
Neurociencias y humanidades
Un nuevo paradigma en psiquiatría
- 337 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
Neurociencias y humanidades
Un nuevo paradigma en psiquiatría
About this book
El VI Congreso Internacional del Grupo Latinoamericano de Estudios Transculturales (GLADET) tuvo por objeto de estudio las «Neurociencias y humanidades: Un nuevo paradigma de la psiquiatría». Siguiendo el pensamiento de Francisco Alonso-Fernández, la psiquiatría es la «rama humanística por excelencia de la medicina», al mismo tiempo que epistemológicamente, se le puede considerar «ciencia heteróclita y heterológica», con un acervo mayor de 200 años de investigación y estudio. Del mismo autor es esta frase formidable… «la psiquiatría antropológica no es solo un método, sino una entrega existencial por la cual el ser del psiquiatra reclama la existencia del psiquiatra». Los nexos fundamentales de la psiquiatría con las humanidades y las neurociencias tocan entonces un problema nuclear en la constitución de su saber.Las valiosas contribuciones que se presentan en este libro, son al mismo tiempo, tradicionales y novedosas. Tradicionales porque abordan temas nucleares de la psiquiatría de siempre, novedosas porque la ciencia de hoy ha entrado tan profundamente en la intimidad cerebral que ha generado una nueva manera de contemplar no solo los procesos mórbidos, sino también la salud. Aquí las consignamos, para el debate y disfrute del pensamiento psiquiátrico hispanoamericano.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
Table of contents
- A manera de prólogo / Carlos Rojas Malpica
- Mensajes de bienvenida / Renato D. Alarcón, Carlos Rojas Malpica y Sergio Javier Villaseñor Bayardo
- Informe del VI Congreso Internacional del GLADET / Carlos Rojas Malpica
- Introducción / Sergio Javier Villaseñor Bayardo
- De la polémica al diálogo: ciencia y humanismo en la psiquiatría contemporánea / Renato D. Alarcón
- Cómo se viene la muerte tan callando… / Héctor Pérez-Rincón
- A los maestros con cariño / Sergio Javier Villaseñor Bayardo
- Intercambios franco-latinoamericanos en la literatura psiquiátrica. Un vínculo intercultural específico / Juan Carlos Stagnaro
- La hipótesis de trabajo de Henri Ey: una psiquiatría que ha completado su nacimiento / Humberto Casarotti
- El lenguaje, parásito… / Dominique Wintrebert
- El lenguaje poético en psicopatología transcultural / Martín Reca
- Puesta en perspectiva del paradigma neurociencias y humanidades. ¿Convergencia imposible? / Alberto Velasco
- La melancolía: genio y locura en occidente / Sergio Javier Villaseñor Bayardo
- La transfobia internalizada / Juan Maass y Josefina Cáceres
- Vergüenza, adolescencia y traumatismo / Manuella de Luca
- ¿Perseo universal? El ojo salvaje, experiencia de la mirada del otro en la adolescencia / Raphaël Ezratty
- Transdisciplina y alteridad: el otro en la clínica de las psicosis / Juan Manuel Rodríguez Penagos
- Sensación de agencia en el pensamiento espontáneo / Dr. Gerardo Villarreal
- Neuromitología / Jesús Gómez Plascencia y Castillo y Marcela Castillo Estrada
- Subjetividad, intersubjetividad y neurociencias: hacia otro paradigma / José Carlos Rodríguez Betancourt
- Los muros se hacen aún más altos: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple-síndrome de Ulises en tiempos de covid 19 / Joseba Achotegui
- Inmigración venezolana y el contexto de pandemia por covid-19 en el Perú / José López Rodas
- Declaratoria de Guadalajara, 2021: Ciencia y humanismo con la migración latinoamericana
- La cannabis como uso medicinal y su repercusión en la salud mental / Valeria Stephanie Viruete García
- La contribución de las neurociencias afectivas y sociales en el campo de la violencia educativa / Daniel Delanoë
- La experiencia del dolor crónico en pacientes oncológicos. Punto de encuentro entre disciplinas / Valeria Giocondo
- El mundo de la vida y la experiencia del padecimiento / Norma Guadalupe Ruiz Velazco Sandoval
- Morte social na pandemia / Marcos de Noronha