Textos fuera de contexto
eBook - ePub

Textos fuera de contexto

Coalición por el evangelio, Jairo E. Namnún, Steven Morales, Jairo E. Namnún, Steven Morales

Buch teilen
  1. 112 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Textos fuera de contexto

Coalición por el evangelio, Jairo E. Namnún, Steven Morales, Jairo E. Namnún, Steven Morales

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". ¡Eso suena maravilloso! Pero, ¿qué es "todo"? ¿Ser un campeón de futbol? ¿O un físico nuclear? ¿O un súper modelo? ¿O un magnate rico? ¿O el próximo presidente de mi país? A fin de cuentas, el texto dice "todo", ¿no es cierto? Entonces, ¿por qué limitar a Dios?
Algo nos dice que debe haber un error en esta interpretación o, de lo contrario, habría un exceso de futbolistas, físicos nucleares, súper modelos, y magnates ricos. Pero muchos cristianos no piensan en ello con la debida atención.
Malinterpretar un texto no es solo un problema: es una tragedia. Dios tiene la intención de que Su Palabra sea entendida...
En Textos fuera de contexto, algunas de las voces más influyentes en la iglesia de hoy, analizan algunos de los pasajes bíblicos más malinterpretados en nuestros tiempos. Si prestamos atención a los capítulos de este importante libro, no solo mejoraremos nuestro entendimiento de la Palabra santa de Dios, sino que también honraremos a Dios al tomar en serio Su Palabra y crecer en el discipulado.
–D. A. Carson, autor, profesor de Nuevo Testamento en Trinity Evangelic Divinity School.(adaptado del prólogo) "I can do all things through Christ who gives me strength" that sounds wonderful! What things? Become a champion footballer? or a nuclear physicist? or a super model? or a rich tycoon? or the next president of my country? After all, the text says " all things, " doesn't it? So why should we limit God?
Something tells us that there must be a fault in this interpretation, or else there would a superfluity of footballers, nuclear physicists, super models, and rich tycoons. But many Christians don't think very carefully about this.
That's not only a problem; it is a tragedy. For God intends his Word to be understood...
In Texts Outside of Context, some of the most influential voices in the Church today, analyze some of the Bible passages that are most misunderstood on our day... If we heed the message of this important book, we will not only pay more attention to contexts and improve our understanding of God's holy Word, but we will also honor God by taking his Word seriously and growing in Christian discipleship.
D. A. Carson, author and New Testament professor at Trinity Evangelical Divinity School.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Textos fuera de contexto als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Textos fuera de contexto von Coalición por el evangelio, Jairo E. Namnún, Steven Morales, Jairo E. Namnún, Steven Morales im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Theology & Religion & Biblical Studies. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2016
ISBN
9781433692352
1
La oración de fe sanará al enfermo
MIGUEL NÚÑEZ
Y la oración de fe restaurará (sanará) al enfermo... (Sant. 5:15).
En nuestros días, este texto es uno de esos versículos muy conocidos por muchos, pero que solo unos pocos interpretan bien. Esto se comprende a la luz de cómo se manejan hoy las Escrituras. Al comenzar un libro sobre la interpretación de la Biblia, es esencial que, antes de ver este texto en particular, establezcamos algunos principios que nos llevarán a entender mejor no solo el versículo, sino toda la Biblia.
En primer lugar recordemos que Pablo le enseña a Timoteo la necesidad de interpretar las Escrituras con extremo cuidado: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad,” (2 Tim. 2:15). La labor del maestro de la Palabra no es solo interpretarla, sino hacerlo de la manera correcta, hasta el punto de ser preciso en lo que enseña. Lo que estamos enseñando es la Palabra de Dios, la manera en que Él piensa. ¡Qué tremenda responsabilidad!
En segundo lugar, todo texto de la Palabra puede ser malinterpretado, ya sea por entender mal lo leído, por entender menos de lo que el texto dice, o por pensar que el texto dice más de lo que dice.
En tercer lugar, suele suceder que los textos son malinterpretados conforme a las corrientes de malas enseñanzas que “están de moda” en el momento. En este sentido, el texto que estamos analizando encuentra su errada interpretación, con mayor frecuencia en el mundo de hoy, dentro del movimiento de “súper fe” o de “proclámalo y recíbelo”. Este movimiento enseña con toda liberalidad que nuestras palabras tienen poder por el solo hecho de ser pronunciadas, y que podemos crear la realidad siempre y cuando tengamos suficiente fe.
Sanidad y soberanía de Dios
Un análisis de la Escritura nos muestra que tal premisa es por completo errónea. Recordemos que Jesús sanó a gente que ni siquiera sabía quién era Él, como aquel hombre que había nacido ciego, que describe el Evangelio de Juan (Juan 9:34-38). Igual sucedió con el paralítico en la piscina de Betesda, donde vemos que “el que había sido sanado no sabía quién era, porque Jesús, sin que se dieran cuenta, se había apartado de la multitud que estaba en aquel lugar” (Juan 5:13).
A lo dicho debe agregarse que el apóstol Pablo, el gran misionero que supo sanar a muchos, no pudo sanarse a sí mismo (2 Cor. 12:8-9). Parece claro que lo importante para la sanación es la soberanía de Dios. La sanidad depende de la voluntad de Aquel que supo sanar a gente que ni lo conocía y que, por otro lado, negó la sanación a personas que no solo lo conocían, sino que ellos mismos tenían el don de sanación, como fue el caso de Pablo. Esto es consecuente con lo que revela 1 Juan 5:14: “Esta es la confianza que tenemos delante de Él, que si pedimos cualquier cosa conforme a Su voluntad, Él nos oye”. Santiago está de acuerdo con esta verdad que Juan enuncia, pues, un poco antes del texto que estamos analizando dice: “Más bien, debieran decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello” (Sant. 4:15).
Preguntas al texto de Santiago
Ahora estamos listos para interpretar Santiago 5:15. Para comenzar, tenemos que colocar este versículo en su contexto inmediato, para luego poder responder las preguntas que el texto mismo generará. Entonces podremos sacar conclusiones en base a todo el consejo de Dios. Dice Santiago 5:13-18:
¿Sufre alguien entre ustedes? Que haga oración. ¿Está alguien alegre? Que cante alabanzas. ¿Está alguien entre ustedes enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor. La oración de fe restaurará (sanará) al enfermo, y el Señor lo levantará. Si ha cometido pecados le serán perdonados. Por tanto, confiésense sus pecados unos a otros, y oren unos por otros para que sean sanados. La oración (súplica) eficaz del justo puede lograr mucho. Elías era un hombre de pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviera, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Oró de nuevo, y el cielo dio lluvia y la tierra produjo su fruto.
Primera pregunta:
¿De qué está hablando el texto? De la oración. Esto lo sabemos porque la oración se menciona en cada versículo:
  • v. 13b: “Que haga oración.”
  • v. 14b: “y que ellos oren por él…”
  • v. 15: “La oración de fe…”
  • v. 16: “y oren unos por otros…”
  • v. 17: “y oró fervientemente para que no lloviera…”
  • v. 18: “Oró de nuevo…”
Primera conclusión:
El tema es la oración y la confianza en el Señor para lidiar con diferentes situaciones en nuestras vidas, y no la sanación por fe.
Segunda pregunta:
¿Cómo sabemos que no se trata solo de la oración para sanidad? Porque el texto muestra la oración en conexión con diferentes problemas del creyentes y no solo en relación con las enfermedades:
La oración se relaciona con el sufrimiento: “¿Sufre alguien entre ustedes? Que haga oración” (v. 13a). El sufrimiento es un tema importante en la epístola de Santiago desde el inicio (1:2). La oración en medio del dolor expresa confianza en Dios.
La oración se relaciona con los buenos tiempos: “¿Está alguien alegre? Que cante alabanzas” (v. 13b). Cantar alabanzas es una especie de oración cantada, porque al cantar ponemos música al deseo de nuestros corazones. La oración en medio de los buenos tiempos expresa agradecimiento a nuestro Creador.
La oración se relaciona con las enfermedades: “¿Está alguien entre ustedes enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor” (v. 14).
La oración se relaciona con la enfermedad y la posible presencia de pecado en nuestras vidas: “y el Señor lo levantará. Si ha cometido pecados le serán perdonados. Por tanto, confiésense sus pecados unos a otros, y oren unos por otros para que sean sanados” (vv. 15-16). Sabemos que no toda enfermedad es el resultado del pecado (Juan 9:1-3). También sabemos que algunas enfermedades sí son el resultado del pecado en la vida de los creyentes (1 Cor. 11:27-30). En esos casos, ¿qué debemos hacer? Orar y confesar nuestros pecados unos a otros para sanación, nos dice este texto. Aquí vemos que la fe sola no es suficiente para estos casos; además tenemos que 1) orar, 2) tener fe en Dios y 3) confesar nuestros pecados, caminando en santidad delante de Dios. No negamos el valor de la fe, como declara Santiago en 1:6-7. Pero la fe no es una garantía de sanación.
La oración se relaciona con la intervención de Dios para resolver problemas de la disfunción de la naturaleza afectada por el pecado: “Elías era un hombre de pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviera, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Oró de nuevo, y el cielo dio lluvia y la tierra produjo su fruto” (vv. 17-18).
Segunda conclusión:
En este texto, Santiago relaciona la oración no solo con las enfermedades sino también con el sufrimiento, con los buenos tiempos, el arrepentimiento y el perdón de pecados, y aún con la disfunción de la naturaleza. Este entendimiento es vital. En todos estos casos, el creyente debe tener confianza en Dios para resolver cada uno de esos problemas, pero conforme a Su voluntad.
Nos quedan todavía algunos aspectos importantes en este texto que no podemos dejar fuera.
El llamado a los ancianos a orar
“¿Está alguien entre ustedes enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él…” (v. 14a).
Desde muy temprano en la historia de la Iglesia, Dios ha reconocido la importancia de los pastores en la oración por las diferentes necesidades de la congregación (comp. Hech. 6:4). Parte de la función de estos ancianos que son convocados es determinar si hay o no alguna conexión entre la enfermedad y la vida de pecado del creyente. Parte de su función también sería determinar en oración, reflexión y multiplicidad de consejo, en qué dirección los está dirigiendo Dios. ¿Está Dios guiándonos a la oración por sanación, a la oración por gracia para sobrellevar la enfermedad, a la oración por ambas cosas cuando hay una falta de claridad? Esa es una situación donde la dirección de los ancianos es fundamental. De ahí la necesidad de convocarlos. ¿No podrían orar por sanación otros creyentes? ¡Claro que sí! El texto nos manda a orar unos por otros (v. 16). El enfermo mis...

Inhaltsverzeichnis