Obras literarias
eBook - ePub

Obras literarias

  1. 422 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Obras literarias

About this book

Antología que recoge las mejores obras del escritor Rafael Dieste, uno de los olvidados del 27 y uno de sus mejores narradores. Defensor a ultranza de la diversidad cultural y lingüística española, supo reconducir numerosas tensiones entre Galicia y España, América y España, lo popular y lo culto, la tradición y la vanguardia, el teatro, la pintura y la música. Libertad, diálogo e integración fueron los tres pilares de su pensamiento.Darío Villanueva, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido el encargado de seleccionar los textos para esta compilación y de prologar el volumen. En él se recupera lo principal del teatro de Dieste, Viaje y fin de Don Frontán y Duelo de máscaras; su poesía con Rojo farol amante; una selección de sus textos ensayístico-filosóficos del libro La vieja piel del mundo, así como Historias e invenciones de Félix Muriel, uno de los mejores libros de cuentos en español.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Obras literarias by Rafael Dieste in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literatura & Colecciones literarias. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

VIAJE Y FIN DE DON FRONTÁN

(TRAGEDIA)

ÉPOCA Y LUGAR

LA TRAGEDIA debió de ocurrir en un lugar de Galicia, no bien determinado, en las postrimerías de una «edad media» inmatura y agreste. Según la comarca, puede hacer más o menos años.

PERSONAJES

  • DON FRONTÁN, cincuenta años, barba gris.
  • EL PEREGRINO, más viejo que don Frontán, pero de rostro más niño. Fuerte y dócil.
  • EL CASERO de don Frontán.
  • LA CASERA.
  • EL LABRADOR.
  • LA LABRADORA.
  • LA PITAÑOSA.
  • EL MANTOCO.
  • EL DE LA BIMBA.
  • UNA SEÑORA.
  • UN SEÑOR ENLUTADO.
  • PINTURILLAS, esbelto y juvenil.
  • SALEROSA, su novia, muy bonita.
  • EL GUIÑOL DE PINTURILLAS, con los fantoches que muestra, que son: El Padre, El Hijo, El Mago, El Demonio, La Beata, La Tarasca, El Cornudo, El Gallo, La Muerte y El Toro que hace de lobo.
  • LA GENTE, público del Guiñol.
  • EL CIEGO.
  • SU LAZARILLO.
  • LA MUJER del Peregrino.
  • UNA MUCHACHA.
  • Voces, rumores y campanas.
ESCENA PRIMERA
(OTERO PEDREGOSO, encrespadura del valle. Sentado en una peña, al borde del camino que cruza el otero, don Frontán, solitario y adusto.
Llega el Peregrino, vacila un instante viéndole tan ensimismado; por fin habla.)
EL PEREGRINO
Nuestro Señor y la Virgen lo acompañen… ¿No hará merced de una caridad a este pobre peregrino que viene de muy lejos?
(Don Frontán parece encastillado en su silencio. El Peregrino, temeroso, hace amago de irse. Se detiene, con leve sobresalto, al oír la voz repentina, grave y sonora de don Frontán, que dice.)
DON FRONTÁN
¿De dónde vienes, Peregrino?
EL PEREGRINO
De Tierra Santa, señor, de lejísimos, a donde fui llevado por mis remordimientos, que de día y de noche, y más de noche, se me entoñaban crudamente como astillas de pedernal.
DON FRONTÁN
Si puede alguna vez el diablo hacer de confesor, ¿quieres decirme cuál fue tu delito?
EL PEREGRINO
No es, a fe, la de usted la faz del diablo, que bien sabida la tengo de aquellas noches de mi condenación. Duro es mi delito de contar, y cada vez que lo repaso me parece que a Nuestro Señor nuevamente lastimo.
DON FRONTÁN
Habla sin titubeos de vergüenza, que estás ante un desvergonzado, sima negra y criadero de cuervos.
EL PEREGRINO
Bien sé que habla de burlas. Mas, vergonzoso o desvergonzado quien me oiga, no es del todo la vergüenza lo que me cohíbe. Ni el recelo del castigo, que por él clamo si no expié bastante; sino cosa de más dolor y sotileza. Y es que no es reverente recordar tan gran delito si no es para llorarlo, y no se llora por mandado y ante chanzas.
DON FRONTÁN
Perdone el Peregrino, que mis chanzas no son sino muecas del frío de mis huesos. No es broma lo que dije, quisquilloso compadre, de que soy sima negra y criadero de cuervos. Por querer ser padrino de los tuyos te llamo compadre: ¿también esta broma escuece?
EL PEREGRINO
(Mirándole.) No me escuece ya, señor, ninguna de sus bromas, y sea usted quien disculpe la escasez de mi conocimiento.
DON FRONTÁN
Confesión, alivio de confesores… Haz ya, Peregrino, la caridad de confesarte al diablo.
EL PEREGRINO
No lo miente, señor, que es mal principio.
DON FRONTÁN
Delante lo tienes.
EL PEREGRINO
Trolas… y disculpe. No es así como lo pintan.
DON FRONTÁN
Empieza.
(El Peregrino guarda silencio unos instantes. Después dice con reverentes pausas y encendidas cumbres de salmodia litúrgica.)
EL PEREGRINO
Se ignoran los hombres los unos a los otros y a sí mismos y al mundo que luce y al que duerme, y no sabe uno de qué claridades del cielo y de qué tormentas malignas está hecho todo, y uno mismo también. Y sin catarse de que el milagro puede muy bien llevar manto de rey o capa remendada, y aun ampararse en lo que nos parece muy sabido por ser de trato diario, se ahueca uno y se atiesa, y desprecia uno al semejante.
DON FRONTÁN
Y al fin puede pasar que se desprecie uno a sí mismo.
EL PEREGRINO
En eso no veo mal, sino conducta humilde.
DON FRONTÁN
No hablo de humildad.
EL PEREGRINO
Entonces no entiendo.
DON FRONTÁN
Mejor así.
EL PEREGRINO
Me ha dejado suspenso. Quisiera entender.
DON FRONTÁN
Saldrías del Paraíso. Y ni querrías volver, sino morir, morir para siempre y desde siempre, hacerte niebla, olvido, nada, ser borrado, no haber nacido, morir para la luz y el testimonio de todos los tiempos. Quédate, pues, mejor sin entenderme.
EL PEREGRINO
Dios me dé años, y cuando se acaben pueda yo devolvérselos cernidos. ¿Qué entendimiento puede haber contrario a esto?
DON FRONTÁN
Hay cosas que se entienden con los dientes.
EL PEREGRINO
La carne de los frutos.
DON FRONTÁN
Y frutos que entendidos o probados matan la voluntad de ser eterno.
EL PEREGRINO
Es la peor muerte.
DON FRONTÁN
¿Crees en la resurrección?
EL PEREGRINO
Sin ella no creería estar vivo.
DON FRONTÁN
¿Y crees estarlo de verdad?
EL PEREGRINO
Usted quiere asustarme… Si no estoy vivo estoy resucitado, y eso es mucho pensar.
DON FRONTÁN
Podrías no ser sino una sombra.
EL PEREGRINO
Para otros ojos no lo niego…
DON FRONTÁN
(Después de un silencio y queriendo dar naturalidad a su pregunta, pero con cierto misterio sombrío, a pesar suyo.) ¿Recuerdas a tu padre sin dificultad?
EL PEREGRINO
Tengo buena memoria.
DON FRONTÁN
¡Buena memoria!…
EL PEREGRINO
Buen hombre fue, y yo no tan derecho como él quisiera. Aún lo estoy viendo, y todo se vuelve sagrado con esta lembranza, hasta el molino, que ya molía el fruto de las escasas fincas familiares cuando él las labraba. Él guiaba el arado, y no me olvido de la primera vez que, siendo rapaz, fui delante de los bueyes. Los cuernos iban por las nubes y la voz de él me echaba al mundo de las obligaciones con mucho orgullo para mí. Estoy por decir que me paría. Después me dio un racimo de uvas, y yo las comí una a una, levantando de vez en vez los ojos para ver si veía mi calma de labrador, y que sabía estimar lo que da la tierra junto con los cuidados. ¿Por qué le cuento estas historias?
DON FRONTÁN
A ti te quiere la eternidad como el monte a sus flores.
EL PEREGRINO
No me lo diga, que si no está probado es peligroso, y si lo está y me lo descubren, ahora mismo me muero, y tengo que llegar vivo para que mi mujer, la pobre, no me haya esperado en balde. Pero viniendo a lo del morir, que usted dijo… Me pareció que hablaba de alguna persona. Y que la tal persona quiere una cosa así como cerrar los ojos y que Dios le olvide.
DON FRONTÁN
Cerrar los ojos… No se sabe. ¡Antes hay que abrirlos!
EL PEREGRINO
Por mucho que se abran siempre quedan enigmas para estos ojos.
DON FRONTÁN
Los enigmas viajan con las estrellas. Yo hablo de laberintos y de puertas cerradas, y de lo mal testigo que es el hombre de sí mismo.
EL PEREGRINO
En eso del testimonio de sí, creo que estoy al cabo y le doy la razón. Algo sé de eso. Y lo que peor ve un hombre de sí mismo muchas veces tengo pensado que es lo bueno. Y por un lado puede ser bueno que así sea, porque no viendo su bondad tiene que esforzarse en conseguirla o verla por el camino de las buenas obras, y no se queda como un rico en la holganza de su casa, diciendo qué bueno soy y sin dar fruto. Así es que en eso de las puertas cerradas que usted dice, deben tener también su parte las estrellas. ¡Alabada sea la malicia del Señor, y Él me perdone por emplear palabra tan profana!
DON FRONTÁN
¡Ah, si pudiese abrazarte, hombre!
EL PEREGRINO
(Cándidamente.) Yo lo deseo.
DON FRONTÁN
Hace muchos años que no abrazo a nadie…
EL PEREGRINO
Señor, por caridad, abráceme, que yo no me atrevo.
(Don Frontán lo abraza. Después vuelve a su inquietante y altiva reserva; y parece ya otro cuando dice:)
DON FRONTÁN
¿No sentiste una sierpe bullir dentro de mi pecho?
EL PEREGRINO
Por más que porfíe no he de creer más a sus chanzas que a su rostro.
DON FRONTÁN
Dime ahora el cuento de tu culpa.
EL PEREGRINO
¡Cuento, dice!
DON FRONTÁN
Es un cumplido…
EL PEREGRINO
Pues digo, ya sin preámbulos ni textos de doctores, que fue culpa de cobardía y de ahogar en flor un ímpetu de caridad.
(Se recoge en el recuerdo.)
Fue en noche de silencio altísimo y de gran soledad después de la nevada, allá en mis montes, hace muchos años. Demorábamos al calor de la lumbre mi mujer y yo; el hijo andaba ya por lejos, cuando, en aquella profundísima quietud, sonaron en la puerta de mi casa, en que todo es uno, cocina y zaguán, tres golpes mainos, muy políticos, como si fueran de la muerte. Se volvió mi mujer con la faz del miedo y yo, por apaciguarla, hurgué con mi vara en las brasas, tan tranquilo. En esto que llaman de nuevo, ...

Table of contents

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Índice
  5. La integridad creadora de Rafael Dieste, por Darío Villanueva
  6. Bibliografía
  7. VIAJE Y FIN DE DON FRONTÁN
  8. DUELO DE MÁSCARAS
  9. ROJO FAROL AMANTE
  10. LA VIEJA PIEL DEL MUNDO
  11. HISTORIAS E INVENCIONES DE FÉLIX MURIEL
  12. Notas