
- 330 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
Curazao y Venezuela: 20 testimonios
About this book
Presentamos a los lectores Curazao y Venezuela: 20 testimonios, de la socióloga Diana Pinedo Sucre. Se da así continuidad a la serie de los inmigrantes en la Venezuela del siglo XX, como un acto de justicia hacia los que eligieron nuestro país para integrarse a él y convertirlo en propio. Comerciantes, académicos, diplomáticos: en múltiples disciplinas y proyectos se percibe su andar y aportes de las últimas décadas. El trabajo de Pinedo une el conocimiento a la capacidad de comprimir con virtuosismo literario cada una de las historias, acompañadas por las fotografías de Jesús Ochoa. Será de gran utilidad para historiadores y amena lectura para todos.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Curazao y Venezuela: 20 testimonios by Diana Pinedo Sucre in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Ciencias sociales & Sociología. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
Topic
Ciencias socialesSubtopic
Sociología
Presidente vitalicio: Rafael Cadenas
Presidente ejecutivo: Elías Pino Iturrieta
Junta directiva
Herman Sifontes Tovar
Gabriel Osío Zamora
Miguel Osío Zamora
Ernesto Rangel Aguilera
Juan Carlos Carvallo
Jesús Quintero Yamín
Twitter: @culturaurbana
Instagram: @culturaurbanaoficial_
Facebook: Fundación para la Cultura Urbana
Curazao y Venezuela: 20 testimonios.
© 2012 Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana
© 2021 Fundación para la Cultura Urbana
ISBN edición impresa: 978-980-7458-09-2
ISBN edición digital: 978-84-124858-1-3
Producción editorial: Diajanida Hernández
Corrección: Rosa Linda Ortega
Fotografías: Jesús Ochoa
Foto de Magdalena Herrera: Daniela Boersner
Diseño de portada: John Lange
Montaje de portada: Alfredo Sainz Franco
Diseño de colección: ProduGráfica
Este libro se publica con el patrocinio de Philip Henríquez
Número 97
Curazao y Venezuela:
20 testimonios
Diana Pinedo Sucre
Cecil Delvalle, Carmencita Prince de Kew, Sidney Maduro, Joyce Chumaceiro de Vegas, Ruben Everts, Saidi Eddine de Valencia, Edvin Yrausquín, Richard Krijt Raven, Gisele De Lima de Grimaldi, Errol Yrausquín, Diana Henríquez de Fernández, Otila Regales, Randall Salas, Jocelyn Henríquez Schemel, Militza Salas de Bello, Franklin Bakhuis, Marcia Rozelaar, Liselotte Capriles de Puigbó, Randolph J. Schrils, Hubert Martes

Índice
Presentación
Preliminares
Cecil Delvalle
El comerciante
Carmencita Prince de Kew
La socióloga
Sidney Maduro
El empresario
Joyce Chumaceiro de Vegas
La madre emprendedora
Ruben Everts
El consultor gerencial
Saidi Eddine de Valencia
La voluntaria
Edvin Yrausquín
El publicista
Richard Krijt Raven
El gerente petrolero
Gisele De Lima de Grimaldi
La psicóloga
Errol Yrausquín
El gerente de mercadeo
Diana Henríquez de Fernández
La arquitecta paisajista
Otila Regales
La funcionaria consular
Randall Salas
El coleccionista
Jocelyn Henríquez Schemel
La embajadora
Militza Salas de Bello
La educadora
Franklin Bakhuis
El administrador
Marcia Rozelaar
La gerente hotelera
Liselotte Capriles de Puigbó
La gerente de campamento
Randolph J. Schrils
El gerente naviero
Hubert Martes
El promotor turístico
F
Celebro la creación de este libro que recoge las experiencias de personas que como yo tuvieron la suerte de haber nacido, crecido e iniciado una familia, negocios y sueños en Curazao para luego viajar a Venezuela, y allí continuar la vida rodeados de gente querida e inolvidables amigos que nos han acompañado haciendo realidad proyectos y poniendo un granito de arena en el desarrollo del país.
Ha sido un privilegio ser parte de estas dos tierras.
Philip Cohen-Henríquez Curiel
Presentación
Con gran satisfacción presentamos a los lectores Curazao y Venezuela: 20 testimonios, de la socióloga Diana Pinedo Sucre. Se da así continuidad a la serie de los inmigrantes en la Venezuela del siglo XX, como un acto de justicia hacia los que eligieron nuestro país para integrarse a él y convertirlo en propio. Comerciantes, académicos, diplomáticos: en múltiples disciplinas y proyectos se percibe su andar y aportes de las últimas décadas. El trabajo de Pinedo une el conocimiento a la capacidad de comprimir con virtuosismo literario cada una de las historias, acompañadas por las fotografías de Jesús Ochoa. Será de gran utilidad para historiadores y amena lectura para todos.
Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana
F
Lito y Mamaína, mis abuelos paternos,
me acercaron a Curazao.
me acercaron a Curazao.
En su memoria he realizado estas entrevistas
Preliminares
Curazao está tan cerca de Venezuela que desde la costa de Falcón se puede divisar; tan solo unos sesenta kilómetros los separan. Hay quienes piensan, incluso, que llegó a formar parte del territorio venezolano. A través de su historia, la isla estuvo en manos de los españoles hasta que estos la perdieron en la guerra con Holanda en 1634. Después sufrió ocupaciones por franceses e ingleses y, al ser recuperada, siguió siendo colonia de Holanda hasta 1954, cuando obtuvo su autonomía dentro de la mancomunidad holandesa. El 15 de mayo de 2009 se celebró el referéndum para decidir su estatus político-administrativo respecto al Reino de los Países Bajos; los votantes aprobaron que Curazao se convirtiera en país autónomo dentro del Reino. En octubre de 2010 desaparecieron las Antillas Neerlandesas: las islas de Saba, San Eustaquio y Bonaire pasaron a ser islas de los Países Bajos, mientras que Saint Maarten obtuvo el mismo estatus que Aruba y Curazao.
La población de Curazao tuvo orígenes étnicos, religiosos y culturales muy variados: desde las tribus de los caquetíos, pasando por los holandeses, los judíos sefardíes provenientes de Holanda y Brasil, los orientales, los africanos, hasta los venezolanos. El área histórica de Willemstad, la capital de Curazao, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1997 debido a las características europeas, coloniales y caribeñas del conjunto que reflejan el valor de comunidad multicultural que se desarrolló allí por más de tres siglos. El intercambio entre Falcón y Curazao es de vieja data: los pescadores y los vendedores de frutas venezolanos siempre llevaron y vendieron sus mercancías allá. Unos regresaban y otros se quedaban. También hubo gente de otras regiones del país que se estableció en Curazao por razones políticas. Por su parte, cuando se decretó en Venezuela la libertad de culto en 1834, un importante grupo de sefardíes radicado en Curazao emigró a Coro, Puerto Cabello, Caracas y Punto Fijo, entre otras ciudades. Allí constituyeron sus familias, crearon empresas, aportaron conocimientos y difundieron sus costumbres; dicen que hasta se hablaba papiamento en Cumarebo.
En una conversación con Rafael Arráiz Lucca, evocando las raíces familiares, surgió la idea de realizar este libro. Le agradezco a él la oportunidad de encontrarme con Curazao a través de estas veinte entrevistas, realizadas entre julio y diciembre de 2008, testimonios de vida de curazoleños en Venezuela que desde hace varias generaciones están entre nosotros. Por medio de estos encuentros y al oír palabras en papiamento –que sin entenderlo me resulta familiar– rememoré los cuentos de mis abuelos paternos sobre su vida en Curazao y pude percibir su cercanía. También pude apreciar la cultura holandesa caribeña, el sincretismo religioso y la amalgama lograda a través de su idioma; todos estos elementos que han contribuido a una particular hibridación de las costumbres curazoleñas y venezolanas que, narradas por los entrevistados, nos permitieron conocer su manera de percibir el vínculo entre Curazao y Venezuela. La búsqueda de horizontes más amplios en cuanto a estudios y negocios, unida a la facilidad que tienen los curazoleños de adaptarse, a los deseos del ir y venir, indujeron a algunos de ellos a mudarse a nuestro país, ahora también suyo.
En los testimonios se describen o mencionan algunas de las actividades que los curazoleños –durante varias generaciones– han desempeñado en Venezuela, en las que han invertido trabajo, disciplina, talento, recursos y deseo de progresar. Se han destacado en el mundo académico, en la medicina y en la diplomacia. También han desarrollado empresas de importación, comerciales, navieras, deportivas, turísticas y de consultoría; industrias en el área de licores, alimentos, cosméticos, seguros y publicidad.
Mi agradecimiento a todos ellos por el tiempo que dedicaron a este libro, que espero sea una contribución a difundir los aportes hechos por los curazoleños al desarrollo del país, y poder así, en el futuro, sentir a Curazao tan cerca como está de Venezuela.
Diana Pinedo Sucre
Cecil Delvalle

El comerciante
“Si pudiera escoger dónde morir sería en Curazao, pero para vivir acá en Venezuela”
En su infancia, desde el balcón de su casa en Curazao veía la costa de Venezuela que deseaba conocer. Hoy, retirado de los negocios, en su apartamento en Caracas, disfruta del buen clima y de la vista panorámica sobre toda la ciudad, mientras comparte con su esposa venezolana y cuida a sus gatos.
Cuenta las experiencias de su vida de casi 90 años que comenzó en Curazao, como empleado, para convertirse en un comerciante empleador. Ocupó el cargo de ministro para promover el turismo en la isla cuando se aprobó el estatuto de autonomía en 1954.
Se mudó para ampliar su horizonte de negocios y empezar de nuevo en Venezuela como vendedor puerta a puerta con cámaras y equipos electrónicos, convirtiéndose después en empleador, al instalar...
Table of contents
- Presentación