Cómo monetizar las redes sociales
eBook - ePub

Cómo monetizar las redes sociales

Rojas, Pedro Rojas; Redondo, María

Buch teilen
  1. Spanish
  2. ePUB (handyfreundlich)
  3. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Cómo monetizar las redes sociales

Rojas, Pedro Rojas; Redondo, María

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Las redes sociales están en boca de todos, pero son muy pocos los que saben usarlas y, por tanto, sacarles partido. O, lo que es lo mismo, monetizarlas. Tanto es así que la mayoría de los directivos responsables de empresas y los emprendedores se preguntan sí, quizá, sería conveniente incorporar estrategias en estas plataformas que generen ingresos antes de que lo haga la competencia. La pregunta es ¿cómo? Este nuevo modelo de uso de las redes sociales enfocado en generar negocio, que cientos de empresas ya han adoptado de forma entusiasta, está alterando para siempre la forma de vender y comercializar productos y servicios, y, al mismo tiempo, difundiendo y potenciando marcas y empresas. Si eres empresario o emprendedor tendrás que adaptarte (si es que no lo has hecho ya) y tendrás que adaptar también tus hábitos comerciales a esta nueva forma de generar negocio, generar monetización a través de las redes sociales ya es algo imprescindible en un mundo tan globalizado y abierto a la internacionalización. Pero antes de intentar hacerlo, tendrás que entender que gestionar redes sociales para generar ingresos, ventas o facturación no es pan comido. Se ha extendido la sensación de que se trata de algo muy fácil, debido a la gratuidad de las plataformas existentes y a la aparente sencillez de su uso. Pero la realidad no va por aquí: saber de redes sociales seguro que ayuda, pero para poder monetizar su uso hace falta mucho más. No te garantizamos con este libro que vayas a convertirte en un genio de la gestión estratégica de las redes sociales, pero sí podemos asegurarte que, si consigues integrar y aplicar todos los conocimientos que aquí te transmitimos, no cometerás ninguno de los errores propios de los aficionados y te habrás empapado a la perfección de todo lo que necesitas saber para poder utilizar las redes sociales como canales generadores de crecimiento y beneficios para tu empresa.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Cómo monetizar las redes sociales als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Cómo monetizar las redes sociales von Rojas, Pedro Rojas; Redondo, María im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Negocios y empresa & Marketing digital. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2019
ISBN
9788483569818
1
Estos son algunos conceptos básicos y elementos estratégicos que necesitas conocer y tener en cuenta antes de empezar a leer este libro.
Sin importar el grado de conocimiento que poseas sobre el mundo digital, te recomendamos revisar estos elementos que has de manejar antes de pensar en generar beneficios a través de las redes sociales.
1. Coste de Adquisición de Clientes (CAC)
¿Sabes cuánto cuesta adquirir un cliente usando redes sociales?
Comenzamos con este concepto debido a que muchas empresas cometen el error de calcular el CAC mezclando lo que gastan en captar usuarios y lo que invierten en conseguir clientes. No es lo mismo.
La fórmula básica para calcular el CAC es muy sencilla: se trata de dividir lo que has gastado en marketing y ventas en un período concreto, por ejemplo, en un mes, entre los nuevos clientes que han comprado algo de tu organización en ese mismo período, tal y como se muestra en el siguiente cuadro.
La cuestión es saber diferenciar cuántos clientes son nuevos, es decir, los que te han comprado por primera vez, y cuántos te han comprado en otras ocasiones.
Si tu negocio es offline, por ejemplo, una relojería, entonces tendrás que llevar un control de las veces que un cliente te compra un reloj, incluso si repite alguna compra. En un negocio de relojes online se puede medir mejor, pero tendrás que gestionar las métricas con una trazabilidad histórica, para lo cual necesitarás algún tipo de herramienta. Nosotros, en The Plan Company, además de Google Analytics hemos probado herramientas como Amplitude.com y Mixpanel.com. Estas herramientas no son gratis, pero si tienes una tienda online, pueden resultar muy útiles.
Del mismo modo, es conveniente diferenciar lo que te has gastado en marketing y separarlo de lo que has invertido en ventas en un período concreto para que el resultado sea lo más fiable posible.
Por ejemplo, es importante tener en cuenta dentro de estos cálculos los recursos humanos que has utilizado, el tiempo que has invertido en generar contenido y el tiempo que ha tardado tu web en posicionarse orgánicamente.
Así que te recomendamos, cuando calcules el CAC, incluir los costes inherentes a captar un cliente diferenciando las acciones de marketing y las acciones de ventas.
Para que lo tengas más claro, las acciones de venta podrían ser todo lo que hagas para convertir un posible cliente en un cliente real, como por ejemplo, llamadas telefónicas, envíos de correo electrónico y contactos con el posible cliente para realizar alguna prueba del producto o servicio. Todo esto contaría como acciones de venta. El resto de acciones que nos han ayudado a conseguir ese posible cliente podrían considerarse como acciones de marketing.
Del mismo modo tendrás que incluir en el cálculo del CAC todas las herramientas que utilices para monitorizar y analizar, incluso el software y hardware que utilice tu equipo de marketing y ventas, debido a que no son costes operativos ni estructurales, sino costes relacionados con las herramientas que las personas encargadas de esos trabajos necesitan.
Asimismo, si no posees un histórico exacto de compras de clientes y de adquisición de clientes potenciales, tendrás que calcular cuánto de media tarda un usuario en convertirse en cliente.
De la misma forma, el CAC debe contrastarse contra dos métricas fundamentales: el ciclo de vida de un cliente (Life Time Value) y el margen de ganancia que genera ese cliente.
Por ejemplo, supón que tienes una tienda online y sabes que un cliente, a lo largo de su vida, te comprará 2.000 euros, y también supón que tu margen es un 20%. Eso quiere decir que con ese cliente ganarás 400 euros. Si te cuesta 50 euros captar a un cliente y luego ganas 400 (como en el ejemplo), entonces tu negocio irá bien. Tendrás que calcular y enfrentar siempre estas variables.
Lo importante es que vayas calculando el CAC y el ciclo de vida de un cliente de forma continua, debido a que las pequeñas variaciones de estas variables aportan mucha información de valor.
En cualquier caso te recomendamos ampliar estos conceptos buscando en Google para que puedas aplicarlos a tu modelo de negocio. A lo largo de este libro encontrarás conceptos y metodologías que se relacionan muy bien con el CAC.
2. Visibilidad
¿Qué es la visibilidad en términos de social media?
Reflexión en un tuit
«Visibilidad en redes sociales significa ser encontrado sin ser buscado, y créeme, nadie va a comprar lo que no ha encontrado», Pedro Rojas (@seniormanager).
El término visibilidad, cuando se asocia a las redes sociales y al conjunto de plataformas, herramientas y procesos relacionados con el social media y el marketing digital, significa ser capaz de construir los elementos necesarios para que tú, tu empresa o tu marca estén presentes en los entornos y canales elegidos para ser encontrados.
Visibilidad (en nuestro argot usamos el término anglosajón exposure) significa que muchas personas puedan ver quién eres, qué haces, qué ofreces y cómo podrías ayudarles a cubrir alguna necesidad o resolver algún problema en términos de empresa o marca. Se trata de utilizar las tecnologías, los algoritmos, las herramientas y la conducta de las personas en la construcción de nuevas ventanas que proporcionen la ubicuidad necesaria para que las marcas, productos y servicios que representamos sean reconocidos con más rapidez.
Aumentar la visibilidad en redes sociales es un objetivo primordial para cualquier empresa o persona que desee desarrollar su actividad en un mercado tan dinámico, cambiante y competitivo como el actual.
No obstante, poseer visibilidad en el siglo XXI no equivale a tener el respaldo de la mejor agencia de publicidad tradicional ni a disponer de un presupuesto ingente. Al contrario, equivale a conocer las reglas del juego de las redes sociales (algo que las agencias de publicidad aún no dominan) y a realizar una inversión considerablemente menor.
Las redes sociales ya son el eje fundamental en este campo, y han probado ser alternativas formidables para difundir prácticamente cualquier cosa, con un alcance inimaginable hasta hace unos pocos años.
¿Cómo puedes aumentar tu visibilidad?
A lo largo de este libro aprenderás que ser visible en redes sociales, lo que ahora mismo es tan importante como ser visible en buscadores como Google. Esto te permitirá alcanzar objetivos que luego pueden hacer que obtengas beneficios tangibles. Nos referimos a objetivos como estos:
1. Conseguir ser capaz de que tu marca sea reconocida y buscada.
2. Conseguir que usuarios influyentes te mencionen de forma positiva y constante para que luego otros usuarios se hagan eco de esas menciones de forma masiva.
En la actualidad, los conceptos de emisor y receptor han quedado desfasados, pues ahora hablamos de «prosumidores», que son tanto emisores como receptores. Debido a la evolución de las comunicaciones en un plano digital, este concepto ha desplazado a todos los protagonistas de la comunicación hacia una nueva cultura comunicacional: la de la ubi...

Inhaltsverzeichnis