultades en la clínica, Abraham investiga desde 1919 la inaccesibilidad narcisista de algunos pacientes. En Thalassa. Una teoría de la genitalidad (1924) Ferenczi plantea que existe un deseo inextinguible de regresar al vientre materno, plasmado en el coito, para recuperar el estado perdido de omnipotencia. Él y O. Rank ponen el acento en lo maternal, en las primeras vivencias con la madre. Asimismo, proponen simplificar la cura y volverla más directiva. Para Wilhelm Reich, las resistencias en el análisis se vinculan con la coraza caracterológica. Todas esas hipótesis se alejan del yo y el superyó como sitios de resistencia a la cura tal como la concibe el El yo y el ello (G. Huber, 2009). Si bien se alegra por la vitalidad del psicoanálisis, advierte al mismo tiempo las luchas de poder en el trasfondo. Según Huber, existe entre los miembros del movimiento psicoanalítico un deseo de emanciparse de su jefe, cuya autoridad no toleran más.
Los problemas no acaban con la rebeldía de sus colegas y la desintegración del Comité.24 Apenas terminado el El yo y el ello se le detecta un tumor en la mandíbula y en el lado derecho del paladar en febrero de 1923. Al ver que su tamaño aumenta, consulta a Felix Deutsch, médico, psicoanalista y ex-paciente de Freud. Deutsch supone, sin tener las evidencias suficientes, que se trata de un tumor maligno pero le esconde la verdad, temiendo que se suicide. Freud, que no le cree, escoge operarse con Markus Hajek porque que no tiene una relación cercana con él; sin embargo, éste tiene poca práctica en las operaciones maxilofaciales. A su esposa Martha y su hija Anna les dice que el tumor es benigno. Las secuelas de la intervención entorpecida por múltiples errores son terribles: pierde la mitad del paladar y sufre hemorragias que casi le cuestan la vida. Los miembros del Comité se enteran, por Rank o por Deutsch, que Freud tiene un cáncer pero fingen no saberlo. De acuerdo con Huber (2009), esa actitud, lejos de ser bondadosa, revela la ambivalencia que sienten hacia su maestro, a pesar de la deuda analítica que le tienen. En octubre y noviembre del mismo año Freud se opera de nuevo con Hans Pichler,25 un especialista de cirugía del maxilar con una gran experiencia.
Otra tragedia lo afecta mucho en el mismo año: la muerte de su nieto Heinerle en junio de 1923 a raíz de una tuberculosis miliar.26 Un vínculo muy estrecho había surgido entre el nieto y el abuelo. En una carta a Ferenczi escribe que piensa tener una depresión por primera vez: “Para mí, Heinerle representaba el futuro y se lo llevó con él.”




23 Groddeck le da más valor al ello, esa parte vital del individuo, que al yo y al superyó que considera como instrumentos.
24 Es el círculo de los colaboradores más cercanos de Freud. Está conformado por Karl Abraham, Sándor Ferenczi, Otto Rank, Ernest Jones, Max Eitingon y Hans Sachs. Es un grupo de trabajo, rodea...

Table of contents

  1. Prólogo de Miguel Kolteniuk
  2. Biografía de Sigmund Freud (1856-1939)
  3. Nociones esenciales antes de abordar el texto
  4. Análisis del texto
  5. Trascendencia