
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
Historia feminista de la literatura argentina
About this book
Durante la segunda mitad del siglo XX tiene lugar en nuestro país una gran proliferación de escrituras por parte de autoras mujeres; casi un estallido textual si tenemos en cuenta la cantidad de nombres que empiezan a producir y publicar sus obras, a luchar por la visibilidad y por la construcción y legitimación de una voz propia. La ocupación del espacio dentro del campo literario por parte de las escritoras conlleva, necesariamente, un reacomodamiento del "canon", de las convenciones genéricas y de las tradiciones literarias, una revisitación de las políticas sexuales y textuales que habilita y propicia revisiones, relecturas y reconsideraciones de la literatura argentina. La toma de la palabra supone no solo la irrupción de temas, experiencias, miradas y puntos de vista que con anterioridad no habían tenido carta de ciudadanía en la escena literaria, sino también la problematización de las identidades de género, la deconstrucción de las subjetividades generizadas, la puesta en cuestión de la heterosexualidad obligatoria y de las coerciones socioculturales sobre las mujeres y otros grupos minoritarios. Supone, además, la introducción de una perspectiva inédita sobre los cuerpos que los desvinculará definitivamente del dominio "natural" para subrayar las determinaciones culturales en los procesos de construcción de la corporalidad. Supone, en definitiva, un corrimiento de los límites de la representación a partir de la incorporación de una mirada crítica, complejizadora y deconstructiva sobre premisas fundacionales de nuestra cultura desde una óptica situada, opuesta a esencialismos, univocidades y naturalizaciones.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
Table of contents
- Escritoras en movimiento. Itinerarios y resistencias
- Un corpus que deviene músculo y nervio: Eva Perón en la voz de las escritoras entre 1960 y 1990
- El despertar de las bellas: reescrituras de cuentos de hadas y figuras míticas femeninas
- La batalla por la infancia: género y política en escritoras de literatura infantil (1960-1979)
- Entre pliegues: las nenas narradas en la segunda mitad del siglo XX
- Nueve recorridos sobre literatura y maternidad
- Migraciones: memoria del origen
- La salud de las enfermas
- Quedate en casa: monstruos caseros
- Literatura argentina en exilio o cuando la matria dispersa escribe la intemperie
- Íntimo glosario del exilio
- Temeridad tozuda: las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
- Días de sombra y poesía (Huellas del terrorismo de Estado)
- Sobre la censura. En primera persona
- Memoria, literatura y Derechos Humanos: una relectura de autoras argentinas entre las décadas del ochenta y noventa del siglo XX
- Los cuentos de las otras y las mismas. La narrativa histórica
- Procedimientos enunciativos de mujer: experimentos de escritura
- Las mujeres y la institucionalización de los estudios literarios en Argentina (1958-2015)
- Capítulo: críticas, escritoras y protagonistas en la historia de la literatura argentina
- Miembro fantasma: género y escritura crítica en Josefina Ludmer, Sylvia Molloy y Francine Masiello
- Lecturas del archivo: la inflexión crítica (no) feminista en la constelación Sur
- El hilo del discurso. Tejes y destejes de la crítica feminista en la década del ochenta
- El feminismo tiene quien les escriba. Suplementos, boletines y revistas de los setenta y ochenta
- De un Diario Colectivo a un “Lugar de Mujer”
- Letras armadas: literatura y “activismo” pre-gais en Buenos Aires
- La poesía, el género y La Voz del Erizo
- Poética feminista en la dramaturgia argentina de la segunda mitad del siglo XX
- Humor y feminismo en mis obras de teatro Efectos personales y Desconcierto
- Palabras que tejen en el viento. La voz de las mujeres y la trama de una poesía de matriz indígena en Argentina
- Decir el sur. Decir nosotras
- Los cuerpos del territorio, el lenguaje y las memorias
- Refiguraciones del destino subalterno en el Noroeste argentino
- Un habla entre mujeres
- De qué están hechas las casas
- Implosión: la familia burguesa amenazada
- Manuel Puig entre joyas indiscretas y pubis angelicales
- De Copia
- El archivo de Hebe Uhart: continuidad de las voces
- La novela erótica argentina
- El precioso desencanto de lo humano. Ficciones intersexuales a partir de Cama de ángeles
- Cartografías lesbianas
- Para pulverizarse los ojos. Destellos del cuerpo en seis poetas argentinas
- Amelia Biagioni y Susana Thénon, las máscaras cantoras y el viaje caótico. Notas sobre las dislocaciones del yo lírico
- Una mujer en el poema. El yo poético como un ideograma chino
- Repensar los años ochenta: las aventuras de la célula madre
- Sobre autoras y autores