Maternidad y creación
eBook - ePub

Maternidad y creación

Moyra Davies, Elena Vilallonga, Catalina Martínez Muñoz

Buch teilen
  1. Spanish
  2. ePUB (handyfreundlich)
  3. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Maternidad y creación

Moyra Davies, Elena Vilallonga, Catalina Martínez Muñoz

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

La fotógrafa y artista visual Moyra Davey reunió en 2001 treinta y dos textos ?ensayos, memorias, relatos? en torno a la maternidad, especialmente en su relación con la actividad creativa. La antología Maternidad y creación, que aquí presentamos en su edición completa, no tardó en convertirse en un clásico. A través de autoras dispares –de Sylvia Plath a Lydia Davis, de Margaret Mead a Toni Morrison, pasando por Adrienne Rich, Margaret Atwood, Ursula K. Le Guin entre muchas otras? consiguió condensar varias décadas de pensamiento feminista, especialmente las de 1970-2000, e ilustrar desde distintas perspectivas un tema que nunca pierde vigencia.«Intenta decirle a un niño que mamá está trabajando, cuando el niño ve con sus propios ojos que su madre está sentada escribiendo [...]. Tengo la sensación de que para que me respeten tengo que hacer pasteles y pan casero y tener las habitaciones y la casa ordenada.» (Liv Ullmann)«A fin de cuentas, físicamente lo único que tiene que hacer el hombre para convertirse en padre es tener un coito. Pero para la mujer supone nueve meses en los que se convierte en algo distinto y después de ellos tiene que separarse del otro para alimentarlo y proporcionarle leche y afecto.» (Sylvia Plath)«Si la madre sacrifica su personalidad, el hijo también sacrifica la suya. (Susan Griffin)«Las madres no escriben, están escritas.» (Susan Rubin Suleiman)«Nunca me he atenido a la teoría de «o libros o niños»: he tenido tres hijos y he escrito unos veinte libros, gracias a Dios no a la inversa.» (Ursula K. Le Guin)«Hay gente que habla de tener hijos como si fuera a apuntarse a un curso de autoayuda.» (Mary Gaitskill)«Me encanta y detesto ser madre.» (Elke Solomon)

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Maternidad y creación als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Maternidad y creación von Moyra Davies, Elena Vilallonga, Catalina Martínez Muñoz im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Literature & Literary Essays. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2020
ISBN
9788490657010
Moyra Davey, ed.
Maternidad y creación
Lecturas esenciales
Traducción
Elena Vilallonga Serra
Catalina Martínez Muñoz
Elisenda Julibert, Anna Becciu, Antonio-Prometeo Moya,
Enrique Hegewicz, Víctor Ponzano y Lydia Vázquez Jiménez






En memoria de Susan Kealey
Agradecimientos
A Barbara Seaman, cuya obra es muy inspiradora para mí y que me dio la idea de armar este libro. A Dan Simon, por su compromiso con Maternidad y creación desde los primeros días y su fe en mi capacidad para editarlo. Barbara y Dan fueron los primeros en animarme a comenzar lo que se convirtió enseguida en uno de los proyectos creativos más satisfactorios de mi vida.
A todas las autoras y a sus generosos agentes por concederme el permiso para incluir sus textos.
A Alison Strayer, que ha compartido sus libros conmigo durante veintisiete años y cuya contribución a esta edición no tiene precio.
A todo el equipo de Seven Stories Press por su ayuda y ánimo, especialmente a Michael Manekin, que tramitó los derechos; a Jill Schoolman y Tania Ketenjian por su inconmensurable apoyo editorial; y a Astella Saw por su gentileza y experiencia en producción. A Stewart Cauley por el sensacional diseño que ha aportado a la edición.
A John Atwood, Gregg Bordowitz, Marisa Bowe, Jane Davey, Steve Fagin, Andrea Fraser, Susanne de Lotbinière-Harwood, Bill Horrigan, Miwon Kwon, Sowon Kwon, Helen Molesworth, Jennifer Montgomery, Claire Pentecost, Adriana Scopino, Martha Townsend, Lisa Wyndels, Lynne Zeavin y a muchos otros amigos que hicieron de este libro una obra mejor.
A Ann Charney, Mary Gaitskill, Jane Lazarre y Lynda Schor por compartir ideas conmigo y darme consejos.
A Josephine y Morris Simon por su constante amabilidad y apoyo.
A Patricia Davey que, incondicionalmente, me entrega su amor y su apoyo.
A Jason Simon, por el entusiasmo inmediato, contagioso y duradero que desplegó por este proyecto y por creer en mí y en que podía llevarlo a cabo mucho antes de que yo lo creyera posible.
Al irrefrenable Barney Simon-Davey, por ser él mismo.
Introducción
Me encanta leer, pero el placer que me da se ha visto siempre atenuado por la incómoda sensación de que debería estar haciendo otra cosa, algo más inequívocamente productivo. Soy una fotógrafa que cree que la actividad de leer es difícil de justificar. Los meses finales de mi embarazo fueron una época curiosa en mi vida, pues no me asaltaron estas dudas: sabiendo a ciencia cierta que mi cuerpo estaba trabajando, podía abandonarme a los libros con total impunidad.
Tuve mi primer hijo a los treinta y ocho años, un bebé con cólicos que no dormía de noche. No estaba preparada para los rigores de la crianza, ni siquiera para los del bebé «bueno», y entré en una crisis. Fue la época en que leí gran parte de los textos recopilados en Maternidad y creación. Leí para romper con el aislamiento, para inspirarme, seguir adelante y sentirme mejor; para vivir la gratificante experiencia de ver mi propia existencia reflejada de manera vívida en un espejo y, sin duda alguna, para sentir la alegría sin igual de disfrutar de obras extraordinarias. Acumulaba libros estratégicamente para leer mientras daba de mamar, libros de bolsillo que cogía con una mano y páginas fotocopiadas que me enviaba alguna amiga comprensiva. Estos libros y fotocopias fueron mi tabla de salvación. En vista de estos sentimientos, uno de los grandes placeres y privilegios de ensamblar estos textos fue la posibilidad de leer sabiendo que el final del proceso culminaría en un libro. La lectura me trasladó a mis años de infancia, la investigación amplió mis conocimientos de un legado de mujeres escritoras incomparables y la edición supuso un proyecto creativo que se entrelazaba directamente con la maternidad, más incluso que la fotografía.
En este libro he querido reunir muestras de las mejores obras sobre la maternidad de los últimos ochenta años, textos que expliquen de primera mano la experiencia de ser madre. De entre la serie de escritos que recopilé y compartí, El nudo materno fue fundamental, pues se convirtió en el libro que me ayudó a articular y a dar autenticidad al sentimiento de ambivalencia y a la lucha de las mujeres escritoras con hijos. El nudo materno de Jane Lazarre y los escritos de Tillie Olsen, Adrienne Rich, Doris Lessing y Susan Rubin Suleiman fueron piedras de toque para Maternidad y creación, pues cada uno de ellos define los diversos géneros que engloba el libro: memorias, relatos y ensayos literarios con la voz de una madre.
Se oye decir una y otra vez que este tipo de literatura escasea porque las madres no tienen tiempo de registrar su experiencia. En palabras de Jane Lazarre, es más corriente escribir sobre «las madres desde el punto de vista de los niños», lo cual «nos ha proporcionado solo una parte de la historia», que aportar datos en primera persona sobre la subjetividad maternal. Y en poesía y ficción, el «yo» materno sigue siendo una rareza1. Cada fragmento de Maternidad y creación resulta revelador y urgente, ya que la escasez del «yo» de la madre en literatura surge de territorios no explorados.
La pregunta retórica de si la madre tiene una voz la formula Susan Rubin Suleiman en su artículo «Escribir y ser madre». «Las madres no escriben, están escritas», apunta citando a la psicoanalista Helene Deutsch. La idea freudiana de que la escritora o la artista siempre habla desde su posición de niña más que de madre es la que se explora y se analiza en este texto excepcional.
Algunos estudios como «Prerrogativa de mujer» de Mary Gaitskill abarcan la identidad social de la «madre». Mary Gaitskill no es madre y en su ensayo es rotunda cuando afirma no querer hijos; con él desmonta de un plumazo la argumentación de que se trata de una postura «egoísta». Pero en una epifanía, si así se puede llamar, llega a imaginar su capacidad para vivir experiencias alternativas de procreatividad, experiencias no exclusivamente limitadas a tener hijos. El optimismo de Gaitskill en su idea de que todas las mujeres pueden alcanzar la plenitud de la «cualidad de madre» es una postura alentadora, bajo mi punto de vista, y un correctivo frente a las ideas arraigadas de que la vida de las mujeres sin hijos es incompleta.
El artículo de Gaitskill también debate una cuestión obvia y difícil: ¿por qué, si es tan duro, las mujeres, concretamente escritoras y pintoras, siguen teniendo hijos? Esta pregunta está deliberadamente reformulada en el mordaz y satírico artículo de Joy Williams «Los hijos a juicio», en el que arremete contra la obsesión por la procreación de la cultura occidental con el coste que supone para el cuerpo de la mujer, las cuentas bancarias y la salud de nuestro planeta.
Pero, si «Los hijos a juicio» es un recordatorio aleccionador de los valores sesgados y las malsanas costumbres sociales que afectan a la reproducción en el Primer Mundo, tampoco puede obviar el dilema tan psíquica y biológicamente arraigado en muchas mujeres de tener o no tener un hijo. Esta es la contradicción que alimenta el núcleo de este volumen Maternidad y creación, y a su alrededor giran gran parte de estos escritos complejos y observadores del alma.
Todos los textos que forman el libro me han aportado algo concreto y tangible. En El nudo materno Jane Lazarre describe el tedio de las madres en el parque «donde la desesperación esperaba ser liberada como espera entre bastidores el malvado de una obra teatral. Hasta el día de hoy, cuando paso cerca de un patio cercado, recuerdo el aburrimiento y el aislamiento y me siento agradecida de que mi hijo se haya criado y superado la edad típica de estos rediles de mujeres y niños».
El nudo materno son unas memorias líricas e intensas que se distinguen por la plenitud con que dan voz a sentimientos contrastados. Estos sentimientos tan extremados, por una parte de desesperación y por otra de felicidad plena, se resumen tal vez en su mejor aspecto en el primer capítulo de Nacemos de mujer de Adrienne Rich, titulado «Cólera y ternura». En un pasaje citado varias veces sobre los sentimientos que despliegan los hijos, Rich habla de «la alternativa mortal entre el resentimiento amargo y los nervios de punta, y la gratificación plena de la felicidad y la ternura». Como he hecho con la mayoría de los textos del libro, he releído varias veces el capítulo de Rich en los últimos cuatro años, y he profundizado cada vez más en la comprensión del revelador proceso de la maternidad.
Las obras de análisis literario que se incluyen en esta selección fo...

Inhaltsverzeichnis