Naturaleza Colectiva
eBook - ePub

Naturaleza Colectiva

Una tipología rural desde la perspectiva ambiental

Pedro Álvarez Icaza

  1. 214 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Naturaleza Colectiva

Una tipología rural desde la perspectiva ambiental

Pedro Álvarez Icaza

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

México es un país de enorme diversidad biológica que en gran medida se ha mantenido gracias al cuidado de muchas comunidades rurales. La preservación de los territorios y bienes naturales se logran gracias a la gobernanza comunitaria y la participación amplia en la toma de decisiones sobre estos bienes comunes. El libro de Pedro Álvarez Icaza parte de esta visión, enriquecida por un conocimiento generado a partir de décadas de trabajo con comunidades indígenas y campesinas de distintas regiones de México.La obra reconoce que la gobernanza comunitario eficaz no es lago dado, existen distintos niveles cuyo transito requiere esfuerzos y debiera ser objeto de una política de conservación justa, democrática y lúcida. A esta tarea fundamental para preservar el patrimonio natural del país ha dedicado Pedro Álvarez Icaza su esfuerzo profesional y su compromiso personal. Considero que este trabajo es una obligada para quienes buscan impulsar una nueva agenda de conservación y sustentabilidad en el quinto país de mayor diversidad biológica del mundo.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Naturaleza Colectiva an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Naturaleza Colectiva by Pedro Álvarez Icaza in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Sciences sociales & Sociologie rurale. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2021
ISBN
9786077116523

1. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA DE LOS RECURSOS DE USO COMÚN

LOS RECURSOS DE USO COMÚN (RUC) Y LA ACCIÓN COLECTIVA

La publicación del trabajo de Garrett Hardin en la revista Science (1968) “La tragedia de los comunes” vino a marcar un parteaguas en el debate sobre la idoneidad de los tipos de propiedad, el papel del Estado y de los individuos en el manejo, el gobierno7 y la conservación de los recursos naturales. Las tesis de Hardin apuntan también a los dilemas que los actores sociales enfrentan al participar en acciones colectivas de gestión de recursos naturales de interés común. El planteamiento central propone que las búsquedas de ganancias individuales maximizadas implican competencia con otros individuos que pretenden igualmente incrementar el aprovechamiento de un bien común, deteriorando así los recursos de interés colectivo, sean éstos pastizales, acuíferos, bosques, pesquerías u otros. La tragedia estriba en que, al buscar el mayor beneficio propio con la misma aspiración libre de aprovechamiento de un bien colectivo, se genera la ruina del productor y de todos (Townsend y Wilson, 1987; Serageldin y Grootaert, 1999; Ostrom, 2000a; Agrawal, 2001; Dietz, Ostrom y Stern, 2003; Merino, 2014).
El manejo de los recursos naturales, propuesto por Ostrom como “Gobierno de los Bienes Comunes” (Ostrom, 2000a), se ha convertido en un nuevo paradigma en el actual pensamiento ambiental y sociológico contemporáneo (Rudel, 2011). En el centro del debate se plantea la interrogante de si los recursos apropiados colectivamente están inevitablemente condenados a la sobreexplotación o si existen vías de construcción social que permitan otros desenlaces. Si en tanto son bienes comunes —son de todos y de nadie—, o si los usuarios/dueños colectivos son capaces de construir e implementar conjuntamente perspectivas de largo plazo en el uso de los bienes (McCay y Acheson, 1987; Townsend y Wilson, 1987; Ostrom, 2000a; Agrawal, 2001; Dietz et al., 2003; Seabright, 1993).
La crítica de Ostrom a Hardin no descarta la realidad de la “tragedia de los bienes comunes” sino su pretensión de universalidad; la autora señala que Hardin pretende avanzar en la construcción de una teoría de la acción humana en torno al manejo de los recursos colectivos (en un inicio fundamentalmente recursos naturales) con una base empírica endeble8 (Ostrom, Janssen y Anderies, 2007; Seabright, 1993; Ostrom, 1990; Dietz et al., 2003).
Esta argumentación probablemente está basada en sistemas productivos de exclusión, como los pastizales de Escocia o la pesca ribereña y de alta mar en Europa (Seabright, 1993), mas no se tiene un conocimiento preciso de numerosas experiencias de manejo colectivo en la propia Inglaterra y en distintas latitudes entre bosques, pesquerías, obras de irrigación, en Europa, Asia, África y América Latina (McCay y Acheson, 1987; Townsend y Wilson, 1987; Agrawal, 2001; Dietz et al., 2003).
Las investigaciones de la Asociación Internacional de Estudio de la Propiedad Común (IASC) han documentado y sistematizado literalmente miles de experiencias de instituciones colectivas alrededor del mundo, muchas de ellas de larga duración (cientos de años).
Como señala Ostrom (2014), la experiencia de acción colectiva basada en el prejuicio de “la ineficiencia de las instituciones comunitarias” tiende a proponerse como principio de política pública en las interacciones del Estado y las instituciones comunitarias de acción colectiva. Cuando las políticas se definen en función de unidades pequeñas, los procesos de monitoreo y aprendizaje aparecen más nítidamente. Por el contrario, cuando las propuestas se generalizan en políticas públicas de alcance regional o nacional, los esfuerzos caen en tierra infértil, o bien inciden negativamente en la estructura y dinámica de las propias instituciones comunitarias. Ostrom (2000a) destaca la necesidad de considerar mecanismos para medir los costos de información y transacción en los RUC, en función de distintas escalas de aproximación a los mismos. La identificación de las variables que afectan las decisiones en torno al uso de recursos colectivos, derivadas de intervenciones externas, no es una tarea sencilla. Por ello bien vale identificar esfuerzos metodológicos para diferenciar y agrupar sus características primordiales, tarea que se propone en este trabajo.
Podría aparecer reiterativo intentar diferenciar los bienes públicos de los de libre acceso; sin embargo, en la construcción de políticas públicas, el capital social —como mecanismo regulador del acceso a los RUC— debe partir del reconocimiento de las capacidades y limitaciones de la acción humana. En este sentido, los RUC pueden ser vistos como mecanismos de inclusión en un sistema de gobernanza que, en principio, es sumatorio de esfuerzos colectivos; sin embargo, para establecer claramente sus potencialidades, el recurso tiene que verse como un acervo de capital natural y el manejo como flujo en el uso del mismo (Conabio, 2008). En otras palabras, en términos económicos el capital natural es el ahorro acumulado y el uso y manejo son los intereses generados utilizados sin mermar el capital original.
Los mecanismos que una comunidad establece para castigar a los gorrones consisten muchas veces en trabajos obligatorios o en la imposición de cargos que no sólo arraigan al individuo, sino que se convierten también en maneras de hacer cumplir las reglas.9
En los arreglos de la acción colectiva es común que el papel de las instituciones externas contamine los mecanismos de decisión interna e intervenga modificando reglas y acuerdos locales, especialmente si se impone mediante programas y reglas que obedecen a políticas gubernamentales usualmente ajenas a las condiciones del entorno y al conocimiento previo de las comunidades (Warman, 1972).
Los beneficiarios colectivos evaluarán la modificación de las reglas, y la dinámica para transformarlas tendrá que tomar en cuenta: el número de apropiadores, el tamaño del sistema de recursos —y si éstos son compartidos con otras comunidades—, la variabilidad temporal y espacial del recurso, su sostenibilidad ambiental (presión de la actividad económica y demográfica), las condiciones del entorno —en particular las del mercado—, los conflictos potenciales, la información histórica, los grados de seguridad jurídica, las reglas persistentes y las propuestas de modificación. Los cambios en las formas de apropiación de recursos naturales en instituciones comunitarias difícilmente tienen lugar cuando se trata de reglas de larga duración (Chayanov, 1985; Alavi, 1976).

EL CAPITAL SOCIAL, EL CAPITAL HUMANO Y EL CAPITAL NATURAL: SU VALORACIÓN Y PERTINENCIA EN LAS INSTITUCIONES DE ACCIÓN COLECTIVA

Capital social

El principal valor del uso y gestión colectiva de recursos compartidos es su aportación a la construcción del capital social que tiene lugar a partir de la aplicación de reglas comunitarias, la suma de confianzas solidarias y el fortalecimiento de la capacidad de protección del grupo ante las perturbaciones externas (ver Bowles, 1999; Pretty, 2003; Pretty y Smith, 2004) y la acumulación de saberes en torno a la apropiación del territorio. El capital social se basa en el entendimiento y respeto compartido por las normas y en el deseo de invertir esfuerzos comunitarios al interior de la colectividad (Coleman, 1988). Tiene distintas estructuras basadas en relaciones internas de los grupos, desde las unidades económicas campesinas hasta las redes de relaciones entre los usuarios de distintos RUC. Proteger un sistema de producción con la exclusión de apropiadores que no respetan las reglas es, en sí, no sólo proteger el capital social sino también un mecanismo eficaz para evitar a los gorrones (Bartra, 1990; Bowles, 1999; Ostrom, 2000a).
El capital social tiene varias acepciones en las ciencias sociales (ver por ejemplo, Burt, 1997; Dasgupta, 1999; Dasgupta y Serageldin, 1999; Serageldin y Grootaert, 1999; Sobel, 2002; Rothstein, 2005).10 Dos definiciones básicas son la de Coleman (1988) y la de Putnam et al. (1993). La primera indica que el capital social hace referencia a una variedad de entidades colectivas que conforman una estructura social facilitadora de las acciones de los diferentes actores (personas o corporaciones) pertenecientes a ella. Según Coleman, las relaciones basadas en fiabilidad (es decir, en obligaciones y expectativas), información, normas y sanciones efectivas constituyen un capital para los individuos que participan de éstas. Un grupo con capital social puede entonces promover y suprimir cierto tipo de acciones dentro de las entidades sociales, lo cual hace posible mayor rendimiento en la producción de un bien o servicio, comparado con el que obtiene un grupo sin este capital. En sintonía con el argumento de Coleman, las estructuras sociales determinan el tipo de capital social: las estructuras sociales especialmente significativas se caracterizan por el impulso a las redes sociales y por la apropiación de la organización social. La primera es necesaria para la existencia de normas efectivas y de la fiabilidad dentro de las organizaciones.
Para Putnam et al. (1993), el capital social se conforma por un conjunto de asociaciones horizontales, formadas por personas que tienen un efecto en la productividad de la comunidad. Estas asociaciones abarcan redes cívicas participativas y normas sociales. Dos supuestos subyacen a este concepto: las redes y normas están asociadas empíricamente y tienen consecuencias económicas. En esta definición, la característica clave del capital social es que facilita la coordinación y cooperación entre los participantes de las asociaciones (Serageldin y Grootaert, 1999).
Ostrom (1999), por su parte, indica que el capital social es el conocimiento, el entendimiento, la expectativa, la normatividad y el conjunto mutuo de reglas sobre patrones de interacción, que grupos de individuos traen a una actividad recurrente. En este caso, el capital social permite a los participantes alcanzar mayor productividad en su actividad ya que, por ejemplo, la encamina a un curso de acción conjunta.
De acuerdo con Serageldin y Grootaert (1999), estos conceptos de capital social tienen en común que las relaciones sociales son afectadas por los resultados económicos. Además, se centran en que las organizaciones formales e informales pueden mejorar la eficiencia de las actividades económicas. Finalmente, estos conceptos advierten que el papel del gobierno de las instituciones comunitarias es importante para promover el capital social debido a que los esfuerzos colectivos en una buena administración son sumatorios para el conjunto de actores involucrados.
En todas estas definiciones, la confianza y la cooperación son dos activos sociales clave en el concepto de capital social (Coleman, 1988; Putnam et al., 1993; Serageldin y Grootaert, 1999; Sobel, 2002; Grootaert y Bastelear, 2002; Pretty, 2003) y que dependen en gran medida del diseño institucional (ver, por ejemplo, Ostrom, Gardner y Walker, 1994; Dasgupta, 1998, 1999; Krishna, 1999, 2002). Ostrom (1990, 1999) describe cómo algunas comunidades superan los problemas de acción colectiva a través de reglas o instituciones que son entendidas y cumplidas por los agricultores que componen estas comunidades. En este sentido, para la autora anterior, el capital social es un factor clave para el desarrollo económico, como lo son tanto el capital físico como el capital humano, ambos en diferentes escalas.
En relación con el último punto inmediato superior vale la pena una reflexión. A principios del siglo pasado, los trabajos del agrónomo ruso Vladimir Chayanov (1981, 1985) sobre el estudio de la lógica de la economía campesina arrojaron evidencias empíricas fundamentales para entender las formas de apropiación de pequeñas colectividades. En su libro La organización de la lógica de la economía campesina demuestra que los mecanismos cooperativos al interior de la unidad familiar extensa generan mayor certidumbre en la supervivencia que los propios de las unidades familiares nucleares, es decir, existe una lógica antropocéntrica que reconoce las virtudes “de la familia por conveniencia”, que considera la suma de esfuerzos y recursos y, sobre todo, la confianza filial, que puede ser obtenida sólo de las relaciones de parentesco. Son estos valores los que actúan en los intereses comunes o de grupo y logran, a su vez, evitar la exclusión de algunos de sus miembros, afianzados más cuando la unidad familiar se encuentra en riesgo de supervivencia.
Estas reflexiones no son banales, ya que el bienestar individual se logra sólo a partir de perseguir el bienestar común. Aquellas familias que por razones políticas, religiosas o por conflictos internos son expulsadas de las comunidades o se ven obligadas a marginarse, se encuentran en condiciones de fragilidad en mucho mayor grado que el resto de las unidades familiares extensas, es decir, que en un mismo predio vivan el padre y varios hijos casados y organizados para el manejo de las parcelas los hace menos vulnerables social, económica y ambientalmente (Álvarez Icaza, 1988).
Otra ventaja de las...

Table of contents

Citation styles for Naturaleza Colectiva

APA 6 Citation

Icaza, P. Á. (2021). Naturaleza Colectiva (1st ed.). Juan Pablos Editor. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3513608/naturaleza-colectiva-una-tipologa-rural-desde-la-perspectiva-ambiental-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Icaza, Pedro Álvarez. (2021) 2021. Naturaleza Colectiva. 1st ed. Juan Pablos Editor. https://www.perlego.com/book/3513608/naturaleza-colectiva-una-tipologa-rural-desde-la-perspectiva-ambiental-pdf.

Harvard Citation

Icaza, P. Á. (2021) Naturaleza Colectiva. 1st edn. Juan Pablos Editor. Available at: https://www.perlego.com/book/3513608/naturaleza-colectiva-una-tipologa-rural-desde-la-perspectiva-ambiental-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Icaza, Pedro Álvarez. Naturaleza Colectiva. 1st ed. Juan Pablos Editor, 2021. Web. 15 Oct. 2022.