Interacción entre gramática, didáctica y lexicografía
eBook - ePub

Interacción entre gramática, didáctica y lexicografía

Estudios contrastivos y multicontrastivos

  1. 391 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Interacción entre gramática, didáctica y lexicografía

Estudios contrastivos y multicontrastivos

Descripción del libro

This collection of texts deals with lexicographical and grammatical issues of Spanish from a contrastive and didactic perspective. It aims at identifying the phenomena which are most interesting for compiling contrastive grammars and dictionaries for the Spanish language by focussing on the latest developments in the field of foreign language teaching.

In its first part, the volume presents discussions of the contrastive method in linguistics as well as in foreign language teaching and of the theoretical issues concerning the nature of the tertium comparationis for comparative linguistic analysis.

In the second part, it provides case studies on grammatical, lexical and lexicographical issues comparing Spanish with German, Galician, French, and Italian.

The volume is laid out as a compendium of a number of key issues for future research in the field.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Interacción entre gramática, didáctica y lexicografía de María José Domínguez Vázquez, Silvia Kutscher, María José Domínguez Vázquez,Silvia Kutscher en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Lingüística histórica y comparativa. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
De Gruyter
Año
2016
ISBN de la versión impresa
9783110425079
ISBN del libro electrónico
9783110420852

Sección V: Estudios contrastivos español-italiano

Felisa Bermejo Calleja

Información sintáctico-lexicográfica en el par español-italiano

Abstract: This paper deals with noun clauses from a lexicographic point of view, based on their status as syntactic structures with a lexical dependency. The subject under analysis is the difference between Spanish and Italian in matrix predicate selection of: (i) the mood of subordinate, (ii) finite or infinitive subordinate, (iii) preposition before subordinate sentence. The fundamental objective is to make a proposal that enables nouns and verbs recorded in the dictionary as headwords to have in their entries schematic syntactic information about Spanish-Italian differences (with examples). This type of information must take several criteria into consideration: pertinence, precision, marker, coherence and circularity.
Keywords: bilingual lexicography, Spanish-Italian contrasts, nominal clause, subordination, preposition, noun modifiers

1Introducción

La sintaxis oracional y la lexicografía, aun a sabiendas de su indudable interrelación, siguen todavía hoy caminos paralelos. Para alcanzar la confluencia de ambas, el presente trabajo se centra en las subordinadas sustantivas, dado que son estructuras sintácticas basadas en una dependencia fundamentalmente léxica, por lo que se prestan fácilmente a un tratamiento lexicográfico. El objeto de análisis está constituido por las divergencias español-italiano existentes en la selección, por parte del predicado principal, (i) del modo del verbo subordinado, (ii) de la forma personal o no personal del verbo subordinado y (iii) de la preposición, bien como elemento regido bien como nexo (complementatore), que encabeza la subordinada. El objetivo es plantear una propuesta en la que los nombres y verbos principales registrados como lema dispongan, en su correspondiente entrada lexicográfica, de una información sintáctica esquemática dotada de ejemplos sobre las divergencias señaladas y que responda a criterios de pertinencia, precisión, marcación, coherencia y circularidad.
El estudio reviste interés contrastivo español-italiano tanto desde el punto de vista gramatical como desde el punto de vista lexicográfico. Aunando las dos perspectivas, se describen aquí las combinaciones que presentan disimetrías entre la lengua española e italiana y la necesidad de insertar este tipo de información gramatical en la entrada correspondiente del diccionario español-italiano e italiano-spagnolo, con la finalidad de favorecer especialmente la producción.
En referencia a la lexicografía bilingüe español-italiano/italiano-spagnolo, se analizará el Zanichelli publicado en 2012 (a partir de ahora ZAN12), puesto que recoge información gramatical sintáctica en las entradas, y es el único, entre los diccionarios de gran tamaño (i maggiori), que aporta este tipo de información. De hecho, ni el Hoepli ni el Garzanti (2009) disponen de ella.

2Descripción del fenómeno

El fenómeno objeto de estudio se encuadra en la subordinación sustantiva, cuyo conjunto presenta numerosas disimetrías de construcción en el par español-italiano, que se pueden distribuir en dos bloques:
Subordinada dependiente del verbo principal (Vp)
(1) a. No quiero que viajes sola.
b. No quiero viajar sola.
Subordinada dependiente de un sustantivo (2) o de un adjetivo (3)
(2) a. El director ha señalado la posibilidad de que participen todos los niños.
b. Tengo la posibilidad de viajar gratis.
(3) a. Estoy contento de que vengas a visitarme.
b. Estoy contento de verte.
En ambos apartados la subordinada puede presentar dos posibilidades respecto a la forma del verbo subordinado (Vs): (i) Vs en forma personal (indicativo / subjuntivo) (ej. 1a, 2a, 3a) o (ii) Vs en forma no personal (infinitivo) (ej. 1b, 2b, 3b). Se observan las siguientes divergencias en el par español-italiano:
  • Divergencias respecto al modo del Vs indicativo / subjuntivo.
  • Divergencias respecto al Vs infinitivo/en forma personal.
  • Divergencia respecto al uso de la preposición que encabeza las subordinadas sustantivas.

2.1Uso de preposición ante una subordinada dependiente de verbo

2.1.1Complementador preposicional

Por lo que se refiere al último punto, en español no se prevé que la preposición tenga un uso conjuntivo, o sea, la función de introducir la sustantiva infinitiva dependiente de un verbo, como, en cambio, ocurre en italiano. Se puede observar que en el enunciado italiano (4) se usa la preposición di como complementatore preposizionale, es decir, como un auténtico nexo subordinante cuando el Vs es un infinitivo.
(4) esp. Espero llegar a tiempo / it. Spero di arrivare in tempo.

2.1.2Preposición regida por el Vp

Otro caso bien distinto es cuando se usa una preposición regida por el Vp. En este caso ni en español ni en italiano dicha preposición constituye un nexo, sino que da origen a un término de preposición, cuya función es la de complemento de régimen o preposicional. Si el Vs es un infinitivo, hay simetría en el par de lenguas (5a). Si, en cambio, el Vs está en forma personal, emerge una divergencia de comportamiento sintáctico, ya que en español se mantiene el uso de la preposición ante la conjunción que, mientras que en italiano la preposición y la conjunción che son incompatibles (5b). Por consiguiente, se debe insistir además en la diferencia de esta con respecto a (5d) dado que en este último el Vp no tiene un uso pronominal (sorprender) y no rige preposición.
(5) a. esp. Se sorprende de verte aquí / it. Si sorprende di vederti qui
b. esp. Se sorprende de que estés aquí / it. Si sorprende che tu sia qui.
c. esp. Me sorprende verte aquí / it. Mi sorprende vederti qui.
d. esp. Me sorprende que estés ya aquí / it. Mi sorprende che tu sia già qui.
En la lengua española, la presencia o ausencia de la preposición ante que está asociada a la norma, a la variedad sociolingüística.175 Por lo tanto, este fenómeno, visto aquí como disimetría respecto al italiano, reviste un gran interés también en la enseñanza de E/LE y en la lexicografía bilingüe, porque se deben establecer criterios sobre el uso en ...

Índice

  1. Cover
  2. Pagina del titulo
  3. Página de derechos de autor
  4. Índice
  5. Introducción
  6. Sección I: Panoramas teóricos y metodológicos
  7. Sección II: Estudios contrastivos español-alemán
  8. Sección III: Estudios contrastivos español-francés
  9. Sección IV: Estudios contrastivos español-gallego
  10. Sección V: Estudios contrastivos español-italiano
  11. Sección VI: Estudios multilingües
  12. Listado de autores