Historia de la nación Chichimeca
eBook - ePub

Historia de la nación Chichimeca

Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Germán Vázquez Chamorro, Germán Vázquez Chamorro

  1. 304 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Historia de la nación Chichimeca

Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Germán Vázquez Chamorro, Germán Vázquez Chamorro

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

La Historia de la nación chichimeca se termino hacia 1640 por Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl. El título se debe a Carlos de Sigüenza y Góngora, quien fue propietario del Manuscrito. Lorenzo Boturini, otro propietario del original, lo llamó Historia general de la Nueva España. Hay evidencia de que la Historia de la nación chichimeca formó parte de un texto más amplio que se ha perdido, o acaso no fue terminado.En 1891 Alfredo Chavero publicó y comentó los libros de Ixtlilxóchitl con el título de Obras históricas.El relato se inicia con la creación del mundo, según la tradición indígena, y llega hasta la conquista castellana. Por desgracia, las versiones que se han conservado están incompletas. El relato de la conquista en esta obra termina repentinamente en el capítulo que narra las últimas batallas para la toma de Tenochtitlan.La obra, fiel reflejo del mestizaje cultural y racial del virreinato, está construida y pensada conforme a los moldes de la historiografía europea, pero los datos que expone se basan en las antiguas pinturas o códices pictográficos. Este interesante compendio responde a unos motivos muy concretos: un nuevo nacionalismo y la construcción de la identidad de México, entre los novohispanos del siglo XVI.No debe extrañar, pues, que no se encuentren en esta crónica indiana vencedores ni vencidos. Para Ixtlilxochitl, el chichimeca Xolotl, un salvaje similar al bárbaro europeo, Nezahualcoyotl, el refinado príncipe mexicano, o Juan Pérez de Peraleda, padre del autor, eran mexicanos antes que españoles o indios nahua.El proyecto historiográfico de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl tuvo como misión construir una imagen extraordinaria y precristiana del pueblo texcocano. Por ello inició su trayecto con los chichimecas y finalizó con la fraternidad hacia el conquistador.Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1578?1650) pertenece a un grupo de escritores de sangre indígena. Entre ellos estánFernando de Alvarado Tezozómoc, Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin, Diego Muñoz y Camargoy Juan Bautista Pomar.En sus obras, estos autores trataron de construir la historia de sus respectivas regiones. Querían situarlas en un lugar preponderante, exaltando las virtudes de sus pueblos, con el objetivo de alcanzar beneficios dentro de sus contextos coloniales.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Historia de la nación Chichimeca als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Historia de la nación Chichimeca von Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Germán Vázquez Chamorro, Germán Vázquez Chamorro im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Política y relaciones internacionales & Colonialismo y poscolonialismo. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.
Créditos
ISBN rústica: 978-84-9816-685-9.
ISBN ebook: 978-84-9897-749-3.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 17
La vida 17
Historia chichimeca 17
Capítulo I. Que trata de la creación del mundo y sus cuatro edades, que los históricos de esta Nueva España dieron, y fin de cada una de ellas 19
Capítulo II. Que trata del origen y venida de la nación tolteca, reyes y caudillos que tuvieron y de sus poblaciones y cosas acaecidas en su tiempo 22
Capítulo III. Que trata de la vida y hechos de Iztaccaltzin y Topiltzin, últimos monarcas de los toltecas, en cuyo tiempo se acabó su imperio 24
Capítulo IV. Que trata de la venida y población que hizo el gran chichimeca Xólotl en las tierras de los toltecas 27
Capítulo V. Que trata de la venida de los aculhuas, tepanecas y otomíes, y de cómo Xólotl los recibió y les dio señoríos y tierras en que poblasen, casando a las dos cabezas con sus dos hijas, y de los hijos que tuvieron; y asimismo del casamiento del príncipe Nopaltzin y de los hijos que tuvo 30
Capítulo VI. De cómo el gran chichimeca dio a otros señores poblaciones y provincias 32
Capítulo VII. De lo más que sucedió en tiempo de aqueste gran monarca Xólotl hasta su fin y muerte 34
Capítulo VIII. De cómo el príncipe Nopaltzin entró en sucesión del imperio y de las cosas que sucedieron en su tiempo 37
Capítulo IX. Que trata de la vida y cosas que acaecieron en el discurso del tiempo que imperó Tlotzin 39
Capítulo X. De la entrada en el señorío e imperio de Quinatzin y venida de los mexicanos e hijos que tuvo Acolmiztli señor de Coatlichan 41
Capítulo XI. De las guerras civiles que hubo entre los chichimecas y otras que sucedieron en el discurso del imperio de Quinatzin 43
Capítulo XII. De como vinieron los tlailotlaques y chimalpanecas, que hizo poblar Quinatzin en la ciudad de Texcoco y otras por ser grandes artífices, y de algunas guerras que sucedieron hasta su fin y muerte 45
Capítulo XIII. Del gobierno de Techotlalatzin 47
Capítulo XIV. De algunas guerras que tuvieron Tezozómoc rey de Azcaputzalco y los señores mexicanos, ampliando su señorío; y de la sucesión de Acamapichtli en el reino de los culhuas por Illancueitl, su mujer y otras cosas que sucedieron hasta la muerte de Techotlalatzin 49
Capítulo XV. De cómo el emperador Ixtlixóchitl Ometochtli entró en la sucesión del imperio; y cómo Tezozómoc y los señores mexicanos no le quisieron dar la obediencia, y alteraron el imperio 52
Capítulo XVI. De la jura del príncipe Nezahualcoyotzin por heredero del imperio en las cortes que se hicieron en Huexotla, en donde se determinaron las guerras que hubo entre Ixtlilxóchitl y Tezozómoc sobre el imperio 54
Capítulo XVII. Cómo Tezozómoc, viendo que el emperador Ixtlilxóchitl le tenía cercada y situada su ciudad, procuró pedir treguas con socolor de que le quería dar la obediencia y tratar de paces 56
Capítulo XVIII. De cómo el emperador Ixtlilxóchitl retiró a la montaña, y desde allí envió a pedir socorro a los de la provincia de Otompan, en donde mataron a su capitán general, y lo demás que acaeció en esta ocasión hasta su fin y muerte 59
Capítulo XIX. De la desastrada e infeliz muerte del emperador Ixtlilxóchitl 62
Capítulo XX. De cómo el tirano Tezozómoc se hizo jurar emperador del imperio chichimeca, y cómo hizo matar a muchos niños naturales del reino de Texcoco, y el pregón que dio por su mandato en los...

Inhaltsverzeichnis