
- 200 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
Alemania y Venezuela: 20 testimonios
About this book
Alemania y Venezuela: 20 testimonios es un nuevo aporte que la Fundación para la Cultura Urbana ofrece a sus lectores, siempre dentro de la línea de investigación acerca de la formación de la venezolanidad y, en particular, de los aportes de venezolanos que comenzaron sus vidas en otras latitudes.Este libro, que se debe al acucioso trabajo del escritor Karl Krispin, y al no menos preciso registro fotográfico de Rodrigo Benavides, se entrega en homenaje a estos veinte venezolanos de origen alemán, que han desarrollado sus vidas profesionales entre nosotros. Debe verse en esta veintena un símbolo de los muchos otros que, como ellos, han contribuido con la formación de la venezolanidad.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Alemania y Venezuela: 20 testimonios by Karl Krispin in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Social Sciences & Sociology. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information

Presidente vitalicio: Rafael Cadenas
Presidente ejecutivo: Elías Pino Iturrieta
Junta directiva
Herman Sifontes Tovar
Gabriel Osío Zamora
Miguel Osío Zamora
Ernesto Rangel Aguilera
Juan Carlos Carvallo
Jesús Quintero Yamín
Twitter: @culturaurbana
Instagram: @culturaurbanaoficial_
Facebook: Fundación para la Cultura Urbana
Alemania y Venezuela: 20 testimonios.
© 2005, 2021 Fundación para la Cultura Urbana
ISBN edición impresa: 978-980-6553-21-7
ISBN edición digital: 978-84-122665-9-7
Producción editorial: Diajanida Hernández
Diseño de portada: John Lange
Diseño de colección: ProduGráfica
Fotografías: Rodrigo Benavides
Número 27
Alemania y Venezuela:
20 testimonios
Karl Krispin
Werner Jaffé, Liselotte Zettler de Vareschi, Alberto Maekelt, Dirk Bornhorst, Luisa Richter, Thekla y Gottfried Zielke, Pedro Trebbau, Gerhard Wittl, Demetrio Boersner, Hanns Dieter Elschnig, Henrique Graf, Hans Köpke, Rolf Meijer-Werner, Wilfried Merle, Klaus Müller, Kai Rosenberg, Gisela Hollander, Lis Sanoja, Friedrich Welsch, Miguel von Dangel

Karl Krispin
Escritor venezolano nacido en Caracas en 1960, estudió en el Colegio Humboldt de esta misma ciudad al igual que en el Colegio San Pablo-CEU de Madrid, España. Es egresado de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y realizó una maestría en ciencias políticas en Tulane University en New Orleans, Luisiana. Ha publicado anteriormente la novela Viernes a eso de las nueve (1992) y los estudios históricos La Revolución Libertadora (1990), Golpe de Estado Venezuela 1945-1948 (1994), el libro de ensayos Camino de humores (1998) y los minicuentos Ciento breve (2004). Ha sido coautor, prologuista, editor y compilador de diversas publicaciones. Igualmente ha sido comisionado por Monte Ávila Editores Latinoamericana para la edición y revisión de diversas obras de Arturo Uslar Pietri. Su labor como articulista de prensa la ha realizado en los principales periódicos de Venezuela, entre los que destacan El Diario de Caracas, El Universal y El Nacional.
Índice
Karl Krispin
Presentación
Prólogo
Preliminares
Werner Jaffé
El bioquímico
Liselotte Zettler de Vareschi
La profesora de literatura
Alberto Maekelt
El médico tropical
Dirk Bornhorst
El arquitecto
Luisa Richter
La pintora
Thekla y Gottfried Zielke
Los ceramistas
Pedro Trebbau
El amigo de los animales
Gerhard Wittl
El maestro cervecero
Demetrio Boersner
El embajador
Hanns Dieter Elschnig
El investigador
Henrique Graf
El orquideólogo
Hans Köpke
El hombre de los peces
Rolf Meijer-Werner
El empresario por la música
Wilfried Merle
El pionero de Paria
Klaus Müller
El protector de la biodiversidad
Kai Rosenberg
El cultivador de cacao
Gisela Hollander
La cantante lírica
Lis Sanoja
La galerista
Friedrich Welsch
El politólogo
Miguel von Dangel
El artista
Presentación
Alemania y Venezuela: 20 testimonios es un nuevo aporte que la Fundación para la Cultura Urbana ofrece a sus lectores, siempre dentro de la línea de investigación acerca de la formación de la venezolanidad y, en particular, de los aportes de venezolanos que comenzaron sus vidas en otras latitudes.
Este libro, que se debe al acucioso trabajo del escritor Karl Krispin, y al no menos preciso registro fotográfico de Rodrigo Benavides, se entrega en homenaje a estos veinte venezolanos de origen alemán que han desarrollado sus vidas profesionales entre nosotros. Debe verse en esta veintena un símbolo de los muchos otros que, como ellos, han contribuido con la formación de la venezolanidad.
En el cometido de este propósito hemos contado con el respaldo coeditor de la Asociación Cultural Humboldt, así como con el decidido apoyo de la Embajada de Alemania en Venezuela. Llegue a estas instituciones nuestro agradecimiento.
Fundación para la Cultura Urbana
Prólogo
Fue una experiencia realmente fascinante para mí haber leído los diarios de vida de 20 inmigrantes y quisiera, por lo tanto, en primer lugar, expresar mi agradecimiento a Karl Krispin por haber redactado este interesante documento tan lleno de vida acerca de la inmigración alemana, la actividad alemana en Venezuela.
A varios de los alemanes que hablan en el libro los conozco personalmente, con algunos me unen lazos de amistad. A aquellos a los que aún no conozco quisiera, después de haber leído este libro, conocerlos lo antes posible. Con toda la diversidad de profesiones, de destinos, existe sin embargo un factor que une a estas 20 personalidades y es lo que tanto cautiva al lector: el entusiasmo, la pasión con la cual, bien sean artistas como Luise Richter, científicos como Werner Jaffé, empresarios del cacao como Kai Rosenberg, patrocinantes de la música como Rolf Meijer-Werner o pioneros en el medio ambiente como Wilfried Merle y Klaus Müller —para solo nombrar algunos— ejecutan su propia «misión particular» en su «nuevo mundo». Resalta muy especialmente la exitosa forma de combinar en su vida y actividad lo que han traído de Alemania con las nuevas experiencias que han adquirido en Venezuela, logrando una síntesis que los enriquece tanto a ellos mismos como a Alemania y a Venezuela. Para el inmigrante mismo, lo nuevo a su alrededor constituye una especie de afluencia de sangre y así también para la nueva patria Venezuela; pero igualmente la antigua tierra natal Alemania se beneficia de ello: no podemos pensar en mejor embajador para nuestro país que estos inmigrantes alemanes, quienes con su energía y su abundancia de ideas contribuyen al progreso de su nueva patria.
Por tal motivo, quisiera aprovechar la ocasión que este libro me brinda para agradecer a todos los alemanes y a sus descendientes en este país por lo que han hecho por estos dos pueblos Alemania y Venezuela.
Hermann Erath
Embajador de la República Federal de Alemania
Preliminares
Todos somos descendientes de inmigrantes en alguna u otra medida. América misma ha sido el continente de las grandes migraciones desde que el hombre asiático decidió cruzar el estrecho de Behring. La leyenda de los viajes al Nuevo Continente vino precedida por las sagas islandesas, según las cuales el vikingo Bjarne buscando Groenlandia fue llevado por el ímpetu de los vientos a lo que hoy es Nantucket. Y Leif Erickson, hijo de Eric el Rojo, compró la embarcación a Bjarne dispuesto a repetir la hazaña de su contemporáneo, bautizando las tierras que halló como Vineland o Tierra del Vino, en lo que hoy es el estado de Massachusetts. Otra de las fantasiosas especies que circulan en el imaginario del viajero es que el Khublai Khan y su hijo, por un temporal que despidió la flota que enviaban contra el Japón en el siglo XII, habría llegado al Perú, donde su hijo fue reconocido como el primer emperador inca1. Lo cierto es que el muy magnífico señor don Cristóbal Colón, almirante de la corona de Castilla, avistó estas tierras, gústele a quien le guste, y América se convirtió en el continente de la invención.
De las migraciones europeas no ibéricas a América y, particularmente, a nuestro país, la alemana ha tenido un carácter especial. Los primeros alemanes que se establecieron en lo que luego sería Venezuela fueron los Welser, a quienes por capitulación otorgada el 27 de marzo de 1528 se les concedía el gobierno, la administración y la explotación sobre la provincia de Venezuela en nombre del Rey de España2. Tal experiencia resultó un fracaso y los factores alemanes terminaron enfebrecidos por la codicia, la enfermedad y la muerte. En 1545, con la ejecución en El Tocuyo del capitán general Felipe von Hutten, se clausura este capítulo colonizador. Aunque, según escribe Eduardo Arcila Farías, técnica y jurídicamente el capítulo se cierra cuando los Welser renuncian en 1557 al litigio que, en defensa de la capitulación de 1528, seguían contra la Corona3.
La inmigración alemana sistemática a Venezuela se volvería a replantear por el interés comercial de las casas hanseáticas de Hamburgo, Bremen y Lübeck en el siglo XIX. Puerto Cabello, Caracas, Ciudad Bolívar, Maracaibo y sus conexiones hacia los estados andinos, y la Guaira serían las plazas para estos asentamientos4. Como señala la historiadora Catalina Banko, en 1837 Venezuela suscribe el primer tratado con las Ciudades Hanseáticas5, lo que facilita el intercambio comercial y promueve un múltiple establecimiento de comerciantes alemanes en Venezuela, entre los que resaltan Blohm, Pardo, Vollmer, Brandt, Schön, Bornhorst, Kolster, Meyer, Valentiner, Peyer, Moller, Braun, Kerdel, Römer, Stürup, solo por nombrar aquellos apellidos con descendencia actual en el país. Igualmente es necesario referirse al contingente de los alemanes que desde Endingen, en el Kaiserstuhl alemán, se establecieron en la actual Colonia Tovar en 1843, por iniciativa de Agustín Codazzi, Ramón Díaz y Alexander Benitz, bajo el gobierno del general José An...
Table of contents
- Karl Krispin