Clima social escolar y desarrollo personal
eBook - ePub

Clima social escolar y desarrollo personal

Neva Milicic

  1. 232 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Clima social escolar y desarrollo personal

Neva Milicic

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

El clima de relaciones humanas que prevalece en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los estudiantes y existe consenso en que los contextos escolares positivos son aquellos que facilitan el aprendizaje de todos quienes lo integran y donde sus miembros se sienten agradados y pueden desarrollarse como personas. Un ambiente propicio para que los escolares se sientan protegidos, acompañados, seguros y queridos requiere escuelas donde exista colaboración entre directivos y profesores, que incentiven la participación de las familias, que promuevan un trato respetuoso y de aprecio entre los miembros de la comunidad escolar y con una infraestructura o ambiente físico motivadores.Clima social escolar: un programa de mejoramiento, se presenta en esta edición completamente actualizado de acuerdo a las últimas investigaciones y prácticas docentes e incorpora temas tan relevantes como el aprendizaje socioemocional de estudiantes y docentes y los instrumentos de evaluación (ECLIS) que incluyen una sub-escala de bullying. La primera parte del libro expone los principales modelos conceptuales y hallazgos de investigación relacionados con el clima social escolar y la segunda entrega una descripción detallada de un programa de mejoramiento del clima social escolar y propone unidades educativas concretas para trabajar en el aula.Sin duda este libro se confirma como un referente en su área y una herramienta concreta para mejorar las condiciones de enseñanza de nuestros niños y niñas.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Clima social escolar y desarrollo personal als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Clima social escolar y desarrollo personal von Neva Milicic im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Psicología & Historia y teoría en psicología. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

PRIMERA PARTE
1. INTRODUCCIÓN
Los seres humanos somos esencialmente sociales. Desde que nacemos nos es imposible sobrevivir sin un entorno social, sin otros que se ocupen de nuestras necesidades más básicas, tanto desde un punto de vista biológico como desde el punto de vista emocional. Las necesidades básicas se refieren a ser alimentados, ser cuidados frente a las inclemencias del tiempo y frente a las enfermedades, ser protegidos de los peligros externos, y, por sobre todo, se refieren a recibir afecto, la más propiamente humana de todas las necesidades básicas. Se refiere al ansia de estar en contacto efectivo con quienes nos quieren, aprender a sintonizarnos con sus emociones, aprender a vincularnos emocionalmente con otros, que es lo que nos permitirá más adelante formar lazos significativos y duraderos, y tejer nuestras redes sociales.
Las redes que forman parte de nuestra propia identidad y que nos apoyan en las primeras exploraciones del mundo, amortiguándonos los golpes y las caídas en situaciones de crisis, son un elemento central en el desarrollo de las personas.
Entre estos núcleos sociales que sirven de nicho ecológico para el desarrollo de mujeres y hombres, la familia y la escuela representan dos plexos fundamentales. La familia, por ser el núcleo social básico; el primer modelo de relaciones sociales: el primer espacio en que el niño explora sus propias habilidades y aprende a tener confianza en sí mismo o a ser temeroso; donde desarrolla las primeras imágenes acerca de sí y aprende a percibirse como alguien querido y valorado, o más bien como alguien a quien se quiere y se valora poco; donde ejercita la expresión de sus emociones y aprende a expresarse libremente, o a esconder sus deseos y emociones; donde puede desarrollar una sordera emocional o aprende a sintonizarse con las emociones de quienes lo rodean. La familia, positiva o negativa, representa el primer peldaño de la identidad personal.
Desde este entorno protegido, en la mayoría de los casos, el niño hace sus primeras incursiones en el mundo externo cuando ingresa a la escuela. En ese momento la familia deja de tener la exclusividad como contexto moldeador del niño y de la niña. Aparecen los profesores y los pares como figuras influyentes en su desarrollo.
El contexto escolar se transforma en la segunda gran agencia socializadora: transmite valores, sistemas de creencias, normas y hábitos de convivencia, debatiéndose entre distintas polaridades. Crea las condiciones para el desarrollo o la inhibición de habilidades; afianza o modifica las primeras imágenes que el niño y la niña se habían formado de sí mismos; fortalece o debilita la confianza en sí mismo; fomenta los estilos competitivos o solidarios; crea ambientes protectores o precipita las situaciones de riesgo; promueve expectativas positivas y crea confianza en el futuro y las demás personas; o bien restringe los grados de libertad y crea desesperanza aprendida y desconfianza.
Este libro trata acerca del clima social escolar y su relación con el desarrollo personal. De cómo el contexto escolar proporciona las condiciones para que el niño y la niña sigan desarrollándose, en distintas direcciones. De cómo el entorno, formado por los profesores, los otros niños, las características geográficas, el ambiente físico, el contexto educativo y social más amplio, favorecen o frenan el desarrollo de las distintas potencialidades.
Las palabras “clima social escolar” evocan las condiciones atmosféricas que rodean a quienes pasan parte importante de sus vidas en los colegios. Pueden ser inclementes o cálidas, fomentar el desarrollo pleno o frenar el crecimiento, limitar la expansión o permitir las vinculaciones y salidas hacia otros terrenos, en fin, constituyen las condiciones que, en términos de Vigotzky, permitirán la actualización de las zonas de desarrollo próximo, es decir, el florecimiento de las potencialidades que están solo en brotes, o que, por el contrario, como el tiempo inclemente, congelarán y paralizarán el crecimiento.
El clima social escolar los afecta a todos, a los estudiantes, a los profesores y a los directivos. Algunos pueden pensar que están más resguardados que otros, sin embargo, los efectos benéficos o adversos de un clima escolar se hacen sentir en todos los miembros del sistema.
Es importante contextualizar la educación tanto en la perspectiva del contexto social en que los niños y jóvenes están viviendo, proyectándose hacia la sociedad que les tocará vivir y construir. Las niñas y niños que estamos educando hoy serán personas que, a pesar de haber nacido en el añejo siglo XX, a fines del segundo milenio, tendrán que habitar otro siglo y el tercer milenio de la humanidad. La herencia recibida de la historia de los primeros milenios, está marcada por episodios de violencia, de destrucción y de miedo que hemos sido incapaces de erradicar y que son producto de una sociedad patriarcal. Sin embargo, hemos hecho algunos progresos. Como dice Lagarde:
nombrar la violencia deslegitima la guerra, el culto a la destrucción y a la depredación, y ha permitido temerle. Tras el holocausto y la memoria de sobrevivientes de los campos de exterminio, tras las cremaciones tumultuarias y tras el intento racionalizado de destruir la dignidad humana de millones, ya no podemos ignorar a dónde conduce el poder totalitario. Sabemos muy bien lo que es un mundo sin derechos humanos. Pertenecemos al horizonte cultural de la bomba atómica. Conocemos el significado de ciudades arrasadas en segundos y de las decenas de miles de muertos en instante (Lagarde, 1997, pp. 152-153).
El contexto social se relaciona no solo con factores macrosistémicos, sino también con las responsabilidades personales de los miembros que lo componen, y, por lo tanto, la consideración del desarrollo personal en el contexto escolar debe tener un rol protagónico.
El desarrollo personal es un concepto que se refiere a la actualización de todas las potencialidades afectivas e intelectuales de una persona, así como el desarrollo de sus talentos específicos. Es un concepto integrador que supone el conocimiento de la persona acerca de sí misma y de su unicidad, el planteamiento de metas personales, el reconoci...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für Clima social escolar y desarrollo personal

APA 6 Citation

Milicic, N. (2017). Clima social escolar y desarrollo personal ([edition unavailable]). Ediciones UC. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1870644/clima-social-escolar-y-desarrollo-personal-pdf (Original work published 2017)

Chicago Citation

Milicic, Neva. (2017) 2017. Clima Social Escolar y Desarrollo Personal. [Edition unavailable]. Ediciones UC. https://www.perlego.com/book/1870644/clima-social-escolar-y-desarrollo-personal-pdf.

Harvard Citation

Milicic, N. (2017) Clima social escolar y desarrollo personal. [edition unavailable]. Ediciones UC. Available at: https://www.perlego.com/book/1870644/clima-social-escolar-y-desarrollo-personal-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Milicic, Neva. Clima Social Escolar y Desarrollo Personal. [edition unavailable]. Ediciones UC, 2017. Web. 15 Oct. 2022.