Arte Y Ciencia Del Actor
eBook - ePub

Arte Y Ciencia Del Actor

Estrategias Secretas De Cuerpo-Mente

Gianluca Testa, Mariano Bas

  1. Spanish
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Arte Y Ciencia Del Actor

Estrategias Secretas De Cuerpo-Mente

Gianluca Testa, Mariano Bas

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Este libro es una introducción a algunos de los presupuestos que han contribuido al nacimiento de la Espressività Generativa™, técnica de interpretación y método de evolución personal ya conocido y difundido en el ámbito internacional, y nace de la exigencia de una respuesta a dos preguntas: 1 ¿Cómo pueden el arte y la ciencia de los actores convertirse en un método para mejorar la vida del individuo, influyendo sobre la estructura de la experiencia subjetiva y potenciando el impacto de su comunicación verbal, paraverbal y no verbal, sobre sí mismo y sobre los demás? 2 ¿Cómo pueden algunos de los últimos descubrimientos de la ciencia en los campos de la psicología, la comunicación y la lingüística perfeccionar el arte del actor y su capacidad de identificarse con un personaje y de interpretar una escena de modo creíble? La expresividad generativa de Gianluca Testa es un método de transformación personal capaz de potenciar la capacidad de generar estados y mejorar la actuación a través del impacto de la comunicación verbal, paraverbal y no verbal sobre nosotros mismos y sobre otros, alterando la percepción sensorial y emotiva del mundo que nos rodea y creando nuevas realidades, posibilidades y recursos.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Arte Y Ciencia Del Actor an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Arte Y Ciencia Del Actor by Gianluca Testa, Mariano Bas in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Media & Performing Arts & Acting & Auditioning. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Tektime
Year
2022
ISBN
9788835438205

1. EL ACTOR UBICUO

El teatro es el esfuerzo desesperado que realiza el hombre al intentar dar a la vida algún significado.

E. De Filippo

Los que no se quedan sorprendidos la primera vez que se enfrentan con la mecánica cuántica no pueden haberla comprendido.
Niels Bohr
En este capítulo indagaremos en la ciencia del actor como una vía para la comprensión de la realidad y la interpretación como una epistemología, es decir, una reflexión en torno a los principios para organizar el conocimiento sobre nosotros mismos y sobre nuestras interacciones con el mundo. Al actor se le permite lo que parece imposible para el hombre común: convertirse en otro ser humano. Desciende a una dimensión paralela: el mundo dramático.

1.1 ¿LA REALIDAD ES UN SUEÑO?

¿Es cuanto parecemos y vemos tan solo un sueño dentro de otro sueño?, se preguntaba Edgar Allan Poe. Un sueño de Dios, habría concretado Berkeley: Esse est percipi. No existe una realidad objetiva constituida por objetos corpóreos, sino un concepto de realidad en la mente de Dios, proyectado en nuestras mentes bajo la forma de un sueño colectivo a través de las informaciones recogidas por nuestro aparato sensorial. Ser es ser percibido. Una idea que comparten la cultura occidental y la oriental, porque también según la religión hinduista el mundo no es otra cosa que el sueño de un único ser: el dios Visnú.

La física de frontera, que trata de integrar la relatividad general con la mecánica cuántica, no excluye que puedan existir un número incalculable de otros universos, algunos muy distintos, algunos muy similares al nuestro. J. W. Dunne, en Un experimento con el tiempo9 supone que a los seres humanos se les ha concedido ver por unos pocos instantes estos mundos, experimentar otras ramas de la realidad, posibles existencias alternativas. Eso ocurre en los déjà vu o, aún más, en los sueños. O, como intuía Arthur Rimbaud,10 en la imaginación de un artista, que es quien tiene la capacidad de ver más que los demás.

1.2 EL ARTISTA VISIONARIO: ¿CREADOR O MÉDIUM?

¿Y si la imaginación, el estado de consciencia de la creatividad, fuera por tanto una capacidad aumentada de ver? El poder evocativo de la fantasía sería la puerta hacia los mundos teorizados por la física cuántica y permitiría al guionista y el director ver y al actor encarnar la visión del autor en esa rama paralela de la realidad que es el drama, interpretando su extensión existencial: el personaje. Supongamos sencillamente que el mundo del drama fuera un sueño en la mente del autor Dios, que proyecta en la mente de los personajes la trama de la película, como un sueño colectivo.11 el mundo del drama podría entenderse como la visión de un universo paralelo que ve el autor gracias a su imaginación y la reproduce, permitiendo al actor experimentar esa realidad concreta con el cuerpo. Por tanto, mientras que el autor solo tiene visiones, alucinaciones visuales, el actor por su parte se ve poseído quinestésicamente por el personaje, reproduciendo sensaciones y acciones de su alter ego de otro universo.

1.3 LAS DOS NATURALEZAS DEL ACTOR Y EL PERSONAJE COMO ESTADO PROBABILÍSTICO

El actor crea estados alterados de consciencia en los que vive dos realidades superpuestas y coexistentes: las del mundo del actor, a las que llamaremos primera naturaleza, y las del mundo del personaje (de la película), a la que llamaremos segunda naturaleza. El personaje no es otra cosa que un estado probabilístico del actor: éste se desdobla en un posible sí mismo en otra realidad, como un electrón que pasa simultáneamente por dos huecos en el experimento del físico danés Niels Bohr. En nuestra existencia, con circunstancias diversas, habríamos podido ser otros seres vivientes. El personaje no es ajeno a ti, es una «posibilidad» ulterior de ti. Según Bohr, existen dos tipos de verdad: una superficial y una profunda. A nivel superficial, lo opuesto a la verdad es falso: la vida real es verdadera y la interpretación es ficción. A nivel profundo, lo opuesto a una verdad es también verdadero. Protones y electrones, los componentes más fundamentales de la realidad física, presentan una paradoja: a veces se comportan como ondas de energía y a veces como partículas de materia. De acuerdo con este tipo de verdad, el mundo del actor es tan real como el del personaje.

1.4 PERSONAJE Y CONSCIENCIA DE VERDAD DE LA PRIMERA NATURALEZA DEL ACTOR COMO INDIVIDUO

Las dos realidades del actor, la del individuo artista (primera naturaleza) y la del personaje (segunda naturaleza) deben ser por tanto igualmente veraces para existir. Pero en el proceso artístico del actor la segunda naturaleza tiene un límite: estará siempre condicionada por la primera naturaleza, que se manifiesta como inconsciente del personaje y controla todas sus acciones. Esta primera naturaleza inconsciente permite por ejemplo a Otelo estrangular realmente a Desdémona en el mundo del personaje, pero no en el del actor. Aunque Otelo lleve a cabo el asesinato de Desdémona y contraiga los músculos de los bíceps y de los antebrazos simulando ahogarla, al mismo tiempo su inconsciente de primera naturaleza, es decir, la consciencia del actor como individuo, aflojará la presa lo suficiente como para permitirla respirar y le evitará cualquier dolor gratuito que no sea necesario para la representación. A su vez, el personaje de Desdémona morirá, mientras que la actriz que la interpreta sobrevivirá. Supongamos por el contrario la paradoja de la existencia del personaje sin la consciencia de la primera naturaleza, es decir, sin la consciencia de ser un personaje. Imaginemos que viva su vida mientras una cámara lo graba sin saberlo. Algo que no consigue advertir con el rabillo del ojo, un leve atisbo de movimiento en los márgenes de su visión. Algo que se encuentra casi ahí, pero cuando intenta mirarlo ya no está. Supongamos que sea víctima de un proceso hipnótico, que su cerebro se haya programado para ignorarla. Además, los personajes de la película ignoran siempre a la cámara, salvo en los raros casos en que la miran. En Si la cosa funciona, el personaje, que casualmente es un físico, habla a la cámara como si fuese consciente de su existencia, mientras que los demás personajes lo ven hablar al vacío y lo consideran un chalado. Supongamos que, por el contrario, el protagonista de Si la cosa funciona (Whatever Works, 2009, de Woody Allen) no es un esquizofrénico, sino un iluminado, de repente libre de la hipnosis colectiva que obliga a los personajes de la película a ignorar la existencia de la cámara. «La vida no es una película», se oye decir en muchas películas, como en el mundo al que llamamos real. Pero supongamos sencillamente que en algún lugar del universo alguien está escribiendo nuestra historia: una especie de médium que, a través de sus visiones, no inventa nada, sino que ve nuestra realidad. Sería como vivir un sueño en el que no somos conscientes de soñar: un mundo a años luz, en un lugar perdido del universo, en el que algunos individuos, actores de profesión, están escenificando fragmentos de nuestra vida.

1.5 ACTOR INDIVIDUO Y CONSCIENCIA DE LA SEGUNDA NATURALEZA DE PERSONAJE
Sin la consciencia de la verdad de la segunda naturaleza, el personaje resultaría falso y el actor estaría privado de autenticidad, proyectando el mundo de la segunda naturaleza al agujero negro sin retorno de la ficción (y la carrera del actor al del desempleo…), una no existencia de hecho. En las siguientes secciones, profundizaremos en algunas teorías de la física cuántica con el fin de evidenciar la relación existente entre la mente y el universo, el concepto del personaje como estado de probabilidad y de qué modo es posible vivir al mismo tiempo las dos realidades de actor y personaje (primera y segunda naturaleza).

1.6 EL GATO DE SCHRÖDINGER Y LA COEXISTENCIA DE ACTOR Y PERSONAJE

En la ecuación de Schrödinger de la física cuántica, todas las partículas subatómicas son representables con una función de onda. Concretamente, una onda de probabilidad. Aunque el experimento solo se ha llevado a la práctica a nivel subatómico, desdoblando un único átomo de rubidio, conceptualmente se extendió a nivel macroscópico: un gato encerrado en una caja con una ampolla sellada llena de un gas venenoso. Si la ampolla se rompe, el veneno mata al gato. La posibilidad de que se rompa la ampolla es del 50%, por lo que las posibilidades de que el gato viva o muera son iguales. Según la física clásica, el gato está vivo o muerto. Según la física cuántica, las cosas son distintas: el felino se encuentra en una especie de limbo en el que existe la posibilidad de que esté vivo y muerto. Esto explica el paso simultáneo del electrón por dos agujeros, a partir de la interpretación de Copenhague de 1927, hipótesis revolucionaria de Bohr. Las partículas cuánticas son inconstantes: se comportan como ondas probabilísticas cuando no se observan, pero como partículas cuando las miramos. Volviendo al pobre gato de Schrödinger, cuando decidimos abrir la caja y mirar dentro, se concreta una de las dos ramas de la realidad mientras que la otra desaparece. Sin posibilidad de comprobación, no podemos determinar si el gato está vivo o muerto: es necesario un punto de observación. Las dos posibilidades coexisten, como el inverso en el que el actor vive su realidad de individuo y el del personaje. Sin complementarios. Como un místico que en un estado alterado de consciencia aprecia perspectivas de la realidad invisibles para la percepción común, porque va más allá de los cinco sentidos, el artista actor cada vez que interpreta un personaje puede responder con acciones y comportamientos a la realidad física alternativa de un universo paralelo a una distancia incalculable del nuestro, que recrea en su mente y en su sistema nervioso, proyectando las percepciones sensoriales. El proceso orgánico de la interpretación sería por tanto el viaje por el agujero negro que enlaza los dos universos.
1.7 EL PAPEL DE LA CONSCIENCIA
En la interpretación de Copenhague12 de Bohr y Heisenberg, la consciencia juega un papel fundamental. El observador provoca el colapso de la función de onda, porque al observarla cancela en un instante todos los posibles estados cuánticos alternativos. Por lo tanto, según Bohr, tiene sentido indagar una sola rama de la realidad, la experimentada por la consciencia, en su continuo espaciotemporal, la del observador que abre la caja y ve si el gato está vivo o muerto. Yendo más allá, en 1957 tenemos a Hugh Everett, con la controvertida interpretación de los muchos mundos. Everett parte de las ecuaciones de la relatividad de Einstein e introduce el concepto de una realidad cuántica alternativa para cada evento posible. La realidad ya no depende del que la observa: las funciones de onda se dividen. Lo mismo pasa con nosotros si abrimos la caja para ver si el gato está vivo o muerto: nuestra realidad se divide en dos ramas, en una de las cuales...

Table of contents