
Necronarrativas en México
Discurso y poéticas del dolor (2006-2019)
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
About this book
Necronarrativas en Méxio. Discursos y poéticas del dolor (2006-2019) es un ensayo con pretextos literarios que cuestiona y piensa una década de violencia sistémica, principalmente en dos zonas geográficas: Ciudad Juárez, Chihuahua, el epicentro del dolor y Veraxruz, con incidentes violentos sin registros anteriores en Xalapa. Las necronarrativas son el ejercicio discursivo periodístico, testimonial de memoria histórica y también el de ficción que aborda —alegórica, metafórica, retórica y/o literalmente— los eventos de miedo, dolor y muerte en la escena nacional en el marco de la "Guerra contra el Narco" (2006), sus paradigmas, su colateralidad en el dolor de los cuerpos, el duelo, los muertos, los desaparecidos, los desplazados y los que quedan vivos; así como sus repercusiones arquetípicas en la cultura. Los espacios discursivos son herméneuticamente habitados por necronarrativas y un lenguaje del dolor necesario para la preservación de la memoria.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
Table of contents
- “Promesa a mi hijo”
- Aviones como ballenas en un cielo fronterizo
- Introducción
- I. El cuarto pilar
- Necronarrativas
- La experiencia del daño, su relato y su comprensión
- Anunciadores del fuego: escritores visionarios del Holocausto y post-Holocausto
- Memoria y necronarrativas en Ciudad Juárez
- Imaginario de la frontera: autores y sus lectores o de la ostra y la perla
- I
- II
- El vaso vacío: poesía juarense 1999 y lo que siguió
- Feminicidio: necronarrativas escritas en el cuerpo
- El código de la violencia en el lenguaje literario
- Antígona: hipotexto de la impunidad
- Perlas a los cerdos: una pieza juárica
- César Silva: semiótica del silencio y del miedo. El vampiro como agente metafórico
- Bolaño: hipérbole del machismo, 2666 obra maestra de la literatura juárica
- Necronarrativas: periodismo, maquila y la ciudad monstruo
- Alejandro Páez Varela, la Trilogía del desencanto y Oriundo Laredo
- Colectivo Zurdo Mendieta
- Ricardo Vigueras y Elpidia García
- II. Veracruz ve la cruz
- Frontera de mar
- Escrituras inmediatas: la caricatura como discurso fático
- Octubre de 2014: “Un frutsi y dos pingüinos”
- 30 de junio de 2015: “¡Pórtense bien, por favor!,
- El puro lugar
- México 2010. Diario de una madre mutilada
- Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor: una crónica de los marginados
- Cementerio de elefantes
- Agradecimientos
- REFERENCIAS
- ANEXO
- CARICATURA POLÍTICA
- fotografías