Análisis del discurso en las disputas públicas
eBook - ePub

Análisis del discurso en las disputas públicas

Retorno a la erística

  1. 204 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Análisis del discurso en las disputas públicas

Retorno a la erística

Descripción del libro

Tenemos una enorme capacidad verbal de lucha: nos involucramos a menudo en discusiones tensas; pero ignoramos profundamente la naturaleza de esos combates entre opiniones y voluntades opuestas. Tal vez porque nos arrebata, la lucha es misteriosa para la razón. Frente al espectáculo de las disputas verbales, la razón parece fruncir el ceño y elevar los ojos. La existencia de discusiones racionales en el ámbito público no ha anulado la aparición de otras interacciones, vehementes y radicales, que desbordan los límites del logos argumentativo y nos retornan a la lucha cuerpo a cuerpo.

Esas interacciones apasionadamente indómitas tienen raíces culturales profundas. Desde la perspectiva adoptada en este libro, se requiere interrogarlas y ampliar el espacio que las teorías de la argumentación les han asignado a las discordias dominadas por el deseo de ver al enemigo morder el polvo. En otras palabras, esta obra se propone reactivar una materia más bien olvidada o marginada de las concepciones normativas del argumento y de la argumentación en las democracias, que aparece en el pensamiento occidental de manera intermitente y con el nombre propio de erística

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Análisis del discurso en las disputas públicas de Giohanny Olave en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Semántica lingüística. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Ediciones UIS
Año
2020
ISBN del libro electrónico
9789588956657
Edición
1
Categoría
Filología
Victorias dilatadas: el discurso poselectoral de Andrés Manuel López Obrador en México
Dilatar. Del lat. dilatāre.
1. tr. Extender, alargar y hacer mayor algo,
o que ocupe más lugar o tiempo.
(RAE, 2005)
Arena
Los resultados de las elecciones presidenciales de 2018 en México fueron un punto de quiebre en las transiciones electorales de ese país. Andrés Manuel López Obrador –amlo– fue elegido presidente, con el 53 % de la votación y con una participación ciudadana del 63 % (INE, 2018). El punto de giro está representado en la llegada al poder presidencial de la coalición electoral «Juntos Haremos Historia», conformada por dos partidos de izquierda en la oposición (morena o Movimiento de Regeneración Nacional y PT o Partido del Trabajo) y uno de centro derecha (PES o Partido Encuentro Social). Asimismo, fue el viraje más importante en la larga carrera política de amlo, que incluye dos candidaturas presidenciales (2006 y 2012) y una Jefatura de Gobierno en el Distrito Federal (2000 a 2005).
A esta victoria electoral le antecedieron dos sexenios marcados por la continuidad de gobiernos neoliberales en cabeza del PAN (Partido Acción Nacional, de 2000 a 2012) y del PRI (Partido Revolucionario Institucional, de 2012 a 2018). Así lo viene mostrando buena parte de la bibliografía reciente sobre los denominados «gobiernos de tecnócratas» (Ibarra, 2015; Valencia, 2017, entre otros), en el poder desde la década del 80 del siglo xx en México. El balance de los dos sexenios anteriores es crítico, por los alarmantes aumentos en índices de «violencias» (Rodríguez, 2016, 2017), corrupción (Transparency International, 2018) y desigualdad social (cepal, 2017), en lo cual coinciden las cifras oficiales e internacionales (Flores, 2018).
Con optimismo, la llegada de amlo a la presidencia fue presentada en sectores de la academia como un «cambio de época» (Cieza, 2018) y una «verdadera transición democrática» (Roth y Roth, 2018). Sin iniciar todavía su mandato, aun los más moderados reconocieron en amlo el líder de un posible «gobierno progresista», pese a los enormes desafíos que enfrentaría, especialmente con los grupos de poder económico que han incidido directamente en el gobierno mexicano (Modonesi, 2018; Román-Morales, 2018) y que fueron objeto de una crítica radical por parte del amlo candidato. Ese liderazgo fuerte del político carismático, un contraste enfatizado con respecto a los gobiernos anteriores (la denominada «mafia del poder») y el descontento popular con sus resultados, pueden contarse dentro de las principales causas que llevaron a López Obrador a la victoria electoral, después de ser vencido en dos elecciones presidenciales sucesivas.
En este texto revisaré ese triunfo y esas derrotas desde un enfoque discursivo. El abordaje implicará la focalización del ganar y el perder ya no exclusivamente como hechos políticos, sino como construcción verbal: la victoria que es dicha por aquel que gana, o bien, la derrota que el sujeto puede reconocer o dejar de hacerlo, a través de mecanismos retóricos particulares. Introduzco este problema dentro de los intereses que atañen a la erística, es decir, al estudio específico de las prácticas verbales contenciosas y de la presentación de la victoria disputada en esas luchas.
La dimensión combativa que nutre las prácticas erísticas en el espacio público está presente tanto en las discusiones interactivas (los modos refutativos de la dialéctica) como en los discursos monogestionados u oratorios (los modos confirmatorios de la retórica). El problema de la presentación de las victorias y las derrotas se ubica en estos últimos modos y se sintetiza en la pregunta por cómo parecer que se ha ganado, más allá de si efectivamente (extradiscursivamente) se ha salido victorioso de una contienda.
Esa pregunta es intere...

Índice

  1. Portada
  2. Página legal
  3. Dedicatoria
  4. Prólogo
  5. Preámbulo
  6. Tradición y principios de la erística
  7. Analizar discursos erísticos en las discordias públicas
  8. Desacordar el Acuerdo: erística entre diputados por la implementación del tratado de paz en Colombia
  9. Perder y ganar en las elecciones legislativas: erística en el Twitter de la expresidenta argentina Fernández de Kirchner
  10. Victorias dilatadas: el discurso poselectoral de Andrés Manuel López Obrador en México
  11. Referencias
  12. Contracarátula