
- 420 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Análisis financiero aplicado, bajo NIIF (16a. Edición)
Descripción del libro
Análisis financiero aplicado es el resultado de más de treinta años de investigación, de las experiencias acumuladas, de inquietudes surgidas de la actividad en seminarios abiertos dictados a empresarios colombianos y de países vecinos, y de la cátedra financiera en pregrado y posgrado en distintas instituciones como la Universidad de los Andes, el Colegio de Estudios Superiores de Administración -Cesa-, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad de La Sabana, la Universidad del Norte y, principalmente, la Universidad Externado de Colombia. Pero, si se tiene en cuenta el enfoque eminentemente práctico que se ha querido dar a este libro, debe decirse que su orientación obedece en buena parte a las necesidades sentidas por quienes se desempeñan en el campo financiero y su formación es el producto de más de cuatro lustros de labores como banquero, en el Banco de Bogotá, el Banco Unión Colombiano y el Banco Extebandes de Colombia, y más de veinte años como asesor de empresas y perito en temas financieros, habiendo tenido la oportunidad de estudiar la situación y el desempeño de las principales empresas del país.
En Colombia, y en general en los países de América Latina, es cada día más evidente la necesidad de contar con libros preparados por autores de la región, cuyas teorías, ejemplos y casos sean claramente aplicables a nuestras condiciones particulares de países en desarrollo. Sin embargo, quienes tenemos la responsabilidad de recomendar lecturas a los interesados en la disciplina financiera nos vemos en la necesidad de recurrir a autores foráneos, muy buenos por cierto, pero que no siempre se ajustan a los requerimientos del estudiante o del profesional de nuestro medio. En Colombia solamente en los últimos años he notado un esfuerzo, en la cátedra financiera, encaminado a diseñar materiales propios y a preparar casos auténticos ajustados a las circunstancias de la empresa nacional.
La presente obra está dirigida primordialmente a los estudiantes de finanzas en las Facultades de Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Ingeniera Industrial, etc., pero también será de utilidad a los profesores y a aquellos profesionales que intervienen en el estudio o la toma de decisiones financieras: analistas, contadores, administradores, gerentes y asesores.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Análisis financiero aplicado, bajo NIIF (16a. Edición) de Héctor Ortiz Anaya en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Finance. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
CAPÍTULO CUARTO
Estado de resultados (NIC 1)*
I. PRESENTACIÓN
El estado de resultado integral, compuesto por el estado de resultados del período y otro resultado integral, presentará:
– El resultado del período
– Otro Resultado Integral total –ORI–.
– El resultado integral del período, compuesto por la suma de los dos anteriores
II. FORMAS DE PRESENTACIÓN
El estado de resultados se puede presentar en uno o dos estados financieros (esto es una política contable y no se puede cambiar).
1. En un único estado de resultado integral, en cuyo caso presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el período.
2. En dos estados: a. Un estado de resultados, y b. Un estado de resultado integral, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el período, excepto las que estén reconocidas en el resultado integral, fuera del resultado del período, tal como lo requiere esta NIIF.
Los efectos de corrección de errores y cambios en las políticas contables se presentan como ajustes retroactivos de períodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en que surgen.
La NIC 1 señala las siguientes partidas mínimas a incluir en el o los estados de resultados dependiendo del enfoque:
a. Enfoque de un solo estado, se presenta de la siguiente manera:
EJEMPLO 4.1: ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
1.Ingresos de actividades ordinarias. |
2.Ganancias y pérdidas por activos financieros. |
3.Costos financieros. |
4.Participación en resultados de asociadas y negocios conjuntos (método de participación). |
5.Gasto por impuestos. |
6.Resultados de operaciones discontinuadas. |
7.Resultados del período (si no hay partidas de otro resultado integral, esta línea no se presenta). |
8.Cada componente de otro resultado integral clasificado por naturaleza. |
9.Participación en el otro resultado integral de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen con el método de la participación. |
10.Resultado integral total. |
EJEMPLO 4.2: EMPRESA ABC. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR EL AÑO TERMINADO EN DICIEMBRE 31 DE 2014 (CIFRAS EN $ MILLONES)
| Ingresos de actividades ordinarias | 680.000 |
| Costo de ventas | (400.000) |
| Costos de distribución | (8.580) |
| Gastos de administración | (50.000) |
| Costos financieros | (22.300) |
| Participación en las ganancias de asociadas | 42.100 |
| Ganancia antes de impuestos | 241.220 |
| Gasto por impuestos a las ganancias | (60.305) |
| Ganancia del año | 180.915 |
| Otro resultado integral |
Índice
- CUBIERTA
- PORTADILLA
- PORTADA
- CRÉDITOS
- DEDICATORIA
- CONTENIDO
- AGRADECIMIENTOS
- NOTA DEL AUTOR
- CAPÍTULO PRIMERO VISIÓN GLOBAL DE LAS FINANZAS Y EL ANÁLISIS FINANCIERO
- CAPÍTULO SEGUNDO LAS NIIF Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
- CAPÍTULO TERCERO EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
- CAPÍTULO CUARTO ESTADO DE RESULTADOS (NIC 1)
- CAPÍTULO QUINTO ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
- CAPÍTULO SEXTO INDICADORES FINANCIEROS
- CAPÍTULO SÉPTIMO INDICADORES DE LIQUIDEZ
- CAPÍTULO OCTAVO INDICADORES DE ACTIVIDAD
- CAPÍTULO NOVENO INDICADORES DE RENTABILIDAD
- CAPÍTULO DÉCIMO INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Y SOLVENCIA
- CAPÍTULO DECIMOPRIMERO INDICADORES DE CRISIS Y RELACIONES ENTRE INDICADORES
- CAPÍTULO DECIMOSEGUNDO ASPECTOS GENERALES DEL FLUJO DE CAJA
- CAPÍTULO DECIMOTERCERO FLUJO DE CAJA HISTÓRICO
- CAPÍTULO DECIMOCUARTO FLUJO DE CAJA PROYECTADO. MÉTODO DIRECTO SIMPLIFICADO
- CAPÍTULO DECIMOQUINTO FLUJO DE CAJA PROYECTADO. MÉTODO DIRECTO CLASIFICADO
- CAPÍTULO DECIMOSEXTO PROYECCIONES FINANCIERAS
- NOTAS AL PIE