Luces de Bohemia
eBook - ePub

Luces de Bohemia

Esperpento

Ramón María del Valle-Inclán

  1. 224 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Luces de Bohemia

Esperpento

Ramón María del Valle-Inclán

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Luces de bohemia, escrita en 1920, es una obra clave en la historia del teatro español y universal. Su singularidad impidió que fuera escenificada hasta 1963 (en París) y, posteriormente, en Valencia de forma comercial (1970). El teatro español no supo comprender un texto que planteaba conflictos éticos, estéticos y técnicos de difícil representación. La obra es una denuncia moral, cultural, ideológica y estética de la sociedad española de la época (extensible a la sociedad actual y a otros países) por razón de los abusos del poder político y económico, la mediatización de la cultura y de la información, el conflicto religioso, las diferencias de clase y la pobreza cultural y artística. Un mundo en que reinan la miseria, el egoísmo y la falsedad. La variedad de espacios resultó en 1920 desconcertante: trece distintos para quince escenas. La lista de personajes se desboca, pues aparecen unos cincuenta, además de grupos de poetas modernistas, guardias e incluso diversos animales. Luces de bohemia no se adscribe a ningún género convencional, pues crea un nuevo modelo: el esperpento. El innovador lenguaje, derivado del modernismo y del simbolismo, y personalizado con la estética del esperpento, dota, en fin, a las acotaciones y a los diálogos de una gran elevación literaria por su riqueza de registros y originalidad.El texto editado sigue fielmente la impresión de 1924, aunque se han corregido algunas erratas evidentes; se acompaña con notas y orientaciones para ayudar a los lectores a entender pasajes oscuros y de difícil comprensión, y se completa con un comentario de texto del famoso fragmento en que Valle-Inclán define el esperpento. El volumen incluye una detallada Introducción, Bibliografía, Tabla cronológica, Textos complementarios y una cuidadosa Guía de actividades, que abarca numerosas destrezas y facilita el entendimiento del texto y la reflexión sobre la educación en valores. Contiene asimismo un Glosario que explica el significado de los nombres de los personajes.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Luces de Bohemia als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Luces de Bohemia von Ramón María del Valle-Inclán im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Médias et arts de la scène & Dramaturgie théâtre. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

LUCES DE BOHEMIA
Dramatis Personae[1]
Max Estrella[a], su mujer Madama Collet y su hija Claudinita
Don Latino de Hispalis
Zaratustra
Don Gay
Un pelón
La chica de la portera
Pica Lagartos
Un coime de taberna
Enriqueta La Pisa Bien
El Rey de Portugal
Un borracho
Dorio de Gádex, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez, jóvenes modernistas
Pitito, capitán de los équites municipales
Un sereno
La voz de un vecino
Dos guardias del orden
Serafín el Bonito
Un celador
Un preso
El portero de una redacción
Don Filiberto, redactor en jefe
El Ministro de la Gobernación
Dieguito, secretario de Su Excelencia
Un ujier
Una vieja pintada y La Lunares
Un joven desconocido
La madre del niño muerto
El empeñista
El guardia
La portera
Un albañil
Una vieja
La trapera
El retirado, todos del barrio
Otra portera
Una vecina
Basilio Soulinake
Un cochero de la funeraria
Dos sepultureros
Rubén Darío
El Marqués de Bradomín
El pollo del Pay-Pay
La periodista
Turbas, guardias, perros, gatos, un loro
(La acción en un Madrid absurdo, brillante y hambriento.)
[1] Dramatis personae: personajes.
[a] Salvo alguna aclaración obligada, el sentido de los nombres propios (históricos y míticos, etc.) se indica en el Glosario que aparece al final de este libro.
ESCENA PRIMERA
Hora crepuscular[a]. Un guardillón[1] con ventano angosto, lleno de sol. Retratos, grabados, autógrafos repartidos por las paredes, sujetos con chinches[2] de dibujante. Conversación lánguida de un hombre ciego y una mujer pelirrubia, triste y fatigada. El hombre ciego es un hiperbólico[3] andaluz, poeta de odas y madrigales, Máximo Estrella. A la pelirrubia, por ser francesa, le dicen en la vecindad Madama Collet.
Max.— Vuelve a leerme la carta del Buey Apis[b].
Madama Collet.— Ten paciencia, Max.
Max.— Pudo esperar a que me enterrasen.
Madama Collet.— Le toca ir delante.
Max.— ¡Collet, mal vamos a vernos sin esas cuatro crónicas! ¿Dónde gano yo veinte duros, Collet?
Madama Collet.— Otra puerta se abrirá.
Max.— La de la muerte. Podemos suicidarnos colectivamente.
Madama Collet.— A mí la muerte no me asusta. ¡Pero tenemos una hija, Max!
Max.— ¿Y si Claudinita estuviese conforme con mi proyecto de suicidio colectivo?
Madama Collet.— ¡Es muy joven!
Max.— También se matan los jóvenes, Collet.
Madama Collet.— No por cansancio de la vida. Los jóvenes se matan por romanticismo.
Max.— Entonces, se matan por amar demasiado la vida. Es una lástima la obcecación de Claudinita. Con cuatro perras de carbón, podíamos hacer el viaje eterno[c].
Madama Collet.— No desesperes. Otra puerta se abrirá.
Max.— ¿En qué redacción me admiten ciego?
Madama Collet.— Escribes una novela.
Max.— Y no hallo editor.
Madama Collet.— ¡Oh! No te pongas a gatas[d], Max. Todos reconocen tu talento.
Max.— ¡Estoy olvidado! Léeme la carta del Buey Apis.
Madama Collet.— No tomes ese caso por ejemplo.
Max.— Lee.
Madama Collet.— Es un infierno de letra.
Max.— Lee despacio.
(Madama Collet, el gesto abatido y resignado, deletrea en voz baja la carta. Se oye fuera una escoba retozona. Suena la campanilla de la escalera.)
Madama Collet.— Claudinita, deja quieta la escoba, y mira quién ha llamado.
La voz de Claunidita.— Siempre será Don Latino.
Madama Collet.— ¡Válgame Dios!
La voz de Claunidita.— ¿Le doy con la puerta en las narices?
Madama Collet.— A tu padre le[e] distrae.
La voz de Claunidita.— ¡Ya se siente el olor del aguardiente!
(Máximo Estrella se incorpora con un g...

Inhaltsverzeichnis