La construcción de la bioética, I
eBook - ePub

La construcción de la bioética, I

Textos de bioética

Ruy Pérez Tamayo, Rubén Lisker, Ricardo Tapia

Buch teilen
  1. 223 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

La construcción de la bioética, I

Textos de bioética

Ruy Pérez Tamayo, Rubén Lisker, Ricardo Tapia

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Trata de temas que en el mundo se debaten desde diversas perspectivas: la cuestión del embrión, el asesoramiento genético y diagnóstico prenatal, el aborto, la clonación y células troncales, trasplante de órganos, investigación médica en seres humanos, eutanasia, neuroética, eugenesia, etc. Para ello, el primer capítulo nos introduce al surgimiento del concepto de ética y de ahí al nacimiento de la bioética. Los autores exponen con seriedad e imparcialidad los puntos de vista contrarios a los que ellos mismos sostienen, lo cual confiere a sus textos la probidad intelectual indispensable para una obra de esta naturaleza.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist La construcción de la bioética, I als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu La construcción de la bioética, I von Ruy Pérez Tamayo, Rubén Lisker, Ricardo Tapia im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Philosophie & Philosophie et éthique en sciences. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

XIII. EUGENESIA Y EUFENESIA

RUBÉN LISKER*
SALVADOR ARMENDARES**
EUGENESIA
EN 1883 FRANCIS GALTON1 acuño el término eugenics, en español eugenesia (del griego ευ, bien y γ ενεσις, engendramiento). De acuerdo con Galton, eugenesia es “la ciencia de mejorar la composición genética de nuestra especie, no sólo favoreciendo los apareamientos juiciosos, sino con cualquier otra medida que propicie el predominio de las mejores características humanas sobre las otras”. Galton estaba convencido de que la sociedad mejoraría si se favoreciera la reproducción de las familias favorables (eugenesia positiva) y se limitara la de las familias con características desfavorables (eugenesia negativa). A reserva de ahondar más adelante sobre su propuesta, es preciso revisar los antecedentes históricos de estos conceptos.
Los griegos. Platón, en los libros La República y Las Leyes,2 propuso varias medidas sociales con el fin de mejorar la calidad de las generaciones futuras. La República, escrito antes del año 368 a. C., presenta un proyecto para la organización de una sociedad ideal e incluye como política de Estado los apareamientos juiciosos. En concreto propuso que se abolieran los matrimonios voluntarios para los guardianes (la clase más importante para los atenienses, seleccionados por sus capacidades naturales y logros para gobernar) y se sustituyeran por apareamientos arreglados. Para ello habría un festival matrimonial al año al que el rey filósofo invitaría sólo a los mejores y en las edades adecuadas. El festival duraría alrededor de un mes durante el cual los invitados podrían cohabitar para después separarse y permanecer célibes.
La edad adecuada para las mujeres era de 20 a 40 años, y en los hombres entre 25 y 55 años. El número de matrimonios en cada festival lo decidirían los organizadores, procurando mantener la población constante y tomando en cuenta las pérdidas por enfermedades y guerras, que en aquel entonces eran perennes. Los apareamientos se decidirían por lotería, pero amañada, con la finalidad de lograr las mejores parejas. Los recién nacidos producto de estos festivales serían separados de sus madres y los criaría el Estado, para garantizar los resultados. Los niños defectuosos se esconderían de manera apropiada, aunque conviene aclarar que Platón en ningún momento habló de infanticidio. La reproducción de las clases bajas no le inquietaba mayormente.
Los puntos de vista de Aristóteles3 posteriores a los de Platón, eran similares pero pensaba que debía restringirse el número de hijos de las clases bajas, ya que de lo contrario habría una sobrepoblación de esas clases, lo que a su vez traería pobreza, aumento de la criminalidad y tal vez hasta revoluciones. Era partidario de que los matrimonios buenos fueran estrictamente monógamos y bien seleccionados. Las mujeres debían casarse a los 18 años y los hombres a los 37. Debería legislarse sobre el número de hijos permitidos, para lo cual se recurriría al aborto temprano cuando fuera necesario. El infanticidio sería obligatorio para los niños deformes.
Es claro que en la actualidad todas estas medidas son éticamente inaceptables aunque se debe aclarar que fueron propuestas que nunca se llevaron a la práctica.
FRANCIS GALTON. Fue uno de los más distinguidos victorianos, nació en 1822 y murió en 1911. Era primo de Charles Darwin y estaba por completo convencido de las ideas de este último sobre la evolución de las especies y la selección natural como mecanismo evolutivo.4 De hecho, pensaba que estas ideas deberían aplicarse para que a través de la selección artificial (similar a lo que hacían los criadores de perros) mejorara la sociedad. Estaba cierto, por ejemplo, de que en esencia la inteligencia es hereditaria y convenció de ello al mismo Darwin quien después de leer un libro de Galton sobre el genio hereditario, le escribió: “Usted ha cambiado mi forma de pensar: siempre he mantenido que, con excepción de los tontos, las personas no difieren mucho en capacidad intelectual y que lo que cuenta es la tenacidad y el trabajo duro”.
Las propuestas de Galton5 para mejorar la sociedad mediante medidas eugenésicas se centraron en estimar la calidad de las personas en función de la ocupación de los padres y sus ancestros para elaborar un certificado eugenésico, lo cual permitiría clasificarlas en cuatro grupos; a) talentosas, b) capaces, c) promedio, y d) degeneradas.
1. Recomendó el matrimonio temprano de las mujeres de las clases “a” y “b” a quienes se les debían otorgar estímulos económicos para tener muchos hijos. Estos incentivos son similares a los que se da a los jóvenes talentosos para acceder a la educación superior.
2. Sugirió que en los exámenes para ingresar al servicio público de carrera, se otorgaran puntos adicionales a jóvenes procedentes de familias superiores, calificadas por el éxito profesional de sus miembros.
3. Pidió terminar con las reglas de celibato en las universidades para permitir que los académicos con reputación de inteligentes pudieran tener descendencia.
4. Propuso que hubiera un laboratorio de investigación en eugenesia para estudiar la transmisión hereditaria de características complejas como la inteligencia, la energía y el temperamento.
5. El Estado debería tomar acciones para que los tontos, los criminales habituales y los dementes, fueran identificados y restringir al máximo su descendencia.
CHARLES DARWIN. En El origen de las especies no menciona a Galton, sin embargo, lo nombra en más de 10 ocasiones en su libro El descenso del hombre, publicado en 1901.6 En él acepta que “la inteligencia general, el valor, el buen y mal humor se transmiten en familias”. También dice que es cierto que la locura y el deterioro mental tienden a heredarse. Asimismo, cree que la selección natural elimina pronto a los débiles en cuerpo y mente, y lamenta que en las sociedades civilizadas, como la inglesa (las cursivas son nuestras), se haga todo lo posible para contrarrestar este proceso de eliminación, ya que se construyen asilos para los tarados y enfermos, tienen leyes para proteger a los pobres y los médicos trabajan para salvar la vida de cualquier persona hasta el último momento, “por lo que los miembros débiles de las sociedades civilizadas se propagan y deterioran a la sociedad.” Estas ideas difícilmente serían aceptables en la actualidad, pero son muy reveladoras de las ideas de la época, de los “inconvenientes” presentes en la sociedad. De hecho, cuando Galton murió en 1911, muchos países ya aceptaban el movimiento eugenésico en una u ot...

Inhaltsverzeichnis