Desarrollo y coaching de mujeres líderes
eBook - ePub

Desarrollo y coaching de mujeres líderes

Fabiana Gadow

  1. 276 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Desarrollo y coaching de mujeres líderes

Fabiana Gadow

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

El libro aborda las características de las líderes mujeres, los desafíos y obstáculos específicos que afrontan, como desplegar el potencial individual, y la importancia de un disciplinado desarrollo profesional y personal. La obra describe los elementos relevantes para que una estrategia de desarrollo permita a la mujer capitalizar los aportes mas efectivos: como abordar las barreras que se presentan en la carrera, la importancia de que sea auténtica a sus atributos, y a su estilo de liderazgo, y la fuerte interrelación entre las dimensiones personal y laboral. A tal fin la autora considera al coaching como un proceso relevante y propone una modalidad ajustada al paradigma particularmente femenino, pero no excluyente, de pensar, actuar y sentir: el coaxxing.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Desarrollo y coaching de mujeres líderes als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Desarrollo y coaching de mujeres líderes von Fabiana Gadow im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Negocios y empresa & Liderazgo. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Verlag
Granica
Jahr
2019
ISBN
9789506417895
CAPÍTULO 6
¿Coaching o coaXXing75?
El coaching es un concepto instalado desde hace muchos años en el mundo de las organizaciones y ha generado una literatura muy amplia e investigaciones constantes. Su aplicación se ha extendido enormemente en diferentes ámbitos y con distintos propósitos.
En este libro, se parte de la premisa de que los modelos y las metodologías de coaching pueden variar y, sin embargo, tanto la filosofía como muchas de sus técnicas utilizadas son, por lo general, las mismas. Dado que las diferentes estrategias de coaching dependen de la naturaleza del protagonista, la finalidad perseguida y el contexto, la modalidad de coaching que describiremos responde a:
las brechas que actualmente persisten en diferentes sectores económicos en los cuales las mujeres aún no tienen las mismas oportunidades de acceso a determinadas posiciones y, si las tienen, la energía que deben invertir en general es mayor a la que debería dedicar un hombre en condiciones similares;
• las creencias culturales arraigadas en muchas mujeres sobre su “deber ser” y sobre los diferentes roles que desarrollan como profesionales, madres, esposas, hijas y hermanas, entre otros;
• las autolimitaciones que la mujer en general se impone en lo profesional, lo que puede llevarla a no tener la necesaria confianza en sus capacidades ni seguridad en sí misma;
• la breve historia de la mujer en el mundo del liderazgo, que le exige abrirse camino sin muchos modelos o historias exitosas de los cuales aprender, y navegar por un mundo aún masculinizado;
• los atributos y las cualidades personales y de liderazgo que la mujer, a partir de sus características específicamente femeninas, comienza a mostrar en los espacios de trabajo y que se perciben como un valor agregado para la competitividad y el desarrollo;
• las dificultades para alcanzar un equilibrio natural entre el velar por el bienestar propio y de quienes la rodean, y proyectar su vida laboral.
Estos aspectos llevan a muchas mujeres a plantearse temas existenciales que cuestionan valores, comportamientos personales y laborales instalados, el significado de la realización y satisfacción, y la proyección a futuro: ¿mi vida podría ser diferente?, ¿quiero que sea diferente?, ¿en qué aspectos quiero que sea diferente?, ¿hasta dónde quiero llegar?, ¿qué es lo que realmente deseo, qué es para mí ser exitosa?, ¿por qué lo anhelo?, ¿soy consciente de los recursos internos de que dispongo para potenciar el cambio en mí misma y en mi entorno?, ¿tengo un plan de vida para conseguirlo?, ¿cómo lo implemento?, ¿cómo incluir en este plan a las personas importantes que me rodean?, ¿sé cómo activar mi potencial transformador para alcanzar aquello a lo que aspiro en lo personal y lo profesional?, ¿cómo sabré si lo he logrado?, ¿cómo puedo seguir creciendo?
Es en este diálogo interno donde un enfoque de coaching que reconoce las circunstancias particulares y diferenciadoras que viven las mujeres puede ser más efectivo.
Por ese motivo he resuelto hablar de coaXXing: entendido como una estrategia que aplica modelos y herramientas de coaching a un proceso dirigido a mujeres que se desenvuelven y desarrollan en un contexto de trabajo sin descuidar otras dimensiones de su vida. Puede ser especialmente interesante para mujeres que apuntan a desempeñar una carrera hacia posiciones de liderazgo.
Más allá de que el aporte del libro es proponer que el coaXXing aquí descripto es la estrategia apropiada para el género femenino, a modo de facilitar la lectura se seguirán utilizando los términos “coaching”, “coach” y “coachee”76.
Para empezar: el concepto de coaching
Un poco de historia
La palabra surge en la ciudad húngara de Kocs durante el siglo XV. Allí los viajeros utilizaban el término “kocsi szekér” o “carruaje de kocs” para nombrar un tipo de vehículo que se popularizó en la región porque incorporaba un nuevo sistema de suspensión más cómodo para los viajeros que hacían el trayecto entre Viena y Budapest. Así, el término pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio, al inglés como coach y al español como coche. De alguna manera, el coaching ayuda a alguien a trasladarse de donde está a donde desea o debería ir.
Cuando el término llegó a Inglaterra, originariamente se utilizaba para nombrar el carruaje, pero a partir de 1850 lo encontramos también en las universidades inglesas para la figura del entrenador; así surge esta denominación para el coach o entrenador de corte académico, y posteriormente el coach deportivo. Más tarde, en 1960, el término se empleó también para designar programas educativos, pero es a partir de 1980 que se comienza a hablar de coaching como una profesión con formación y credenciales específicas. Es entonces que surge el concepto de coaching ejecutivo como una nueva y poderosa disciplina. Hoy en día, ya se reconocen en todo el mundo los importantes aportes del coaching para el desarrollo del liderazgo.
A pesar de que hay diversos autores a los que se considera “padres” del coaching y que proceden de diferentes épocas y disciplinas, no es posible identificar una única procedencia de manera clara e inequívoca, sino que habría surgido de forma simultánea en diversos lugares, fruto de un devenir que se sintetiza en una nueva metodología para el aprendizaje y el desarrollo de las personas. En cualquier caso, después de más de 30 años de vida, se puede decir que el coaching ha llegado para quedarse. Si bien encontró en el mundo de las organizaciones un lugar en el que divulgarse, hoy se extiende en otras direcciones y cada día vemos nuevos aportes y propuestas aplicadas a otras áreas, como la educación, la política, la salud, etcétera.
Actualmente coexisten varias líneas o familias de coaching que caminan paralelas dentro de su propio desarrollo. Esto no significa que sean teorías totalmente independientes sino que se alimentan mutuamente y van desarrollando una nueva disciplina que va tomando forma y protagonismo. Estas distintas teorías no difieren tanto en la práctica y en los resultados como en la explicación y teorización de sus propios fundamentos.
Tres grandes escuelas o líneas de coaching se identifican por su origen geográfico, aunque han tenido una gran expansión en todo el mundo:
• La escuela norteamericana de coaching, cuyo fundador es Thomas Leonard.
• La escuela europea, a partir de Timothy Gallwey y John Whitmore.
• La escuela chilena o escuela ontológica, de Fernando Flores, Rafael Echeverría y Julio Olalla.
Algunas definiciones
Del mismo modo que no existe una única raíz, tampoco hay una única definición. Aunque se pueden encontrar muchas coincidencias, también es cierto que existen algunas variaciones que nos hablan de las diferencias particulares de cada escuela y corriente. Uno de los exponentes más conocidos del coaching empresarial, John Whitmore, plantea algunas de ellas77 con el fin de identificar lo que tienen en común y determinar cuál podría considerarse la más adecuada para utilizar con mujeres líderes dentro del paradigma de coaXXing.
La International Coach Federation, la asociación más grande de coachs en el mundo, pone el foco en los resultados: “El coaching es una relación profesional sostenida que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través de este proceso, ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño y refuerzan su calidad de vida”.
La Sociedad Francesa de Coaching, por su parte, utiliza una definición más focalizada en las necesidades del coachee: “Coaching es el acompañamiento a una persona a partir de sus necesidades profesionales, para el desarrollo de su potencial y de su saber hacer”.
La Escuela Europea de Coaching hace hincapié en el método: “Coaching es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, a explorar y descubrir nuevas creencias que tienen como resultado el logro de los objetivos”.
Whitmore78 se focaliza en la mejora del desempeño a partir de una matriz entre enseñar y aprender: “El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle”.
En palabras de Pierre Angel y Patrick Amar: “El coaching crea un espacio en el que la persona puede, en el marco de una relación intersubjetiva específica y a través de una asociación estimulante, optimizar sus recursos y eliminar obstáculos para su crecimiento, hacer que surjan nuevas competencias y conocimientos, y sentirse en un ambiente confiable y de motivación”79.
El coaching es un proceso que promueve la acción y agiliza el aprendizaje. Según Argyris y Schön: “Implica desarrollar una relación profesional y un proceso deliberado y personalizado de observación, indagación, diálogo y descubrimiento mediante el cual se obtie...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für Desarrollo y coaching de mujeres líderes

APA 6 Citation

Gadow, F. (2019). Desarrollo y coaching de mujeres líderes ([edition unavailable]). Granica. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1914380/desarrollo-y-coaching-de-mujeres-lderes-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Gadow, Fabiana. (2019) 2019. Desarrollo y Coaching de Mujeres Líderes. [Edition unavailable]. Granica. https://www.perlego.com/book/1914380/desarrollo-y-coaching-de-mujeres-lderes-pdf.

Harvard Citation

Gadow, F. (2019) Desarrollo y coaching de mujeres líderes. [edition unavailable]. Granica. Available at: https://www.perlego.com/book/1914380/desarrollo-y-coaching-de-mujeres-lderes-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Gadow, Fabiana. Desarrollo y Coaching de Mujeres Líderes. [edition unavailable]. Granica, 2019. Web. 15 Oct. 2022.