Diario de una pequeña startup
eBook - ePub

Diario de una pequeña startup

¡Atrévete a ser nativo digital!

Ana Queraltó

Buch teilen
  1. 220 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Diario de una pequeña startup

¡Atrévete a ser nativo digital!

Ana Queraltó

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Emprender no es tarea sencilla porque requiere tiempo y dedicación. En estos tiempos donde emprender se ha vuelto una "moda", se ha mitificado mucho la figura del emprendedor como "alguien de éxito", sin tener presente, que es una persona que se reta todos los días para seguir avanzando en su propósito, y en ello se encuentra su actitud, que no es más, que estar a la altura de las circunstancias que le marca su proyecto. Este es un libro para que el emprendedor, sobre todo el inicial, pueda desarrollar su propuesta de valor desde una base sólida, para que aprenda la importancia que es el saber gestionar adecuadamente su medio digital, ya que crear una empresa, no sólo consiste en desarrollar su página web, App o plataforma, sino que hay que saber de la existencia de otros protagonistas que influyen en la visibilidad del proyecto, y además, tomando como guía, el funcionamiento del cerebro primitivo de su target potencial como principal actor en el ciclo de adopción de su producto o servicio, así como los posibles tipos de audiencia que pueden aparecer en las diferentes fases de desarrollo del proyecto. Sin embargo, la inteligencia emocional del emprendedor juega un papel primordial, no sólo para conectar con su target potencial para obtener datos objetivos en un entorno de máxima incertidumbre, sino para que pueda gestionar de forma eficaz sus emociones, donde se incluye, el desarrollo de su mentalidad emprendedora, su capacidad de reacción en la toma de decisiones frente a circunstancias hostiles, además de aprender a gestionar mejor, la relación con su entorno más cercano. El talento sólo corresponde al 10%, el otro 90%, corresponde al aprendizaje que retroalimenta al 10%. Emprender no es sólo tener una idea, es desarrollar una propuesta de valor para que satisfaga los requisitos del cliente a través de la mejora continua, porque sin ella, el proyecto muere. Una actividad compleja donde todas las piezas deben encajar a la perfección y que va más allá de un CANVAS dentro del mundo digital.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Diario de una pequeña startup als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Diario de una pequeña startup von Ana Queraltó im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Betriebswirtschaft & Unternehmertum. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

CAPÍTULO 1: LO QUE NO TE ENSEÑAN A LA HORA DE EMPRENDER.
“El emprendimiento no es ni
ciencia ni arte, es una práctica”.
Peter Drucker
Querido emprendedor, en este mismo instante en que empiezo a escribir estas líneas, quizá te estés planteando “eso de emprender” o quizá lo estés haciendo.
Si estás llevando a cabo un proyecto, no sé en qué fase desarrollo te encuentras, pero lo que sí te puedo comentar es, que en base a mi experiencia y con varias StartUps a mis espaldas y otros proyectos, emprender no es tarea fácil. Ojalá lo fuera pero la realidad es, que no todos los proyectos son iguales sobre todo en su complejidad, y que no todas las personas reaccionan de la misma manera ante una situación, viviendo la experiencia emprendedora como si fuera una montaña rusa de emociones.
Emprender no es tarea sencilla pero no imposible, sin embargo, hay que habituarse a una dinámica donde el ritmo, por regla general, no lo vas a marcar tú sino la naturaleza de tu proyecto donde se incluye su complejidad. No obstante, en base a todo el camino que he recorrido (desde hace años) te puedo comentar, que los aspectos positivos son mayores que los negativos, dando lugar, a un cambio en tu persona porque habrás desarrollado no sólo habilidades y capacidades cognitivas, sino además, una serie de actitudes que potenciarán el desarrollo de tu inteligencia emocional donde se encuentra la gestión de tu mindset o mentalidad ganadora o emprendedora.
“Emprender es un reto continuo donde ves tus fortalezas y debilidades en plena acción”.
Sin embargo, la figura del emprendedor (no sé si estarás de acuerdo) se ha mitificado mucho, dando lugar a una visión distorsionada de lo que realmente es:
“Una persona que se reta todos los días para alcanzar su propósito”.
Y en ese reto, hay un camino de superación que no todo el mundo está dispuesto a asumir, ya que implica un cambio de hábitos donde el tiempo juega un papel fundamental.
1.-El entorno del emprendedor.
Desde ese boom que todavía continúa, se ha visto y se ve la figura del emprendedor como alguien de éxito, sin tener en cuenta, todo el camino recorrido para llegar hasta ahí, donde el campo de las relaciones sobre todo personales ya sean familiares, de pareja o sociales, forman parte de esa andadura como elemento fundamental que interviene en la estabilidad emocional del emprendedor.
Muchas veces, el propio entorno no se encuentra lo suficientemente preparado para asumir en sus vidas la presencia de un emprendedor, ya que cuando dentro de ese entorno lo hay, el entorno, debe adoptar un tipo de actitud al que no está acostumbrado.
En el libro escrito por Robert Kiyosaki “Padre rico padre pobre”, hace referencia al “círculo de la rata”, que no es más, que ese círculo vicioso que se establece cuando una persona decide llevar una vida más convencional, llegando a un punto donde es más complicado salir de él, ya que por lo general y a medida que pasa el tiempo, las obligaciones de todo tipo también aumentan.
Aunque la edad óptima para emprender se sitúa a partir de los 35 años, recomiendo que se tenga la experiencia cuanto antes, ya que cuando se es más joven las obligaciones también son menores. Sin embargo, también recomiendo que se tenga cierta experiencia laboral para saber:
Si te gusta trabajar por cuenta ajena.
Si te ves en una actividad donde tú seas el alma creativa y creadora.
Y en caso que descubras que estás hecho de otra pasta, para saber qué cosas te gustan o no de ese ambiente laboral para la gestión de tu futura empresa.
Cuando se es más joven todo es más sencillo que cuando se es más mayor pero no imposible, ya que como dijo en su día Stephen Covey:
“No soy producto de mis circunstancias, soy un producto de mis decisiones”.
Tú siempre decides, lo sepas o no, de una forma directa o indirecta. Siempre estamos decidiendo aunque no hagamos nada.
No te obsesiones con el éxito, porque más importante que el éxito va a ser tu actitud durante el día a día, y en caso de que las cosas no vayan bien, podrías ver elementos en tu vida que estaban solapados. Incluso te podrías dar cuenta de cómo reacciona tu persona y tu entorno, a través de rasgos de vuestra personalidad que, o bien no sabíais que teníais, y si los teníais, se encontraban ocultos. Cultivar la empatía entre ambas partes, dará lugar a un ambiente más flexible y estable, que afectará de forma positiva a la productividad del emprendedor. A tu productividad....

Inhaltsverzeichnis