¡Salva al gato!
eBook - ePub

¡Salva al gato!

Blake Snyder, Ignacio Villaro

  1. Spanish
  2. ePUB (handyfreundlich)
  3. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

¡Salva al gato!

Blake Snyder, Ignacio Villaro

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Blake Snyder, uno de los guionistas de más éxito de Hollywood, ofrece una pintura ágil, divertida y franca de la trastienda de la industria cinematográfica. ¡Salva al gato! hace referencia a una de sus infalibles teorías para lograr que las ideas resulten más atractivas y cualquier guión más satisfactorio y, sobre todo, susceptible de venderse. Se trata de un término acuñado por el propio Snyder en alusión a una escena, absolutamente ineludible, en que el público va a conocer al protagonista de la película por primera vez y éste hace algo entrañable –por ejemplo, salvar al gato- y que involucra irremisiblemente al espectador en la historia y al personaje, una escena que bajo ningún concepto puede faltar en una película. Pero, sobre todo, ¡Salva al gato! muestra las herramientas que todo guionista está obligado a dominar si acaso quiere vender su trabajo. Snyder demuestra, de forma provocadora, que solo es posible vender un guión si el protagonista "salva al gato".

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist ¡Salva al gato! als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu ¡Salva al gato! von Blake Snyder, Ignacio Villaro im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Médias et arts de la scène & Arts de la scène. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

1 ¿De qué va?
¿Quién no ha pasado por esta experiencia…?
Sábado por la noche.
Estás con tus amigos y habéis pensado en ir a ver una peli.
A uno de vosotros le toca leer en el periódico qué hay para elegir mientras los demás escuchan y deciden. Y si eres un aspirante a guionista por cuenta propia –lo que en Holly­wood se llama un guionista spec–, estás a punto de aprender una lección muy importante.
Si alguna vez te ha correspondido el honor de ser el elegido para leer la cartelera en una reunión de amigos, felicidades, ya has tenido la experiencia de intentar «vender» una película: igual que un profesional. E, igual que un profesional, te has enfrentado al mismo problema. La peli la protagoniza George Clooney, vale; tiene unos efectos especiales espectaculares, estupendo; la crítica la pone por las nubes, cómo no.
Pero ¿de qué va?
Si no puedes responder a esa pregunta, te das cuenta enseguida. Si por el cartel y el título no queda claro de qué trata la película, ¿qué puedes decir para describirla? Por lo general, no te queda otra, allí, periódico en mano, que decirles a tus amigos todo lo que la película no es. Lo que hayas podido oír. Lo que dice el suplemento de ocio. El resumen traído por los pelos que ha hecho un protagonista en una entrevista en televisión. Y lo más probable es que, al concluir esa explicación más bien endeble, tus amigos hagan la pregunta que más temen los cineastas del mundo entero: «¿Qué más dan?».
Todo porque no has sabido responder a un sencillo interrogante: «¿De qué va?».
«¿De qué va?» es el meollo del asunto. «¿De qué va?» es la película. Un buen «¿De qué va?» es la moneda de curso legal en el negocio.
CORTE A: Lunes por la mañana en Hollywood.
Ya se conocen los resultados del fin de semana. La revista Variety airea en portada el último y clamoroso fracaso de taquilla. Los creadores del éxito inesperado que ha asombrado a todo el mundo siguen colgados del teléfono, repitiendo: «¡Lo sabía! ¡Te lo dije!». Y para todos los demás, el proceso vuelve a empezar de cero:
  • Un productor y un guionista están en el despacho del ejecutivo de algún gran estudio dispuestos a venderle su «gran idea».
  • Hay una agente explicando por teléfono el guión que ha escrito su cliente y que ha leído ese fin de semana y que ¡le encanta!
  • Un ejecutivo tiene una reunión con el equipo de marketing del estudio en la que tratan de decidir cómo ha de ser el cartel de su próximo estreno de verano.
Todos, por toda la ciudad, ya estén en situación de comprar o esforzándose por vender, se devanan los sesos para responder a la misma pregunta que hacían tus amigos el sábado por la noche: «¿De qué va?».
Y si no lo consiguen, adiós muy buenas.
Si esto os parece cruel, si no os podéis creer que a Hollywood le traigan sin cuidado la «historia» o la visión artística de los cineastas, fijaos qué os digo: la cosa va a ir a peor. Porque, igual que cuando estáis con el periódico intentando decantar la elección de vuestros amigos por una película, la competencia por captar nuestra atención se está poniendo durísima.
Hay películas, televisión, radio, Internet y música. Hay infinidad de canales de pago, hay revistas y hay deportes. Lo cierto es que, un fin de semana cualquiera, un adicto al cine tiene apenas treinta segundos para decidir qué va a ver. Y ¿qué hay de los aficionados al cine que no son tan adictos? ¿Cómo vas a abrirte paso entre el tráfico que compite por captar su atención y comunicarse con ellos?
Hay demasiado donde elegir, la cosa es así.
Por eso, los estudios tratan de facilitar la elección. Por eso producen tantas secuelas y remakes. Ellos lo llaman «pre-sold franchise», y preparaos, porque se van a multiplicar.
Una franquicia vendida de antemano –que es lo que significa pre-sold franchise– es algo que un considerable porcentaje del público ya está predispuesto a ir a ver. Se salta directamente el factor «¿De qué va?», porque la mayor parte de la gente ya se hace una idea. Son ejemplos recientes Starsky y Hutch, Hulk y Resident Evil, películas basadas, respectivamente, en una serie de televisión, un cómic y un videojuego, que contaban a priori con una legión de fans. Luego está la plaga de las secuelas: Shrek 2, Spider-Man 2, Misión Imposible 3, Ocean’s Twelve. No es que Hollywood esté en bancarrota creativa; es sólo que quienes toman las decisiones no creen que a ti, que el sábado estás consultando la cartelera, de verdad te apetezca, en el fondo, probar algo nuevo. ¿Por qué jugarse tus siete euros con algo de lo que no estás seguro en vez de con algo que ya conoces?
Y puede que tengan razón. Si no puedes responder a «¿De qué va?», ¿para qué arriesgarse?
El problema para nosotros, los que en cualquier parte del mundo escribimos guiones por libre, es que ninguna de esas franquicias nos pertenece, ni es probable que podamos comprarlas. Somos hombres y mujeres de a pie, con un portátil y un sueño. ¿Cómo vamos a salir nosotros con algo que sea tan bueno como Lawrence de Arabia y que venda igual que Spy Kids 3-D? Pues hay una manera. Pero quiero que, para probarla, hagas algo audaz. Quiero que te olvides de momento de tu trama, de las fantásticas escenas que te vienen sin parar a la cabeza, de la banda sonora y de las estrellas que estás absolutamente convencido de que aceptarían encantadas un papel. Olvídate de todo eso.
Y concéntrate en escribir una frase. Una línea.
Porque si aprendes a contarme «de qué va» mejor, más rápido y de forma más creativa, mantendrás mi interés. Y, de paso, al hacer eso antes de ponerte a escribir el guión, también harás que sea mejor la historia.
LA PREMISA INFERNAL
Yo hablo con muchos guionistas. Me han abordado expertos y aficionados, y cuando se lanzan prematuramente a contarme la trama de su película, siempre los corto con la misma pregunta: «¿Cómo lo resumirías en una frase?». Curiosamente, esto suele ser lo último que se paran a pensar los guionistas cuando se ponen a escribir. Creedme, he pasado por eso. Estás tan embebido en tus escenas, tan empeñado en amarrar esa referencia simbólica a La Odisea, lo tienes todo tan medido que se te olvida algo muy sencillo: eres incapaz de explicar de qué va. No puedes contar lo esencial de la historia en menos de diez minutos.
¡Pues, amigo, la has pifiado!
Lo que es yo, paso de seguir escuchándote.
Y eso, porque sé que el guionista no lo ha meditado a fondo. No del todo. Porque un buen guionista, especialmente si no trabaja por encargo, tiene que pensar en todos y cada uno de quienes intervienen en el proceso, desde su agente al espectador, pasando por el productor y el directivo del estudio. Uno no va a estar presente para «crear la atmósfera», así que ¿cómo va a avivar el interés de unos desconocidos? Y avivar su interés es el objetivo número uno. Por eso corto a los escritores en su «fundido de entrada»: porque sé que lo mismo va a hacer todo el mundo. Si no me lo puedes resumir en una frase, colega, paso a otro asunto. Mientras no tengas una premisa que me llame la atención, no te molestes en contarme el resto.
En la jerga de Hollywood, la llaman logline. Y la diferencia entre una buena y una mala es muy sencilla. Si cuando cojo la prensa especializada y leo la premisa de un guión que se ha vendido mi primera reacción es pensar «¿cómo no se me habrá ocurrido a mí?», entonces es que es bueno. Voy a elegir al azar los de algunos guiones vendidos recientemente (sacados de mi fuente en Internet: www.hollywoodlitsales.com) que me dieron envidia. Pertenecen al género que yo cultivo, la comedia familiar, pero lo que podemos aprender de ellos es aplicable al drama, a la comedia o a lo que se quiera. Cada uno de ellos supuso para el guionista que lo escribió por su cuenta y riesgo una venta de las gordas, del orden de las seis o siete cifras:
Una pareja de recién casados debe pasar el día de Navidad en casa de cada uno de sus cuatro padres divorciados: 4 Christmases (Como en casa en ningún sitio).
Un nuevo empleado de una gran compañía asiste a una convivencia de fin de semana de la empresa y no tarda en descubrir que alguien intenta matarle: The Retreat (Convivencia de empresa).1
Un profesor aprensivo planea casarse con la chica de sus sueños, ¡pero antes debe acompañar a su futuro y sobreprotector cuñado –un policía– a una patrulla infernal!: Ride Along [Compañero de patrulla].2 (Atención al detalle: cualquier cosa «infernal» aporta siempre un plus de comicidad.)
Aunque no lo parezca, todas estas premisas t...

Inhaltsverzeichnis

Zitierstile für ¡Salva al gato!

APA 6 Citation

Snyder, B. (2016). ¡Salva al gato! ([edition unavailable]). Alba Editorial. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2559311/salva-al-gato-pdf (Original work published 2016)

Chicago Citation

Snyder, Blake. (2016) 2016. ¡Salva al Gato! [Edition unavailable]. Alba Editorial. https://www.perlego.com/book/2559311/salva-al-gato-pdf.

Harvard Citation

Snyder, B. (2016) ¡Salva al gato! [edition unavailable]. Alba Editorial. Available at: https://www.perlego.com/book/2559311/salva-al-gato-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Snyder, Blake. ¡Salva al Gato! [edition unavailable]. Alba Editorial, 2016. Web. 15 Oct. 2022.