Las políticas económicas en Argentina
eBook - ePub

Las políticas económicas en Argentina

Una visión histórica y analítica

Alfredo Aldo Visintini

Share book
  1. 399 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Las políticas económicas en Argentina

Una visión histórica y analítica

Alfredo Aldo Visintini

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

El análisis de las políticas económicas desde la organización institucional del país hasta 2019, con especial énfasis en los últimos setenta años, es el propósito de este libro. En los diferentes capítulos se recorre la Argentina integrada a la división internacional del trabajo en la primera parte del siglo XX, el impacto de la crisis de 1930 en las políticas económicas de la época, las políticas de distribución del ingreso del peronismo en el período 1946-1955, las políticas desarrollistas de Arturo Frondizi y los regímenes militares de 1966-1973 y 1976-1983. Los planes económicos de los gobiernos democráticos de Juan Domingo Perón-Isabel Perón y de Raúl Alfonsín son analizados sobre la base de los resultados en términos de crecimiento, inflación, déficit fiscal y distribución del ingreso. Las controvertidas reformas estructurales de 1989-1999 realizadas por el gobierno de Carlos Menem (privatizaciones, apertura económica, cambio en el sistema previsional, modificación en las políticas fiscales y desregulación de los mercados) son descriptas teniendo en cuenta los costos y beneficios para la sociedad. Asimismo, se analizan las causas de la caída de la convertibilidad durante el gobierno de la Alianza, las nuevas medidas de política económica del justicialismo y el kirchnerismo en los primeros años del siglo XXI y los efectos sobre las principales variables macro y microeconómicas que al comienzo generaron una gran expectativa en la sociedad, pero que, transcurrido el tiempo, fueron decepcionantes en términos de crecimiento económico, disponibilidad de servicios públicos (energía y transporte) y generación de empleos genuinos. Se analiza, además, el período más reciente y las principales políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno de Cambiemos desde fines de 2015 hasta el final de su mandato y sus pobres resultados en materia de reactivación y crecimiento económico, generación de empleo, disminución de la tasa de inflación y reducción de la pobreza. Finalmente, se estudia la pobre performance que ha tenido la Argentina en el siglo XX y en las dos primeras décadas del siglo XXI, y se comparan estos resultados con los de países desarrollados y emergentes.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Las políticas económicas en Argentina an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Las políticas económicas en Argentina by Alfredo Aldo Visintini in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Economia & Storia economica. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2022
ISBN
9789878140643

CAPÍTULO 1
La organización económica y social argentina en el siglo XIX

1. La economía durante el Virreinato del Río de la Plata

A mediados del siglo XVIII el actual territorio argentino tenía espacialmente una estructura dual: estaba conformado por las regiones del interior del país y por la región del litoral. La primera –integrada por Córdoba, Tucumán, Cuyo y Paraguay– producía bienes artesanales como telas, ponchos, utensilios, frutas secas, vinos, azúcar, mulas, etc., cuyo destino final era abastecer el mercado de Potosí, principal polo de desarrollo económico durante los siglos XVI, XVII y parte del siglo XVIII.
La región del litoral, muy atrasada económicamente y con escasa población, destinaba sus recursos a la explotación del ganado cimarrón del que se obtenía su principal riqueza: el cuero. Esta región tuvo como principal punto de atracción al puerto de Buenos Aires, aunque su movimiento comercial era reducido, pues la Corona española no permitía que tuviera relaciones comerciales con la metrópolis dado que ello afectaba el monopolio de la burguesía comercial de Lima. De tal manera, la región litoral, teniendo su puerto principal cerrado (al menos legalmente) al comercio exterior y al poseer un mercado interno reducido, no contaba con mayores posibilidades de crecer económicamente en función de su riqueza ganadera.
A pesar de las prohibiciones de comercializar a través del puerto de Buenos Aires, el Tratado de Asiento firmado en 1713 –mediante el cual España le concedía el monopolio de la comercialización de los esclavos en el Cono Sur a Inglaterra– permitió a este último país introducir en importantes cantidades mercaderías de contrabando.
Las reformas de los reyes borbones de España, que establecieron el Virreinato del Río de la Plata en 1776 y las posteriores disposiciones del Reglamento del Libre Comercio de 1778, permitieron la comercialización a través del puerto de Buenos Aires, aunque la Corona española seguía teniendo el monopolio del comercio. Estas medidas tuvieron trascendental importancia para la expansión de la única fuente productiva de la época: la explotación del cuero. Este producto era un insumo de vital importancia en Europa por sus innumerables aplicaciones: botas para los soldados, asientos y otras partes del carruaje, bombas de incendio, juntas de cuero, etc. Es decir, la expansión de la demanda de cuero determinó que su explotación en las zonas aledañas a Buenos Aires tuviera un aumento significativo: antes del Reglamento de 1778 se exportaban 150.000 unidades anuales, cuando quedó abierto el puerto de Buenos Aires se exportaron 800.000 unidades y a finales de siglo se llegó a exportar 1.400.000 unidades por año. De tal manera, antes de la independencia ya se notaba un fenómeno característico que se agudizaría en años posteriores: la demanda externa por los bienes producidos internamente era la causa fundamental de la expansión económica del país.
Inglaterra, que había recibido los beneficios de la Revolución Industrial desarrollando en forma intensiva su producción manufacturera, buscaba colocar el excedente exportable de sus productos en los países periféricos de América, Asia y África. Dentro de este objetivo estaba la incorporación del Virreinato del Río de la Plata a su área de mercado.
Las invasiones inglesas de 1806 y 1807, más que buscar un objetivo político, deseaban la incorporación del Virreinato a su área de influencia de mercado, ya que España impedía que sus colonias practicaran el comercio con países extranjeros. Tanto es así que, establecido el general William Beresford en Buenos Aires, una de las primeras medidas llevadas a cabo fue la apertura del puerto, que trajo un beneficio importante a los comerciantes ingleses y franceses que pudieron colocar una variedad importante de productos en la Ciudad de Buenos Aires. Pero a pesar de que los ingleses no pudieron imponer su dominio político, consiguieron que la economía del Río de la Plata fuese fuertemente dependiente de la inglesa.

2. La expansión del comercio exterior

Los integrantes del gobierno de la Revolución de Mayo de 1810, partidarios de la doctrina librecambista, decidieron la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio exterior. Además, redujeron los impuestos ad valorem a las exportaciones de cueros y de sebos del 50% al 7,5% y levantaron la prohibición de exportar metálico.
Con la apertura del puerto, bienes provenientes de diversos países del mundo podían conseguirse en el mercado de Buenos Aires: azúcar de Brasil, paños, telas y utensilios de Inglaterra, harina de Estados Unidos y Chile, vinos de Europa, etc. Muchos de estos productos eran elaborados en las regiones del interior del país, como Córdoba, Tucumán, Cuyo, etc., por lo que sufrieron un fuerte impacto recesivo que en algunos casos provocó un deterioro de las industrias artesanales, pues los productos importados en la mayoría de los casos eran de menor costo y mayor calidad. Este proceso se agudizó a partir de las inversiones ferroviarias en la década de 1870. En cuanto a las exportaciones, el cuero siguió siendo uno de los productos más importantes durante la década de 1810.
A partir de este decenio, comienza a tener gran importancia la industria del saladero, que aprovechaba integralmente el animal, exportando el sebo, las astas y la carne salada (el tasajo). Este último producto encontró una creciente demanda en Brasil, el sur de Estados Unidos y Cuba, pues servía para alimentar a los esclavos que trabajaban en los cultivos de tipo tropical. De tal manera, también en este caso la demanda externa de tasajo fue el factor dinámico que permitió el desarrollo de esta industria.
El saladero trajo aparejado un cambio importante en la forma de explotación de la ganadería y motivó una división del trabajo entre el campo y la ciudad, pues anteriormente todas las tareas necesarias para obtener el cuero eran llevadas a cabo en la estancia; mientras que el saladero se desarrolla en la ciudad, y requiere técnicas especiales y una mayor demanda de mano de obra. Se pasa, de tal manera, de una actividad extensiva en mano de obra a una de carácter intensiva.
Este cambio en la forma de explotación del ganado afectó sensiblemente la situación socioeconómica del gaucho, personaje que había vivido libremente del ganado cimarrón en la región pampeana hasta el desarrollo del saladero.
Inglaterra, con la apertura del puerto de Buenos Aires, encontró un mercado sumamente importante para sus productos y comenzó a tener influencia política en la medida en que se asociaba a los intereses de la burguesía comercial exportadora.
La gran expansión producida en las exportaciones y en las importaciones a partir de la Revolución de Mayo produjo un crecimiento en los ingresos aduaneros provenientes de los derechos sobre las importaciones y exportaciones.
Sin duda alguna, la aduana de Buenos Aires fue la fuente de recursos más importante para las Provincias Unidas, pues si bien estas aplicaban ciertos gravámenes, de ninguna manera alcanzaban la magnitud de los ingresos aduaneros. Aquí radicó una de las causas fundamentales de las luchas civiles entre unitarios y federales. Los primeros estaban integrados por los comerciantes asociados a las operaciones del puerto y los segundos, por los caudillos provinciales que pretendían que los recursos aduaneros se distribuyesen entre las provincias.
Es importante aclarar, sin embargo, que los federales no eran un grupo homogéneo, sino que estaban constituidos por sectores con intereses contrapuestos: por un lado, por los federales bonaerenses que representaban a los ganaderos de la provincia de Buenos Aires y, por el otro, por los federales del interior del país cuyos principales representantes eran sus caudillos. Puesto que los ingresos de la aduana pertenecían a la provincia de Buenos Aires, los federales bonaerenses fueron siempre reticentes a organizar definitivamente al país, pues eso significaría que la aduana del puerto de Buenos Aires debería financiar los erarios de todas las provincias. De tal manera, la apropiación de los recursos aduaneros por parte del gobierno porteño fue una de las causas fundamentales de las guerras civiles, sin negar la existencia de factores políticos coyunturales.
Inglaterra no solo trató de desarrollar el comercio exterior con la Argentina desde 1810, sino que a partir de la década de 1820 comienza a invertir en el país, fundamentalmente en títulos y bonos públicos. El primer préstamo fue realizado por la firma Baring Brothers por 1.000.000 de libras al gobierno de la provincia de Buenos Aires, pagándose intereses de 65.000 libras por año que representaban el 13% de los ingresos de la aduana.
Bernardino Rivadavia pensaba destinar los fondos de ese préstamo a desarrollar una infraestructura económica y social que permitiera una expansión de la economía y del intercambio. Pero esos fondos tuvieron una asignación diferente: fueron utilizados para financiar la guerra con Brasil, de ahí que los inversionistas ingleses por largos años no pudieran percibir los intereses y las amortizaciones del préstamo. El fracaso de las inversiones en la Argentina durante la década de 1820 y el desarrollo de las guerras civiles impidió la radicación de capitales ingleses en forma masiva hasta la década de 1860.
A pesar de todo, Gran Bretaña consideraba a la Argentina como un mercado potencial para sus bienes y sus inversiones, y por ello firmó en enero de 1825 el tratado anglo-argentino de amistad, comercio y navegación. En el fondo de este tratado estaba implícita la filosofía del laissez faire y la doctrina de David Ricardo, según la cual cada país debía especializarse en aquellos productos en que tuviese ventajas comparativas; en el caso de las Provincias Unidas, en todos los productos que se obtenían fundamentalmente del factor tierra. Este tratado fue el fundamento legal de las relaciones anglo-argentinas hasta la crisis mundial de 1930.
Uno de los problemas principales que tuvo el Estado argentino después de la independencia fue la carencia de mano de obra para desarrollar la agricultura. Es por ello que Rivadavia fomentó la inmigración de escoceses e ingleses, que fracasó porque no se daban las condiciones institucionales para la explotación agraria.
La guerra argentino-brasileña y posteriormente las guerras civiles que se iniciaron en 1828 impidieron que la Argentina creciera económicamente, pues los recursos financieros privados y en especial los públicos eran destinados a equipar a las tropas militares. De tal manera, los ingresos aduaneros del puerto de Buenos Aires, en lugar de ser utilizados para crear toda la infraestructura económica que permitiera ser la plataforma de la acumulación del capital, fueron utilizados en una elevada proporción para financiar las guerras internas y externas.

3. La actividad económica durante el gobierno de Rosas

Durante el período que transcurre desde 1830 hasta 1850 la estructura de las exportaciones del país se mantuvo inalterada, aunque el comercio exterior aumentó significativamente, disminuyendo solo durante la intervención francesa en 1838 y el bloqueo anglo-francés en 1846.
Juan Manuel de Rosas fue uno de los representantes más destacados del federalismo bonaerense y asumió siempre una posición muy clara: evitar la organización federal del país, pues eso significaría un claro deterioro de las finanzas públicas de Buenos A...

Table of contents