Infancia berlinesa hacia mil novecientos
eBook - ePub

Infancia berlinesa hacia mil novecientos

  1. 136 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Infancia berlinesa hacia mil novecientos

Descripción del libro

Esta obra central en el universo benjaminiano se empezó a escribir en los años treinta del pasado siglo como contrapeso al mítico (y extrañado) proyecto del Libro de los Pasajes y al ascenso de los nazis al poder.

Benjamin se torna a mirar su propia infancia: el nacimiento del "apetito de historias" en un niño enfermizo. No obstante, influido por Proust (de quien fue traductor), el autor alcanza una resonancia mayor y le devuelve su libertad fundacional a la forma ensayística: capta la compleja trama de temporalidades que nos conforma, la resistencia del pasado a marcharse y su promesa de futuro. Con un acercamiento detallista y ensoñado, Benjamin observa un teléfono, un costurero o un parque en medio de la ciudad, y extrae de ellos el fundamento de la imaginación infantil, la magia de un pensar en imágenes, porque este libro es un mapa de la ciudad y un manual de instrucciones de la infancia en un momento en que ambas, ciudad y niñez, han desaparecido. Sin embargo, como siempre en Benjamin, lo extinguido adquiere una súbita modernidad. Y su mirada, entrenada en el arte de la espera, se transforma en una cartografía de los sueños contemporáneos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Infancia berlinesa hacia mil novecientos de Walter Benjamin, Richard Gross en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia del siglo XX. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN del libro electrónico
9788418264818
Categoría
Historia

el jorobadito

De pequeño, durante mis paseos, me gustaba mirar por unas rejas horizontales que permitían colocarse frente a un escaparate aun cuando a los pies se abriera un hueco. Servía éste para proporcionar un poco de aire y luz a las claraboyas del sótano, situadas en las honduras, ya que, más que al exterior, esas claraboyas daban a lo subterráneo. De ahí la curiosidad de hundir mi mirada entre los barrotes de cada reja que pisaba, a fin de llevarme del sótano la visión de un canario, una lámpara o un inquilino. Después de intentarlo en vano durante el día, podía ocurrir que la noche volviera las tornas y yo mismo quedara apresado en sueños por unas miradas que apuntaban desde aquellas covachuelas. Eran unos gnomos con caperuzas quienes me las lanzaban. Pero acto seguido de asustarme hasta los tuétanos, desaparecían. Por eso supe a qué atenerme cuando encontré mi Libro alemán para niños con estos versos: «Cuando bajo a la bodega | para escanciar mi vinito, | hay allí un jorobadito | que me lo quita del jarrito». Conocía a esa pandilla empeñada en cometer de­saguisados y diabluras, y era palmario que en los sótanos se sentía como Pedro por su casa. Se trataba de «gentuza». Los camaradas de la noche que en el monte de los nogales abordan al gallito y la gallinita –el alfiler y la aguja de coser gritando que pronto sería noche cerrada– eran de la misma ralea. Probablemente, sabían más acerca del jorobadito. Él conmigo no intimó, y hasto hoy mismo no he sabido su nombre. Me lo reveló mi madre. «El Torpe te manda saludos», decía siempre que yo me tropezaba o rompía algo. Ahora entiendo a qué se refería. Hablaba del jorobadito que me había estado mirando. A quien éste mira no pone atención, ni a sí mismo ni al hombrecillo. Se queda desconcertado ante un montón de añicos: «Cuando voy a la cocina | para hacerme mi sopita | hay allí un jorobadito | que me rompe la marmita». Donde él entraba, yo salía perdiendo. Perdía porque las cosas se sustraían, hasta que, con el tiempo, el jardín se hubiera convertido en jardincito, mi cuarto en cuartito y el banco en banquito. Se encogían y era como si les creciera una joroba que las dejaba en manos del hombrecillo. El jorobadito se me adelantaba siempre y me cerraba el paso. Por lo demás, aquel preboste gris nada me hacía que no fuera cobrarme el tributo del olvido por cada cosa que yo tocaba: «Cuando entro en mi cuartito | a comerme mi cocidito | hay allí un jorobadito | que su mitad se ha comido». Se presentó así muchas veces. Sin embargo, nunca lo vi. Él sí que me veía a mí. Me vio en el escondite y ante la jaula de la nutria, en las mañanas de invierno y frente al teléfono del pasillo, en el Brauhausberg con las mariposas y en mi pista de hielo con la charanga. Hace tiempo que ha abdicado. Pero su voz, similar al zumbido de la mecha del gas, me susurra desde más allá del umbral del siglo: «Reza, ay, te lo pido, caro niñito, | reza también por el jorobadito».
índice
Prólogo
Logias
Cosmorama imperial
La columna de la Victoria
El teléfono
Caza de mariposas
Tiergarten
Llegar tarde
Libros de la infancia
Mañana de invierno
Steglitzer esquina Genthiner
Dos imágenes enigmáticas
Markthalle
La fiebre
La nutria
La isla de los Pavos Reales y Glienicke
Noticia de una muerte
Blumeshof, 12
Tarde de invierno
Kr...

Índice

  1. Portada
  2. Créditos
  3. Prólogo
  4. Logias
  5. Cosmorama imperial
  6. La columna de la Victoria
  7. El teléfono
  8. Caza de mariposas
  9. Tiergarten
  10. Llegar tarde
  11. Libros de la infancia
  12. Mañana de invierno
  13. Steglitzer esquina Genthiner
  14. Dos imágenes enigmáticas
  15. 'Markthalle'
  16. La fiebre
  17. La nutria
  18. La isla de los Pavos Reales y Glienicke
  19. Noticia de una muerte
  20. Blumeshof, 12
  21. Tarde de invierno
  22. Krumme Strasse
  23. El calcetín
  24. La 'Mummerehlen'
  25. Escondites
  26. Un fantasma
  27. Un ángel de navidad
  28. Desastres y delitos
  29. Los colores
  30. El costurero
  31. La luna
  32. Dos charangas
  33. El jorobadito