El Cristo preexistente
eBook - ePub

El Cristo preexistente

Gastón Soublette

  1. 252 Seiten
  2. English
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

El Cristo preexistente

Gastón Soublette

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Este apasionante libro busca el encuentro entre el Evangelio de Jesucristo y la sabidurí­a oriental, realizando un paralelo entre el pensamiento evangélico y los sistemas taoí­sta y confuciano de la China antigua. Según el autor, el modelo de hombre justo propuesto por Jesús coincide de un modo sorprendente con los modelos humanos sugeridos por Lao Tse y Confucio. Pocas personas podrí­an haber asumido este desafí­o de la extraordinaria manera que lo hace el multifacético académico e investigador Gastón Soublette.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist El Cristo preexistente als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu El Cristo preexistente von Gastón Soublette im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Theology & Religion & Theology. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2016
ISBN
9789561425378
EL CRISTO PREEXISTENTE
P A R T E I

La sabiduría
La sabiduría en todas las culturas del mundo ha sido un conocimiento del sentido de la vida. No un conocimiento teórico que agote en sí mismo su finalidad, aunque se haya trasmitido a través de los escritos de los grandes sabios, sino un conocimiento que en su misma formulación se muestra destinado a ser vivido y no solo adquirido como un saber.
En todas las culturas del mundo la sabiduría ha sido además un derivado de la revelación, lo cual se entiende en cuanto la revelación necesita de una mediación generada en la mente humana para reflejar en el acontecer real de la sociedad las opciones y actitudes concretas del hombre en el seguimiento del sentido. También necesita una mediación de carácter ritual, litúrgico y ceremonial capaz de trascender el espacio tiempo ordinario y situar al hombre en un ámbito elevado donde las verdades reveladas llegan hasta él.
En la historia de la cultura griega se aprecia bien el momento en que la mitología, que es revelación, comienza a generar un pensamiento sapiencial, el que después llegará a ser una filosofía como género literario. En la historia de la cultura india se observa claramente el paso de la revelación védica a la gnosis filosófica y mística de los Upanishads, y posteriormente a los textos escritos o dictados por los grandes sabios fundadores de los seis sistemas filosóficos indios.
En el caso de Grecia, el acento puesto en lo que después se llamó “filosofar”, realzó el carácter especulativo del pensamiento sapiencial, de donde derivó posteriormente la gratuidad del discurso filosófico como un conocimiento formulado en textos que hallan en sí mismos su propia justificación.
En lo que se refiere a la sabiduría del extremo oriente, considerada desde el punto de vista privilegiado que hoy tenemos para observarla y evaluarla en el contexto de la sabiduría universal, parece ser la más apropiada para detectar en la antigüedad un modelo humano como el que hemos llamado un Cristo preexistente, especialmente, en los escritos de los sabios chinos Lao Tse y Confucio, pues, frente a la estructura del pensamiento occidental a que antes nos referimos, esa sabiduría china del siglo VI a. C. se aproxima más a lo que podríamos llamar un saber de salvación.
Cabe considerar, por otra parte, que el Taoísmo original, tal como fue constituido en un sistema en su texto fundamental y dada la posición disidente extrema de su autor, Lao Tse, frente a la ideología civilizadora de la dinastía Tchou (que se impuso ya desde fines del segundo milenio antes de Cristo), por su rechazo del poder, la riqueza, la ostentación, la imposición de un orden único a todos los habitantes del imperio sin atender a los usos y costumbres de las culturas regionales, por su rechazo del hiperdesarrollo urbano y político, y de una religión ritualista que introdujo en la sociedad china un ingrediente artificioso en la conducta humana, y, en fin, por la grandeza misma de ese orden imperial, visible en la apariencia imponente de sus palacios, templos, parques, ceremonias, atuendos, exhibida como modelo de sociedad bien gobernada según los mandatos del cielo ante todos los pueblos de la antigüedad. Como posición de un hombre sabio, que rechaza todo eso, es lo que aproxima la sabiduría de Lao Tse a la posición fuertemente disidente que Jesús de Nazaret, como maestro y profeta, tuvo frente a la religión y los usos y costumbres de su tiempo.
Para entender en profundidad esta coincidencia tan estrecha entre ambos legados espirituales es preciso antes explicitar en qué posición se sitúa la sabiduría bíblica frente a la de otras tradiciones culturales del mundo, porque esto es un punto de capital importancia para entender que lo que en la Biblia se llama sabiduría no es lo que presenta una estrecha semejanza con el mensaje del Taoísmo original, sino muy específicamente la sabiduría personal de Jesús, la cual se transparenta en sus enseñanzas pero también en sus actos y modo de ser en general, los cuales también son enseñanzas aunque no sean verbales.
Las categorías mentales en que fueron concebidos los textos bíblicos sapienciales dan cuenta de una experiencia del mundo que excluye la búsqueda de la verdad a partir del hombre y sus posibilidades cognoscitivas, pues toda la sabiduría a que se hace referencia en los libros sapienciales consiste en un conocimiento profundo de lo que implica la fidelidad del hombre a la Ley de Dios; por lo que se puede decir que la sabiduría a que podía aspirar un israelita de los tiempos en que fueron redactados esos libros es diferente a la que concibieron y formularon por escrito los sabios de otras culturas. Si la sabiduría de los maestros de Israel consiste en una inteligencia más profunda del acontecer de salvación en el seno de una sociedad regida por esa ley, esa sabiduría carece de cuerpo propio, y viene a ser algo derivado o accesorio de lo que desde antes se ha impuesto como revelación y verdad, esto es, la palabra de Iahvé.
Esto no se dice en un sentido peyorativo, sino, simplemente, para constatar el hecho de que si la cultura hebrea de los tiempos bíblicos parece modesta en realizaciones comparada con las culturas paganas es porque esa cultura no tiene más cuerpo que la Ley y los profetas. Todo el entramado material de 1a civilización de Israel no es el fruto de una elaboración propia a partir de un conocimiento libre generado en ese pueblo por una experimentación directa con los elementos del mundo, como fue el caso de la empresa civilizadora de los pueblos paganos, y cuyo politeísmo viene a ser la base de la diversificación del conocimiento y el desarrollo de las artes útiles.
A la luz de estos antecedentes cabe decir, entonces, que lo que Jesús demostró ser como maestro y profeta, y en el solo ámbito de la religión de Israel, no parece ser, a estas alturas de la historia, todo lo que se podría entender de su evangelio, aunque en el Nuevo Testamento, conforme al entendimiento de los judíos que redactaron los textos que lo constituyen, es lógico y de fe pensar que allí está contenido todo lo que Él es. Con esto se está queriendo decir que conforme a la sabiduría que le precedió en la historia, en la persona de Jesús, en sus dichos y en sus hechos se perciben aspectos que pueden ser entendidos desde otras formas de pensamiento sin faltar a la verdad.
El hecho de que el Taoísmo sea una doctrina elaborada por una vía muy diferente al itinerario espiritual del pueblo de Israel plantea una problemática interesante para la historia de las religiones y para la misma Cristología. Esa problemática podría, sin embargo, aclararse recurriendo a razones más sencillas que las que podría creerse necesario invocar. Me refiero a lo que sobre este tema enseñaba el maestro Lanza del Vasto, discípulo europeo del Mahatma Gandhi. Después de realizar profundos estudios sobre las escuelas de sabiduría oriental (India, China, Japón) Lanza del Vasto llegó a la conclusión de que Dios viene en ayuda del hombre en desgracia, y lo primero que le envía es la sabiduría. Después, para llevar su obra a la perfección, le envía el amor. Con la palabra amor se refiere obviamente a Jesucristo y con la palabra sabiduría se refiere a los grandes maestros que le precedieron en la historia.

El monoteísmo taoísta
Las reflexiones de Lao Tse sobre el ser supremo que se expondrán a continuación son derivaciones del contexto religioso monoteísta de la cultura de la antigua China, cuyo pueblo le rendía culto al Dios único, denominado entonces “Soberano del Cielo”. Personificación del poder que gobierna el universo, el cual, en tiempos de la dinastía Tchou devino simplemente el Cielo, sin que por eso perdiera los atributos que son inherentes al Dios supremo.
Todo lo que conocemos de la doctrina de Lao Tse, fundador del Taoísmo, está enteramente contenido en su célebre Tao Teh King, esto es, Libro del Tao y la Virtud. Efectivamente, el nombre supremo empleado en el texto, esto es, la palabra china Tao, que literalmente significa “sentido”, por el tratamiento que el sabio hace de ella, entendemos que trasciende ese significado para designar el “principio” supremo de donde procede todo cuanto existe y también el sentido o ley eterna que rige todo acontecer. Y resulta claro en la lectura cuándo se pone énfasis en una u otra acepción.
El desarrollo de esta primera parte del tema puede ordenarse conforme a lo que se deduce de una lectura atenta de todos los capítulos del libro que se refieren explícitamente al Tao. Ese ordenamiento debe contemplar primero una referencia al ser supremo o principio eterno en sí mismo y enseguida al ser supremo como dotado de fecundidad, esto es, como creador de todo cuanto existe. Ambos aspectos constituyen un patrón de pensamiento presente en todas las reflexiones filosóficas sobre el ser supremo. También en este ordenamiento se planteará la cuestión del nombre, en el entendido de que el ser como principio y fundamento de todos los seres solo admite una referencia a él en términos negativos. Asimismo, se incluye en este ordenamiento temático el concepto de sentido, pues la palabra Tao tiene originalmente esta acepción, de la que deriva también la denominación “Ley eterna” empleada por Lao Tse (Cap. XVI. Tao Teh King); de esta proceden dos formas de comportamiento, uno sensato y otro insensato, esto es, conforme al sentido o contra el sentido.
En el capítulo XXV del Tao Teh King, Lao Tse, refiriéndose al Tao, dice: “Yo no conozco su nombre, pero lo llamo Tao”, y esto, en referencia a la costumbre de su época por la que ningún hombre de baja condición social podía pronunciar el verdadero nombre de un alto personaje, permitiéndosele aludir a él solo mediante un apelativo. En este pasaje de su texto el autor deja la impresión de querer inclinarse ante este alto “personaje” designándolo solo mediante el apelativo de Tao, con lo cual se refiere, como antes se dijo, a sus dos aspectos fundamentales, esto es, el “principio” y el “sentido”.
Todo este razonar es filosófico y carece del tenor profético que es propio de la fe en un Dios revelado, como el de la Biblia. No obstante esa diferencia, ella no es tan grande como para no advertir que las reflexiones de Lao Tse sobre el ser supremo pueden ponerse en paralelo con el Dios que se reveló a Moisés, desde el episodio de la “zarza ardiente”, cuando se hizo presente por primera vez a este profeta y le dio a conocer su nombre, hasta la revelación de su Ley.
El proceso de esta revelación comienza en efecto cuando Moisés presencia el prodigio de una zarza que arde sin consumirse, de la cual surge una voz que le dice: “Yo soy el Dios de Abraham, Isaac, y Jacob”. Según las modalidades del lenguaje de la época, da la impresión de que el Dios que se está revelando a este hebreo antiguo es solo el de una etnia o un pueblo como los había tantos, de ahí que el profeta le pregunte a su misterioso interlocutor cuál es su nombre. Entonces Moisés es instruido acerca de la verdadera identidad del Dios de sus ancestros, quien se revela a él no con un nombre de divinidad tribal, sino como un Dios universal sin más nombre que el de quien simplemente es. En hebreo, Iahvé, palabra que contiene las tres formas del verbo ser, es decir, el que era, es y será; como también el que hace ser, el que da el ser a todo lo que es. Los demás nombres con que los israelitas se refirieron a él son apelativos.
Este Dios universal, en el sentido lato de la palabra, no tiene nombre ni puede ser representado en imágenes ni objetos simbólicos. Solo se puede decir que es y da el ser, aunque interviene en la historia de su pueblo y se comporta como su padre, su esposo y protector, esto es, su ser inefable se transforma en la mente del profeta y asume las modalidades de comportamiento y categorías de expresión de los seres humanos, pues su manifestación al pueblo se realiza por medio de uno de ellos.
En ese sentido las reflexiones de Lao Tse sobre el ser supremo se elevan hasta aquel que solo es y da el ser, como puede percibirse en varios capítulos del Tao Teh King, y en los textos que nos dejaron otros taoístas célebres como Tchuang Tse (S. III a. C.), quien en el capítulo 2 de su texto canónico llamado simplemente el “Tchuang Tse” (León Wieger. Les péres du sisteme taoiste) dice: “¿Qué se puede decir del ser universal, sino simplemente que él es?”. Más adelante agrega: “Si se pudiera distinguir algo especial en el principio y aplicarle atributos, no sería el principio universal”, afirmación rubricada con el siguiente comentario: “Saber detenerse ahí donde la inteligencia, y la palabra llegan a su término, en eso consiste la sabiduría”.
Por su parte las reflexiones filosóficas de Lao Tse sobre el Tao como principio universal y ley eterna, consideradas en el contexto del mensaje contenido en la totalidad de su libro, nos llevan a concluir que ellas configuran una actitud del autor frente al principio supremo que no es la del simple filósofo que razona, sino la de alguien que se halla ante una verdad que asume plenamente en su vida personal, y que deviene el soporte trascendente sobre el que se genera y sustenta todo su conocimiento del mundo y de los hombres. Lo que pudo quedar solo en el ámbito de los conceptos adquiere, de hecho, las características de lo numinoso, esto es, de las revelaciones.
En el capítulo XXV se lee lo siguiente:

Hay un solo ser perfecto
Antes que el Cielo y la Tierra fuesen él ya era.
En el capítulo XXXIX se lee lo siguiente:
He aquí los que de antiguo alcanzaron el Uno.
El Cielo alcanzó el Uno y tuvo firmeza.
Los dioses alcanzaron el Uno y tuvieron poder.
El abismo alcanzó el Uno y tuvo plenitud.
Todas las cosas alcanzaron el Uno y nacieron.
Soberanos y príncipes alcanzaron el Uno
y llegaron a ser modelos para el mundo.
Todo eso fue hecho por el Uno (o Único).

En ambos capítulos las reflexiones de Lao Tse coinciden con las de los filósofos occidentales del pasado sobre el ser supremo (Aristóteles, Tomás de Aquino, etc.). Sin embargo, en su caso, por la actitud que configura en él, deja la impresión de que al exponer el cuerpo íntegro de sus enseñanzas, lo ha hecho en la actitud de quien le rinde c...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für El Cristo preexistente

APA 6 Citation

Soublette, G. (2016). El Cristo preexistente ([edition unavailable]). Ediciones UC. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1866121/el-cristo-preexistente-pdf (Original work published 2016)

Chicago Citation

Soublette, Gastón. (2016) 2016. El Cristo Preexistente. [Edition unavailable]. Ediciones UC. https://www.perlego.com/book/1866121/el-cristo-preexistente-pdf.

Harvard Citation

Soublette, G. (2016) El Cristo preexistente. [edition unavailable]. Ediciones UC. Available at: https://www.perlego.com/book/1866121/el-cristo-preexistente-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Soublette, Gastón. El Cristo Preexistente. [edition unavailable]. Ediciones UC, 2016. Web. 15 Oct. 2022.