El psicomotricista en su cuerpo
eBook - ePub

El psicomotricista en su cuerpo

De lo sensoriomotor a la transformación psíquica

Cori Camps, Juan Mila

Buch teilen
  1. 208 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

El psicomotricista en su cuerpo

De lo sensoriomotor a la transformación psíquica

Cori Camps, Juan Mila

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Este libro es fruto de más de quince años de trabajo de un grupo formado por investigadores pertenecientes a la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y a la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), quienes trabajan en la temática de la forma­ción corporal específica de los psicomotricistas, articulando las dimensiones teórica y práctica de esta disciplina.Si bien varias corrientes de trabajo en Psicomotricidad han puesto énfasis en la formación corporal del psicomotricista, son muy pocas las publicaciones sobre dicha formación y prácticamente no existen investigaciones al respecto. Desde hace más de quince años los integrantes de este grupo de investigación, pertenecientes a la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y a la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), trabajan en la temática de la forma­ción corporal específica de los psicomotricistas, articulando las dimensiones teórica y práctica de esta disciplina. La formación corporal y personal ofrece al futuro psicomotricista la oportunidad de vivir un descubrimiento de su dinámica personal, y se dedica al desarrollo de actitudes y valores personales que implican a su integridad como personas y conducen a una conducta profesional ética. Precisamente, en este libro se da cuenta de cómo esta formación produce una transformación en las personas, que transciende sus competencias como futuros psicomotricistas y alcanzan a su ser personal, social o profesional, articulándose un cambio transversal. Los alumnos amplían su conciencia, su escucha y su disponibilidad a la hora de trabajar en otros ámbitos educativos o terapéuticos, lo que habla de un cambio tendiente hacia una mejor aceptación y comprensión del otro y de sí mismo.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist El psicomotricista en su cuerpo als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu El psicomotricista en su cuerpo von Cori Camps, Juan Mila im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Medicine & Physiotherapy, Physical Medicine & Rehabilitation. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Capítulo 1
Contextualización del proyecto de investigación y del trabajo de formación corporal y personal en ambas instituciones

Cori Camps, Juan Mila, Mariela Peceli
y Lola García

1. Contextualización del proyecto de investigación

Este libro surgió a partir del Proyecto de Investigación y Docencia que hemos desarrollado los equipos del Master de Terapia Psicomotriz del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y la Licenciatura de Psicomotricidad de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina, de la Universidad de la República (UDELAR) (Montevideo, Uruguay) y que fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
El título del Proyecto es: “Constitución de un Grupo de Trabajo, Investigación y Docencia en la Formación Corporal y Personal de los estudiantes de Psicomotricidad de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay)”. La ayuda fue concedida en la convocatoria 2007 para desarrollar el trabajo de constitución del Grupo de Investigación y Docencia en la Formación Corporal y Personal, de ambas universidades, durante el año 2008 y, después de concursar por la renovación del Proyecto en la convocatoria 2008, nos fue otorgada una nueva ayuda para desarrollar la investigación durante 2009.
Los responsables de la investigación han sido: la Dra. Cori Camps, por parte de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Prof. Lic. Juan Mila, por parte de la Universidad de la República. El equipo investigador ha estado conformado por: la Dra. Lola García y la Dra. Inés Tomás, por parte de la URV, y la Prof. Adj. Lic. Mariela Peceli y la Prof. Agda. Lic. Rosario Tuzzo, por parte de la UDELAR. Esta última participó en el proyecto el primer año y durante el primer semestre del segundo año.
Dicho esto, pasamos a contextualizar, en primer lugar, la trayectoria de colaboración entre ambas universidades. A continuación describiremos los objetivos, cronograma e impacto del proyecto de investigación, cuyos resultados aparecen en este libro.
1.1. Trayectoria de colaboración entre ambas universidades
El vínculo entre el Departamento de Psicología de la URV y la Licenciatura de Psicomotricidad de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Facultad de Medicina, Universidad de la República) tiene múltiples antecedentes:
- Desde hace ya nueve años han existido diferentes niveles de intercambio y colaboración entre el equipo docente del Master en Psicomotricidad del Departamento de Psicología de la URV y el Equipo de Investigación y Docencia en la Formación del Rol del Psicomotricista a través del Trabajo Corporal de la Licenciatura de Psicomotricidad de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UDELAR). En un principio a través de intercambio de bibliografía y trabajos científicos, producto de los Equipos de Trabajo en la Formación Corporal Específica del Psicomotricista de ambas instituciones.
- El Prof. Lic. Juan Mila, director de la EUTM (2002-2010) y profesor-director de la Licenciatura de Psicomotricidad, y coordinador del Equipo de Investigación y Docencia en la Formación del Rol del Psicomotricista a través del Trabajo Corporal (UDELAR), realizó, en primera instancia, dos visitas a la Universidad Rovira i Virgili, la primera en el año 2006 y la segunda en 2007. Durante sus visitas impartió seminarios a los estudiantes del Master en Terapia Psicomotriz y al mismo tiempo se procedió a diseñar un proyecto de investigación conjunto entre ambas universidades. En los años siguientes (2008, 2009 y 2010) trabajó en la URV para el desarrollo de los dos Proyectos de Investigación AECID, y a finales de 2010 y principios de 2011 para trabajar en la elaboración de este libro.
- La Dra. Cori Camps, decana de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Rovira i Virgili (2000-2008), y la Dra. Lola García, ambas profesoras del Departamento de Psicología de esa universidad, participaron en actividades académicas organizadas por la Licenciatura de Psicomotricidad de la EUTM en Montevideo, Uruguay, durante el año 2007. Posteriormente, en 2008, la Dra. Camps, la Dra. García y la Dra. Inés Tomás participaron en el 1º Congreso Mundial de Psicomotricidad que tuvo lugar en Montevideo y trabajaron en la Licenciatura de Psicomotricidad de la EUTM, Facultad de Medicina, Universidad de la República, en el Proyecto de Investigación.
- En el 1º Congreso Mundial de Psicomotricidad de Montevideo (Uruguay), organizado por la Red Latinoamericana de Universidades con Formación en Psicomotricidad, realizado en Montevideo en el año 2008, el Equipo de Investigación de ambas universidades presentó los avances de la investigación.
- En ese mismo año, las profesoras Mariela Peceli y Rosario Tuzzo, de la Universidad de la República, viajaron a la URV para trabajar en el Proyecto de Investigación.
- Por último, en 2009 la Dra. Camps viajó a la Universidad de la República para el desarrollo del Proyecto de Investigación y la visita a distintas instituciones en las cuales están insertas las diferentes prácticas técnico-profesionales de los psicomotricistas profesores de la Licenciatura de Psicomotricidad de la Udelar.
Además, podemos destacar los siguientes aspectos comunes:
- En el año 2007 se firmó un Convenio de Cooperación entre ambas universidades a partir del trabajo conjunto desarrollado a nivel del Equipo de Investigación y Docencia en Psicomotricidad.
- La Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, única publicación periódica arbitrada de la especialidad, presenta publicaciones de profesores de ambas universidades.
- Publicaciones de profesores de la URV son bibliografía de referencia en los contenidos curriculares de la Licenciatura de Psicomotricidad de la EUTM.
- Asimismo, publicaciones de profesores de la Universidad de la República son bibliografía de referencia en los contenidos del Master en Psicomotricidad de la URV.
- Participación conjunta de los profesores de ambas universidades en congresos de psicomotricidad tanto en España como en Latinoamérica.
- Participación conjunta de los profesores de ambas instituciones en la redacción de la “Declaración de Punta del Este” (www.psicomotricidad.fmed.edu.uy), en septiembre de 2006, en el marco del Primer Encuentro de Académicos Iberoamericanos de Psicomotricidad, organizado por la Red Latinoamericana de Universidades con Formación en Psicomotricidad.
- La Formación Corporal y Personal Específica del Psicomotricista, (ámbito de investigación, de la ayuda concedida por AECID), es una formación que pretende dotar a los estudiantes de Psicomotricidad de las herramientas procedimentales necesarias para el desarrollo de la labor educativa y clínica en Psicomotricidad. Esta formación se encuentra prevista a nivel de postgrado en el Master de Psicomotricidad de la Universidad de Rovira i Virgili, y a nivel de grado en la Licenciatura de Psicomotricidad de la Universidad de la República.
- Ambos grupos de estudio cuentan con una larga trayectoria de trabajo en esta área, con diversas publicaciones internacionales.
1.2. Objetivos y cronograma de los dos proyectos de investigación AECID
Objetivos
El objetivo general de la investigación llevada a cabo ha sido profundizar en el sentido, encuadre y dispositivos de la Formación Corporal y Personal específica del Psicomotricista, tanto en la Licenciatura de Psicomotricidad de la EUTM como del Master de Terapia Psicomotriz de la URV.
Si bien existe una gran coincidencia a nivel de los objetivos de formación y la metodología desarrollada en ambas universidades, era importante por un lado profundizar en la construcción de instrumentos de evaluación específicos, estrategias de aprendizaje, comparación de casuísticas diferentes por determinantes socioculturales, y por otro investigar sobre los procesos psíquicos y corporales implicados en dicha formación.
Durante el segundo año del proyecto, el objetivo principal ha sido elaborar las conclusiones a partir del análisis de los materiales recogidos por cada universidad y de los documentos redactados como consecuencia de los encuentros de trabajo entre ambos grupos.
Los objetivos concretos han sido:
- Profundizar e investigar en relación al funcionamiento psíquico implicado en esta formación, tanto en relación a los estudiantes como en relación a los docentes formadores (profesores responsables de la Formación Corporal Específica del Psicomotricista en ambas universidades).
- Construir instrumentos de evaluación específicos, aplicarlos y ajustarlos, con la posibilidad de que otros grupos puedan utilizarlos.
- Analizar el proceso de supervisión de los formadores.
La investigación realizada durante estos dos años nos ha permitido validar nuestras respectivas formaciones en el ámbito de la formación corporal y personal de los alumnos de Psicomotricidad. Para ello hemos profundizado en la evaluación de los estudiantes, de los formadores, del proceso y de los dispositivos de formación. Este proceso ha implicado cambios y reajustes en nuestras formaciones curriculares que han enriquecido nuestro trabajo.
El último objetivo que nos habíamos planteado era poder difundir los resultados de esta investigación mediante la publicación de un libro sobre la temática, que desarrolle contenidos específicos y plantee la posibilidad de replicar la metodología de trabajo.
El resultado del desarrollo de las distintas fases del proyecto ha sido plasmado en esta publicación.
Cronograma
El desarrollo del Proyecto de Investigación ha constado de las siguientes fases:
Primera fase
- Revisión de experiencias de Formación Corporal y Personal de estudiantes de Psicomotricidad, a nivel de grado y postgrado en España y Latinoamérica, tanto en el ámbito universitario como no universitario.
- Estudio y análisis de los planes de Formación Curricular de ambas universidades, y de sesiones de Formación Corporal de los estudiantes, sobre los aspectos psíquicos y psicomotrices implicados; proceso de registro de la actividad curricular; instrumentos de evaluación del aprendizaje; proceso de evaluación docente.
- Instancias de supervisión en el Master de Terapia Psicomotriz de la Universidad Rovira i Virgili por parte de los profesores de la Universidad de la República (UDELAR).
- Instancias de supervisión en la Licenciatura de Psicomotricidad (UDELAR) por parte de los profesores de la Universidad Rovira i Virgili.
- Contraste de los objetivos a conseguir con los estudiantes y los procesos metodológicos utilizados. Estudio de las competencias a desarrollar. Recogida y análisis de datos e interpretación de resultados.
Segunda fase
- Estudio y análisis de sesiones de Formación Corporal y Personal sobre los aspectos psíquicos y psicomotrices implicados en el trabajo, proceso de registro, instrumentos de evaluación del aprendizaje, proceso de evaluación docente, instancias de supervisión en la asignatura de Formación Corporal en la Universidad de la República por parte de profesores de la Universidad Rovira i Virgili. Evaluación y proceso de supervisión.
Tercera Fase
- Revisión y conclusiones de los datos recogidos y analizados a partir de la investigación desarrollada en el año 2008 por el grupo y evaluación del proceso. Profundización y conclusiones en relación a los procesos psíquicos implicados en la formación personal y corporal del psicomotricista, tanto a nivel del formador c...

Inhaltsverzeichnis